ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Cuba: el embargo cuesta más de 1.700 millones al turismo

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 12, 2017
en Cuba-EE.UU.
6
Foto: Yandy Santana

Foto: Yandy Santana

El embargo económico de los Estados Unidos costó al turismo cubano más de 1.700 millones de dólares entre abril de 2016 y junio de 2017. De acuerdo a una información publicada en la prensa estatal, el turismo es el sector más golpeado en ese período por las restricciones financieras y comerciales que el gobierno estadounidense impone a la Isla.

Las autoridades cubanas estiman que si los turistas estadounidenses pudieran viajar libremente a Cuba, la Isla ingresaría por esas visitas 1.500 millones de dólares al año. Además, obtendría 15 millones por el atraque de yates procedentes de los Estados Unidos con estancias promedio de una semana, así como otros ingresos que redondearían los casi 1.702 millones de dólares declarados ahora como pérdidas.

Tras el deshielo entre los dos países anunciado en diciembre del 2014, la administración Obama relajó algunas de las sanciones de su país contra Cuba y aprobó doce categorías para flexibilizar los viajes de ciudadanos estadounidenses a la Isla por motivos –entre otros– religiosos, culturales, educativos, de ayuda humanitaria o los intercambios personales con el pueblo cubano.

También permitió la reapertura de los vuelos comerciales y los viajes de los cruceros a Cuba, luego de medio siglo sin realizarse.

Estas medidas propiciaron un notable aumento de visitantes del país norteño: en 2016 viajaron a Cuba 285.000 estadounidenses, mientras que entre enero y mayo de este año lo hicieron 284.565, según datos oficiales.

El impulso dado por estas visitas al turismo en la Isla contribuyó al récord de 4 millones de visitantes el pasado año y a situar el estimado de 2017 en 4,7 millones.

Congresistas: El progreso del acercamiento “es inevitable”

Sin embargo, el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contrario a las políticas de su antecesor hacia Cuba, anunció en junio que impondrá nuevas limitaciones a los viajes a la Isla y vetará las visitas individuales, aunque todavía podrán hacerse en grupo.

De acuerdo al gobierno cubano, el embargo también causó serios daños en otros sectores económicos y sociales de la Isla, entre ellos la alimentación (347.598 millones), el transporte (122.3 millones), y el sector de la energía y minas (122.5 millones).

El informe oficial de Cuba cifra en más de 68 millones de dólares las pérdidas en comunicaciones y la informática, mientras que la industria y la construcción sufrieron daños por 59 y 12 millones respectivamente.

La Isla también denunció afectaciones en esferas sensibles como la salud pública (87.000.000), la cultura (35.314.000) y la educación (2.800.000), donde las pérdidas estuvieron asociadas mayormente a los gastos por importación de recursos que en la Isla se ofrecen de manera gratuita o subsidiada.

Además, se reportan perjuicios a la industria biotecnológica y farmacéutica, que no puede adquirir piezas de repuesto y equipos para sus investigaciones.

Infogram

Cuba estima en 822.280 millones de dólares los daños ocasionados por el embargo estadounidense, teniendo en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional. A precios corrientes, la medida punitiva ha provocado perjuicios por más de 130.178 millones de dólares.

Solo desde abril de 2016 a junio de este año, el embargo ha sumado pérdidas a Cuba por un monto de 4.305 millones de dólares, el doble de lo que requiere la economía nacional para su desarrollo.

También con los bancos extranjeros

En su informe sobre las afectaciones provocadas por el embargo estadounidense, el gobierno cubano aseguró que esta política restrictiva ha dificultado sus operaciones financieras con unos cien bancos extranjeros, la mayoría en Europa, que cerraron cuentas, retuvieron fondos y se negaron a prestar servicios a la Isla entre abril de 2016 y marzo de este año.

Las prohibiciones a bancos estadounidenses de realizar transacciones o financiar negocios en el país caribeño, extendida a entidades financieras extranjeras, provocó además que en ese periodo 36 bancos rechazaran tramitar cartas de crédito, 27 devolvieran operaciones y 19 negaran sus servicios, por temor a sanciones de los Estados Unidos.

Infogram

Cuba ha denunciado en repetidas ocasiones la “persecución financiera” contra los bancos de terceros países que operan con la Isla, a los que el gobierno estadounidense ha impuesto multas millonarias en los últimos tres años.

Los Estados Unidos tampoco permiten que los bancos cubanos tengan cuentas de corresponsalía en territorio estadounidense, lo que encarece y alarga los trámites.

Las autoridades de la Isla también aseguran no poder utilizar el dólar en sus transacciones, a pesar que el expresidente Barack Obama aprobó en 2016 una medida que levantaba la restricción sobre el uso de esa moneda incluida en el embargo que se mantiene sobre Cuba desde 1962.

Las afectaciones económicas dadas a conocer ahora por el gobierno cubano, forman parte de la campaña de información sobre las afectaciones del embargo estadounidense que Cuba despliega cada año antes de presentar una resolución de condena ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta resolución recibe cada año el apoyo mayoritario de la comunidad internacional.

En 2016 el texto obtuvo 191 votos a favor con la abstención de los Estados Unidos e Israel. Fue la primera vez que Washington no votó en contra de la resolución, que desde 1992 se presenta cada año en la ONU.

Inédito: Estados Unidos se abstiene en la votación sobre bloqueo a Cuba

La votación de 2017, prevista para noviembre, tendrá lugar en medio del enfriamiento de las relaciones bilaterales a causa de los misteriosos “ataques sónicos” sufridos supuestamente por más de veinte diplomáticos estadounidenses en la Isla y a los que la administración Trump ha respondido retirando a dos tercios de su personal diplomático en La Habana.

También ha expulsado a quince funcionarios de la embajada cubana en Washington y ha recomendado a los estadounidenses que no viajen a la Isla.

No obstante, agencias y compañías de los Estados Unidos vinculadas a los viajes a Cuba han reiterado que ningún visitante estadounidense ha sido afectado por hechos de este tipo durante sus visitas.

El gobierno estadounidense no ha culpado a nadie hasta el momento por los supuestos “ataques”, pero sí responsabiliza a La Habana de no haber cumplido con su obligación de garantizar la seguridad de los diplomáticos y sus familiares en el territorio cubano.

Cuba niega por su parte haber tenido ninguna implicación en los incidentes y considera que las decisiones tomadas por los Estados Unidos en las últimas semanas son “precipitadas”, “injustificadas” y obedecen a motivos políticos.

EFE / OnCuba

Noticia anterior

Nuevo acuerdo entre universidades de Nueva York y Cuba

Siguiente noticia

El camino a la Copa del Mundo de Fútbol

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

EEUU cubanos
Cuba-EE.UU.

EEUU lanza revisión exhaustiva de las “green cards” de cubanos y otros 18 países “de preocupación”

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2025
0

...

Entrada del primer crucero a La Habana después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU. 2 de mayo de 2016. Foto: Ismario Rodríguez
Cuba-EE.UU.

Congresistas de Florida acuden al Supremo para castigar a cruceros que usaron un muelle cubano

por EFE
noviembre 26, 2025
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @minint_cuba / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Más de 1500 migrantes cubanos han sido deportados este año a la isla

por Redacción OnCuba
noviembre 21, 2025
0

...

Personas en su vivienda destruida por Melissa, en el poblado de Guamá en Santiago de Cuba (Cuba). Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Cuba-EE.UU.

Obispos cubanos esperan concretar la ayuda de EE.UU. a damnificados de Melissa

por EFE
noviembre 14, 2025
0

...

Aros olímpicos, en París 2024. Foto: Ricardo López Hevia.
Cuba-EE.UU.

Los Ángeles 2028: impulsan campaña en EEUU para garantizar visas a los deportistas cubanos 

por Redacción OnCuba
noviembre 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El camino a la Copa del Mundo de Fútbol

Sheena. Foto: cubamusic.com.

Sheena: más que la sensualidad de unos ojos rasgados

Comentarios 6

  1. Metal Militia says:
    Hace 8 años

    Ya, ya, ya Oncuba (Cancio)…oye, que desde que Diaz-Canel hizo publico que tenia en la mirilla a OnCuba se han tirao por piso (izquierda) de una manera penosa ya, compadre hay que tener principios y ser consecuente, si bien esta publicación nunca fue notable por criticar la dictadura que gobierna Cuba, al menos no se desgastaban tanto en elogios tratando de congraciarse ahora mas que nunca….man up

    Responder
  2. Frank says:
    Hace 8 años

    Bueno y donde queda el OTRO embargo? El embargo que obligation a cubanos tenerte que esperar 8 anos para ir a su pais y otros a los que no se les permit nunca.
    El embargo que obliga a los cubanos tener que pagar precios astronomicos por un pasaporte y tener que poseer un permiso para poder entrar a su propio pais y no poder permancer por mas de 30 dias en su propio pais. Y no poder estar el tiempo que uno quiera en su propio pais y con su propio pasaporte y nacionalidad. Por favor NO JODAN

    Responder
  3. Adrián says:
    Hace 8 años

    Bueno, pero que no quieren que OnCuba hable de Cuba ? Si lo que está diciendo es cierto. El bloqueo jode a Cuba.
    Ah, Frank, y el dinero que pagan por el pasaporte y el permiso, no va a los bolsillos de nadie. Sirve para pagar cosas para el pueblo cubano. Miralo desde esa óptica. No es para financiar guerras, como si haces cuando pagas los impuestos en EE.UU.

    Responder
  4. Iwo says:
    Hace 8 años

    No hay peor ciego que aquel que no quiera ver, ni peor cuña de la del propio palo.

    Responder
  5. Eddy says:
    Hace 8 años

    Mejor titulas es: “el embargo (interno del desgobierno a los cubanos) cuesta más de 1.700 millones al turismo” Lo del embargo de USA a Cuba solo sirve para justificar el desastre comunista.

    Responder
  6. Yeyo says:
    Hace 8 años

    Si Adrian, para finaciar paseos por el Mediterraneo, piscinas remodeladas y compras en la Quinta Avenida de New York, comprar mas porras para apalear a las Damas de Blanco, profanar tumbas de heroes para crear un Disney World politico, regalar servicios medicos a paises que dicen no poder pagar por los servicios mientras que en el pais hay que tocar al medico para que te resuelva.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Robo masivo al equipo de Matanzas obliga a suspender el juego de la Serie Nacional

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}