Getting your Trinity Audio player ready...
|
El viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, afirmó este domingo en México que el Gobierno de Cuba está dispuesto a tener una relación respetuosa y de diálogo con EE. UU..
En una entrevista transmitida por la televisión mexicana, Fernández de Cossío señaló que, para ello, la actual administración estadounidense tendría que “reconocer que Cuba sí es un Estado soberano” con derechos como país independiente.
“Si EEUU fuera capaz solo de hacer eso, creo que puede haber una relación, y si fuera capaz de encaminar los intereses yo diría estratégicos y que de verdad atañen al conjunto de la Unión Americana, a la sociedad de EEUU”, añadió.
El vicecanciller de la isla se refirió a personas que han hecho de la hostilidad contra Cuba su carrera política, sin embargo, ello “no necesariamente representa el sentimiento” de la comunidad cubana en EE. UU..
En ese sentido, aludió a la política de la Administración Trump contra Cuba, destacando la fuerte presencia de sectores anticubanos dentro del actual Gobierno.
Entre las acciones que ha tomado la Administración Trump contra Cuba se encuentra la inclusión, una vez más, de la isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo, medida que afecta económicamente a la isla.
Expertos de la ONU dicen que poner a Cuba como patrocinador del terrorismo es ilegal
Política de EE. UU. contra Cuba
El diplomático cubano se refirió al secretario de Estado, Marco Rubio, de origen cubano y con una política abiertamente hostil contra cualquier deshielo de las relaciones entre Washington y La Habana.
“No sabemos lo que él puede pensar, no sabemos realmente qué grado de autoridad tiene en el gobierno, ni cómo respondería a una decisión del presidente con respecto a nuestro país”, afirmó Fernández de Cossío.
El vicecanciller dejó claro que “Cuba no tiene limitación para interactuar con quien sea el representante del gobierno de Estados Unidos, siempre y cuando se trate de un diálogo, de un intercambio respetuoso en que claramente pongamos nuestras posiciones”.
Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU
Al finalizar la entrevista, el viceministro pidió a la Casa Blanca que traten a Cuba como “un Estado plenamente soberano, con la capacidad y la determinación de construir su propio futuro en la manera que lo entiende, no en la manera que lo entienden los gobernantes de Estados Unidos”.
Fernández de Cossío dijo que así se relaciona la isla con el resto del mundo, menos con EE. UU. “Eso no es mucho pedir”, concluyó.
“Cuba no vive en paz”
En otra entrevista, publicada el fin de semana en el periódico La Jornada, el viceministro cubano declaró que Cuba no vive en paz, sino bajo una agresión permanente del Gobierno de EE. UU.
“La política oficial de EEUU contra Cuba es la coerción económica, lo que nosotros llamamos el bloqueo económico, dirigido a deprimir y hacer las condiciones de vida en Cuba lo más difíciles posibles”, afirmó.
El vicecanciller destacó que “la embestida ya está, solo falta la agresión militar” y se refirió también “al poderío descomunal que tiene EE. UU. contra Cuba”.
Fernández de Cossío dijo, además, que EEUU va a tratar por todas las vías de influir en los procesos políticos del Gobierno cubano, y que el problema radica en que la Casa Blanca no reconoce a Cuba como lo que es, un Estado soberano, insistió.