ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

EEUU pide medidas contra diplomáticos que boicotearon reunión sobre Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 23, 2018
en Cuba-EE.UU.
4

El gobierno de Estados Unidos pidió a la ONU que tome medidas contra diplomáticos cubanos y bolivianos que boicotearon una reunión sobre los presos políticos en Cuba, el pasado martes en la sede de Naciones Unidas.

En una carta a la que tuvo acceso Efe, la todavía embajadora de EE.UU., Nikki Haley, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, que condene el comportamiento “increíblemente poco profesional” de esos diplomáticos y que obligue a las delegaciones de Cuba y Bolivia a pagar por los desperfectos causados.

Además, Haley quiere que se impida acceso a la ONU a los individuos responsables de la “destrucción de propiedad” de la organización.

La misiva, con fecha del pasado viernes, llega después de que el pasado día 16 una veintena de personas boicoteara con gritos y golpes sobre las mesas el acto organizado en la ONU por Estados Unidos y en el que también participó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Con su actuación, los diplomáticos cubanos y bolivianos trataron de tapar los discursos durante toda la reunión, que previamente habían pedido cancelar al considerar que incumplía normas de la organización.

“A causa del indignante comportamiento de las delegaciones ante la ONU de Cuba y Bolivia, este evento diplomático se convirtió en un hostigamiento y resultó en daños significativos de propiedad de la ONU”, señaló Haley en su carta.

Si quieres que te vaya diferente no puedes hacer lo mismo

La embajadora estadounidense explicó que la ONU informó a su país –como organizador del evento– de los daños causados durante su celebración en las mesas del salón del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas y en los auriculares para la traducción simultánea.

Naciones Unidas, según Haley, planteó a EE.UU. la posibilidad de pagar las reparaciones con dinero del presupuesto de la organización, algo que Washington rechaza, recordando que es precisamente quien más contribuye a esas cuentas.

“EE.UU. paga el 22 por ciento del presupuesto regular de la ONU. Eso quiere decir que EE.UU. pagaría el 22 por ciento de este costo. Eso es inaceptable”, insistió.

Por ello, Haley llamó a Naciones Unidas a hacer que Cuba y Bolivia paguen por los desperfectos y a tomar medidas contra los individuos responsables, por ejemplo, impidiendo su acceso a la sede de la organización.

Preguntado al respecto, el portavoz de la ONU Farhan Haq confirmó que Guterres había recibido la carta estadounidense y estaba evaluando su respuesta, aunque dijo que no estaba al corriente de los supuestos daños materiales en la sala donde se celebró el acto.

Al informar sobre los hechos, medios de prensa cubanos calificaron el acto de “farsa política”  con “una escasa participación” y dijeron que Currie “se negó a abrir los micrófonos a la delegación cubana que asistió al evento para denunciar la violación de los principios elementales de la Carta de las Naciones Unidas”.

La cancillería de la Isla emitió una declaración oficial en la que calificó de fracaso el evento y negó que en la Isla existan prisioneros políticos “desde el propio triunfo de la Revolución en 1959”. También dijo que el gobierno estadounidense “no tiene autoridad moral alguna para criticar a Cuba y que debería preocuparse “por las violaciones de los derechos humanos que se producen en su propio territorio”.

Además, aseguró que el acto y otras acciones de Washington pretenden desvirtuar la próxima votación en la Asamblea General de la ONU de una resolución cubana contra el embargo estadounidense a la Isla, en la que Cuba recibe cada año el apoyo mayoritario de la comunidad internacional, y pidió a Naciones Unidas realizar una investigación sobre la organización de un evento al que considera ilegítimo.

EFE / OnCuba

Etiquetas: cuba en la ONUONURelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Presidente salvadoreño visita Cuba para ampliar intercambio y cooperación

Siguiente noticia

Encuentran una bomba en la casa de George Soros tras ser acusado de “financiar la caravana migrante”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Encuentran una bomba en la casa de George Soros tras ser acusado de "financiar la caravana migrante”

Las Copas del Mundo son una nueva ventana de clasificación olímpica para los gimnastas cubanos. Foto: FIG

Manrique Larduet y Randy Lerú en modo mundial

Comentarios 4

  1. Rosa says:
    Hace 7 años

    Después de tanta chusmería y después de una mentira tan grande, como decir, desde la propia cancilleria, que en Cuba no hay presos politicos; lo menos que pueden hacer es pagar por las mesas que dañaron dandole esos salvajes golpetasos! Cuando le daran la libertad al Dr. Eduardo Cardet? Si este señor no es preso politico, que alguien me explique.

    Responder
  2. Enrique says:
    Hace 7 años

    Es indignante la doble moral del gobierno de EEUU, mientras las bandas paramilitares y narcotraficantes asesinan a lideres sociales, periodistas, etc y aparecen fosas comunes en Honduras, Mexico, Colombia el problema es Cuba, donde no hay desaparecidos, asesinatos y donde se respetan los derechos humanos de verdad. Esa es la democracia que practica el gobierno de EEUU cuando un gobierno no es de su agrado busca la manera de acabar con el, ya sea por agresion militar directa, golpe de estado o bloqueo.

    Responder
  3. Rosa says:
    Hace 7 años

    No Enrique, en Cuba no se respetan los derechos humanos de verdad. Y solo para decirte la peor de la violaciones, es que no tenemos forma legal para cambiar el sistema. Ni a cambiarlo ni a protestar por el que esta impuesto. En Mexico, en Colombia, y en muchos paises, la gente va y vota por su presidente y por muy diversos partidos, hay libertad de asociación, de huelga, de expresión, que en cuba no hay. Por ello hay mas de de 100 presos politicos! Por eso y mucho mas EEUU le exige al gobierno cubano..

    Responder
  4. pepe says:
    Hace 6 años

    Donde es que hacen el casting para los representantes de Cuba para naciones unidas, de donde sacan muchachas tan jovenes y apuestas y con la tremenda experiencia para participar de esas reunuiones? Parecen actrices diria yo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    627 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    627 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}