ES / EN
- abril 13, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba-EE.UU

EEUU reafirma que nadie que esté en la frontera con México podrá ingresar al país

La administración Trump enfatiza que los cubanos en Centroamérica y México tendrán que pedir asilo en las embajadas de Estados Unidos en esos países.

por rui
octubre 15, 2019
en Cuba-EE.UU
0
Captura de pantalla de la rueda de prensa de Mauricio Claver-Carone.

Captura de pantalla de la rueda de prensa de Mauricio Claver-Carone.

Los cubanos que se encuentran diseminados por Centroamérica y México con la intención de lograr una entrada o asilo político en Estados Unidos parecen no tener otra alternativa, a corto plazo, que buscar oportunidades en otros horizontes. Washington les ha cerrado las puertas en la frontera.

“La frontera está cerrada. No se dejará pasar a nadie”, así de diáfano se manifestó en su segunda rueda de prensa en una semana, el cubano-americano Mauricio Claver-Carone, asesor especial del presidente Donald Trump.

El funcionario volvió a comparecer ante los medios para seguir aclarando dudas sobre los acuerdos recientemente firmados entre su país, Honduras, El Salvador y Guatemala, y cómo se está desarrollando su implementación. En la rueda de prensa de la semana pasada, Claver-Carone se explayó únicamente sobre la situación de los centroamericanos retenidos en la frontera con México.

Pero este martes, dos medios de prensa del sur de Florida lograron arrancarle algo, aunque no mucho. OnCuba quiso saber cuántos cubanos se encuentran concentrados en la frontera, cuál son las oportunidades de los que permanecen en Centroamérica y cuándo serán liberados aquellos detenidos en cárceles de inmigración dentro de Estados Unidos.

El funcionario de la administración se fue por la tangente. “Hemos estado trabajando con los países amigos de Centroamérica y México por el flujo de cubanos en esos países. Nuestra prioridad hacia los cubanos que están en Centroamérica y en México es, obviamente, que ya no están perseguidos en Cuba. (Pero también), la situación política en Cuba sigue siendo de persecución política bajo normas internacionales”, afirmó el asesor especial del mandatario estadounidense.

Y en relación a los cubanos, precisó: “Estados Unidos no es el único sitio donde estarían seguros. Pensamos que estarían seguros tanto en Honduras, Guatemala, El Salvador o México, por lo cual nuestro principal interés con los cubanos es que estén seguros, que no sean perseguidos por el régimen, por la dictadura en Cuba y sentimos que en estos países de tránsito podrían pedir asilo (en Estados Unidos)».

El asilo, un proceso que podrá tardar meses y hasta años, deberá ser pedido en las embajadas estadounidenses en esos países y por eso el acuerdo de «países seguros» se supone que garantice la permanencia de los cubanos mientras se desarrolla el proceso. No está claro, sin embargo, cuál será su futuro si Estados Unidos les niega el asilo y no les abre la frontera. ¿Podrán quedarse en esos países?

Claver-Carone tampoco abordó otra duda que navega entre los cubanos que no quieren regresar a la isla y permanecen en varios países no incluidos en el acuerdo centroamericano.

Publicidad

No está claro si un cubano en Brasil, Venezuela u otro país sudamericano podrá tramitar el asilo en las embajadas estadounidenses en esos países o tendrá que viajar a alguno de Centroamérica. Lo mismo sucede con aquellos que se encuentren en África, Asia o Europa.

Una fuente del Departamento de Estado fue inusualmente franca al comentar el asunto. «Lo más probable es que en una embajada que no sea centroamericana le digan que deben consultar con Washington y eso puede durar meses sino años», dijo.

Por su lado, el canal de televisión de Miami, América TV se interesó por eventuales negociaciones con el gobierno cubano en relación al retorno de ciudadanos sujetos a un proceso de deportación. Unos 800 han sido deportados en los últimos meses. Cerca de 39,000 tienen ya órdenes de expulsión de Estados Unidos.

“Desafortunadamente, actualmente el gobierno cubano y, francamente, (también) anterior al proceso, entre comillas, de normalización, no ha querido aceptar a personas que deben ser devueltas, por las razones que sean. No hemos visto ningún cambio de actitud por parte del gobierno cubano, sea en el proceso anterior o sea en el proceso ahora en el cual obviamente, por otras razones geopolíticas, estamos endureciendo nuestra política hacia el régimen cubano”, dijo Claver-Carone.

El funcionario se refería al proceso de deshielo bilateral promovido por el presidente Barack Obama, y no respondió a otra pregunta muy precisa sobre si la falta de comunicación actual entre los dos países se debe a la iniciativa de la administración Trump de cerrar la generalidad de las operaciones de la embajada en La Habana.

La rueda de prensa dejó claro que los cubanos, si tenían esperanza de ser atendidos por el aumento de las sanciones norteamericanas contra el gobierno cubano, han sido abandonados a su suerte.

OnCuba contactó las oficinas de cuatro congresistas y senadores cubano americanos, que reciben diariamente pedidos de ayuda de familiares e electores preocupados con los suyos. Ninguno ha respondido. También contactó a cuatro organizaciones del exilio y solo dos prometieron una respuesta para “más tarde”. Al cierre, ninguna había respondido.

Noticia anterior

Se reduce discretamente número de accidentes en Cuba

Siguiente noticia

Más de medio millón de cubanos viajaron al exterior hasta agosto

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Barack Obama condecora a Joe Biden, el 12 de enero del 2017. Foto: Susan Walsh / AP / Archivo.
Cuba-EE.UU

Lo que dijo un asesor: “Biden no es Obama en la política hacia Cuba”

por Redacción OnCuba
abril 12, 2021
0

...

Carlos Fernández de Cossío. Foto: YouTube.
Cuba-EE.UU

Convoca Minrex a Encargado de Negocios de EEUU en La Habana

por Redacción OnCuba
abril 5, 2021
2

...

Carlos Lazo en Jaimanitas, La Habana.
Cuba-EE.UU

Lo que toca

por Carlos Lazo
abril 3, 2021
14

...

Restauración de la tribuna antiimperialista hoy en La Habana (Cuba). Foto: EFE/Yander Zamora.
Cuba

Cuba planta bandera frente a la embajada de Estados Unidos en La Habana

por Redacción OnCuba
abril 2, 2021
4

...

Vista del interior de un automóvil clásico de fabricación norteamericana, adornado con banderas de Cuba y Estados Unidos en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE/Archivo.
Cuba-EE.UU

UE mediaría ante EEUU para que deje de considerar a Cuba como país patrocinador del terrorismo

por Redacción OnCuba
abril 1, 2021
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Raquel Pérez / Archivo.

Más de medio millón de cubanos viajaron al exterior hasta agosto

Foto: Kaloian.

Gobierno cubano habilitará tiendas para la venta en dólares y otras divisas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Restos del taxi implicado en un accidente masivo con incendio, el lunes 12 de abril de 2021, en Vía Blanca, La Habana. Foto: Maikel Hernández / Facebook.

    Accidente masivo con incendio deja al menos un muerto en La Habana

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • La expansión del sector privado en Cuba

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Dos años desaparecidos: médicos cubanos secuestrados en Kenia

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Otro récord de muertes por coronavirus en Cuba: nueve fallecidos este lunes

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Hospital General Docente Agostinho Neto, de Guantánamo, en el oriente de Cuba. Foto: instituciones.gtm.sld.cu

    Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Un Congreso a la vuelta de la esquina

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El comercio nuestro

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil