Getting your Trinity Audio player ready...
|
El empresario multimillonario cubanoamericano Mike Fernández instó este miércoles a los líderes republicanos cubanoamericanos de Miami a hacerle frente a la cruenta política migratoria de Trump y dejar a un lado el silencio en el que han estado sumidos durante estos tres meses de mandato.
En una carta dada a conocer por El Nuevo Herald, Fernández convocó al secretario de Estado, Marco Rubio, y a los políticos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez, a alzar la voz contra la ofensiva migratoria de la Administración Trump, a la que ellos pertenecen.
“Si no pueden encontrar su voz en este momento o distinguir entre un dictador y otro, quizás sea hora de dar paso a otros que sí puedan y tengan una visión que tal vez les falte”, dijo el empresario de la salud en la carta abierta a los cuatro republicanos de la Florida.
De acuerdo con El Nuevo Herald, este lunes Fernández había enviado la carta de manera individual a cada uno de ellos. El periódico la hizo pública este miércoles.
En el documento, Fernández se refirió a la “postura cruel” de la Administración Trump hacia los inmigrantes y acusó a los cuatro políticos de traicionar con su silencio a las comunidades que representan.
El empresario, presidente de MBF Healthcare Partners, señaló que hoy existe en el país “una amenaza antes impensable: el presidente en ejercicio de Estados Unidos”.
El silencio de los políticos cubanoamericanos
Si bien ha apoyado en otras campañas a Rubio y Salazar, o a Jeb Bush, ahora Fernández ha condenado el silencio de los líderes republicanos, que son hijos e hijas de exiliados cubanos.
“Ese silencio no es neutralidad ni ignorancia, es complicidad y cobardía… Su silencio ha causado miedo y un daño real a muchos en nuestra comunidad, en sus distritos”.
Según la carta del empresario, ex codirector financiero de la campaña de reelección del gobernador de Florida, el republicano Rick Scott en 2014, busca que más personas se unan a su petición y alcen la voz.
Instalan en Miami una valla contra políticos cubanoamericanos: “Es solo el comienzo”
En declaraciones a El Nuevo Herald, el empresario destacó su disposición a invertir su dinero en este propósito.
Mike Fernández había pagado dos anuncios a página completa en The New York Times y el Wall Street Journal, en los que se criticaba la política antinmigrante de Trump y se instaba a senadores republicanos a revertir la situación, refirió El Herald.
En ese sentido, el exrepublicano, que ahora es independiente, afirmó que los líderes cubanoamericanos electos tenían miedo de discrepar con Trump porque el mandatario pudiera volverse en su contra.
“Le han dado la espalda a su comunidad”
“Nuestros cuatro representantes simplemente se están arrodillando ante la presidencia porque temen por sí mismos y por su trabajo”, dijo en declaraciones a El Nuevo Herald y añadió que “serán recordados por haberle dado la espalda a su comunidad”.
Fernández añadió que es momento de encontrar “a alguien que luche por lo correcto, por los valores estadounidenses, por esta comunidad”, refirió el diario.
“Me avergüenza cómo nuestros propios hijos e hijas de inmigrantes le han dado la espalda a esta comunidad”, declaró al Herald y añadió que “las acciones son muy evidentes”.
De acuerdo con el periódico, “la agresiva campaña contra la migración de Trump podría generar una división en el sur de Florida, hogar de algunas de las comunidades más afectadas hasta ahora por las nuevas políticas”.
En ese sentido, el Caucus Hispano Demócrata de Miami-Dade se hizo eco del pronunciamiento de Fernández y señaló que el empresario también llamaba “traidores” a Salazar, Rubio, Giménez y Díaz-Balart por no proteger a los migrantes.
“Nadie se cree sus mentiras sobre ‘intentar proteger’ nuestras comunidades”, escribió en X (Twitter) la organización demócrata que a inicios de abril colocó una valla en Miami en la que llamaba “traidores” a estos cuatro políticos cubanoamericanos.
Mientras esto ocurre, el congresista cubanoamericano Carlos Giménez continúa llamando a congelar las remesas y los vuelos a Cuba para asfixiar aún más la economía de las familias cubanas, y sigue pidiendo identificar a cubanos residentes en Estados Unidos con vínculos con el PCC para que los expulsen del país.
We called out Salazar, Rubio, Giménez, and Díaz-Balart “Traitors” on our billboard for not protecting immigrants.
Now, Cuban American businessman and political donor Mike Fernandez is doing the same.
No one is buying into their lies about “trying to protect” our communities. pic.twitter.com/nKDI6CpM06
— Miami-Dade Democratic Hispanic Caucus (@DHCFMiami) April 16, 2025
La respuesta de Salazar
Ante la carta de Fernández, la senadora María Elvira Salazar señaló que solo ella ha defendido en el Congreso “a quienes no tienen papeles ni antecedentes penales, pero realizan los trabajos que otros estadounidenses no quieren hacer”.
“Durante todo mi tiempo en el Congreso, he trabajado con ambos partidos para luchar por mi Ley de Dignidad, la única ley bipartidista de reforma migratoria en el Congreso que ofrece soluciones reales a nuestra crisis migratoria”, dijo.
Salazar ha señalado en otras ocasiones que “los cubanos no se pueden devolver”. Sin embargo, justo el pasado lunes, celebró la detención de cubanos que viven en Estados Unidos y que presuntamente tuvieron afiliación con el Partido Comunista de Cuba: “Quien haya servido a una dictadura, no tiene cabida en la tierra de la libertad”, escribió en su cuenta en X.
Aunque se pronuncia como defensora de los migrantes, de acuerdo con El Nuevo Herald, Salazar no se ha enfrentado a la Administración Trump sobre este tema y en cambio culpa a Biden de la actual crisis migratoria del país.
Trump y la política de máxima presión contra los migrantes
Desde su segunda llegada a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha asumido una política hostil contra los migrantes que viven y trabajan en Estados Unidos.
En marzo, por ejemplo, el Gobierno revocó el estatus legal de más de 530 mil cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos que entraron a Estados Unidos por el parole humanitario creado por Joe Biden.
La Administración Trump les ordenó que se autodeportaran antes del 24 de abril o las autoridades irían en su búsqueda.
Sin embargo, recientemente una jueza federal detuvo esta medida que afectaría a más de medio millón de personas que se beneficiaron de este plan.
En declaraciones al Herald, Fernández dijo que Estados Unidos actualmente era un país donde los estudiantes extranjeros eran deportados por sus opiniones políticas.
Aunque Mike Fernández envió la carta esta semana, ni el Departamento de Estado ni Díaz-Balart ni Giménez han respondido por el momento.
¿Quién es Mike Fernández?Nacido en 1952 en Manzanillo, Mike Fernández abandonó Cuba junto a su familia en 1964 y se dirigió a México, donde vivió seis meses hasta llegar a Nueva York. Según refiere Columbia Law Scholl, Fernández ha llegado a ser fundador o accionista de 25 empresas relacionadas con la salud. Actualmente se desempeña como presidente de MBF Healthcare Partners, una firma privada con sede en Coral Gables, Florida. Bajo su dirección, la firma se centra en invertir en compañías de servicios de salud a nivel nacional. De acuerdo con MBF Healthcare Partners, Fernández es actualmente miembro del Consejo Asesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami y ha sido reconocido en numerosas ocasiones con premios comunitarios y empresariales. |