ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Estados Unidos lidera lista de emisores de turistas a Cuba

por
  • Venus Carrillo Ortega
    Venus Carrillo Ortega
agosto 29, 2013
en Cuba-EE.UU.
2

Pese al empeño que algunos ponen en alimentar el fuego antagónico que separa a las administraciones de La Habana y Washington, la prevalencia de lazos afectivos entre ambos pueblos motiva hoy a no pocos de los nacidos en la tierra de Lincoln a visitar este pedazo del Caribe, por donde antaño pasearon figuras insignes de la sociedad estadounidense.

Y aunque silenciado por grandes medios a ambos lados, lo cierto es que Estados Unidos ocupa hoy el segundo puesto -tras Canadá- entre los principales países emisores de turistas a Cuba, con casi 630 mil visitantes en el primer semestre de 2013.

De ellos, la gran mayoría (521 314) fueron cubano-americanos, mientras que el resto  correspondió a norteamericanos beneficiados con la directiva presidencial conocida como “intercambio pueblo a pueblo”, reanudada en 2009 con el Gobierno de Barack Obama.

En ese entonces, compañías estadounidenses de vuelos charter aseguraban que el negocio no paró de crecer desde que la administración eliminó las restricciones a las visitas de los cubano-americanos, y suavizó las trabas para los viajes de académicos, grupos religiosos, artistas y profesionales.

Según el portal Cubanet, como promedio diario, unas mil 660 vacacionistas de los Estados Unidos arribaron a la Isla de enero a julio del presente año, lo que representó  ingresos superiores a los seis millones de dólares por día.

En ese lapso de tiempo se efectuaron también mil 950 vuelos procedentes de diferentes puntos de la nación norteña con destino a La Habana, Cienfuegos, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y Manzanillo, ciudades donde se ubican los principales polos turísticos del archipiélago antillano.

Con una frecuencia de 10 vuelos diarios y en aviones con capacidad de al menos 150 pasajeros, Estados Unidos desplazó ampliamente en la lista de emisores a países como Reino Unido, Alemania, Argentina, Francia e Italia, que oscilaron entre los 60 mil y 90 mil arribos en los primeros seis meses de 2013.

La compañía Skyking fue la que más vuelos realizó en el período, y le siguieron World Atlantic, American Arlines, Sun Country Arlines y American Eagle, reporta el sitio digital.

El programa “pueblo a pueblo” permitió que unos 107 399 norteamericanos pudieran conocer Cuba -aunque sin fines turísticos-, a partir del intercambios entre académicos, grupos religiosos, artistas y profesionales.

Fuentes locales señalan además que va en aumento la cantidad estadounidenses que llegan a la Isla por terceros países como México o Bahamas, en busca de burlar sanciones, evitar engorrosos trámites o sencillamente porque es más barato.

Las recientes estadísticas superan las expectativas proyectadas a inicios de año por la organización The Havana Consulting Group, la cual anunció que el número de estadounidenses de origen cubano de visita en la Isla alcanzaría los 520 mil, cerca de unos 50 mil turistas más que en 2012.

Sobre el tema, hay quienes estiman que los recientes cambios en la política migratoria promovidos por ambos países (como la Ley Migratoria de Cuba emitida en enero y la nueva flexibilización de visados por EE.UU para viajes), están poniendo contra las cuerdas a la Ley de Ajuste Cubano, aprobada en 1966 por el presidente Lyndon Johnson. Esa normativa favorece a cubanos que logran llegar a suelo norteño mediante la vía ilegal, a través de compensaciones económicas.

Sin embargo, otros consideran que medidas como el otorgamiento de visas múltiples válidas por cinco años a cubanos que visiten Estados Unidos por motivos personales, no cambia la esencia de la política de la Casa Blanca. Y es que si bien constituye un paso de avance en los diálogos migratorios que emprenden ambos gobiernos, paralizados por casi tres años, la disposición no cubre nada de los intercambios pueblo a pueblo ni las medidas de prohibición a sus ciudadanos de viajar a Cuba.

Puntos álgidos, tragos amargos y ronchas siempre habrán en la mesa de negociaciones… No obstante, solo un dato hace falta para comprender que ni las 90 millas que separan a La Habana de la Florida, serán suficientes para alejar un pueblo del otro. Y es que en EE.UU. radica hoy el 85 por ciento de los casi dos millones de cubanos que abandonaron su país, quienes mantiene contacto con sus familiares y amigos del terruño natal.

Últimas cifras del turismo cubano…

En su más reciente informe, la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) reportó que en el primer semestre del año, un millón 596 883 turistas disfrutaron de los atractivos cubanos, lo que representó un dos por ciento menos a la cantidad de arribos registrados en igual período de 2012.

De acuerdo con la entidad, Canadá se mantuvo como primer emisor de turistas, con más de 700 mil visitantes, mientras que Argentina se ubicó como el primer emisor de turismo en Latinoamérica hacia Cuba y el quinto a nivel mundial.

El reporte oficial, con estadísticas de enero a junio de 2013, permitió comparar que 29 mil 586 visitantes extranjeros se abstuvieron de viajar ese semestre, sobre todo, provenientes de Europa, hecho que pudiera estar marcado por la actual crisis económica en la eurozona.

El turismo, segundo capítulo en ingresos de divisas, detrás de los servicios técnicos y profesionales, aportó a Cuba en los últimos años ingresos por encima de los 2.000 millones de dólares anuales.

Pese a los resultados de la etapa, las autoridades del sector están inmersas en la búsqueda de nuevos emisores para incentivar los viajes al territorio desde varios puntos del orbe, sobre todo, de cara a la temporada baja correspondiente a los meses de verano.

Noticia anterior

Cooperativas a prueba

Siguiente noticia

El último suspiro del Tigre: murió Sarusky

venus

venus

Artículos Relacionados

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Heydi Sánchez madre cubana fue deportada a Cuba desde Estados Unidos y separada de su hija de poco más de un año. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Heidy Sánchez tras dos meses sin abrazar a su hija: “No hay nada concreto para resolver el caso”

por Lied Lorain
junio 26, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

El último suspiro del Tigre: murió Sarusky

Inversiones: una curva de enero a diciembre

Comentarios 2

  1. Lazaro M says:
    Hace 12 años

    Una cosa de k menos europeos vayan a Cuba es la crisis economica pero a la vez son los altos precios de los pasajes k aunke el precio del petroleo no tiene esa gran oscilacion la especulacion de las compannias aereas y agencias emisoras se benefizian de este relajo k no tiene control y pagan nuestros bolsillos.

    Responder
  2. Viajes a Cuba says:
    Hace 12 años

    La crisis económica y la disminución del efectivo del turista se puede paliar, bajando los precios de los hospedajes.Si desean viajar con poco dinero y hacer un turismo con un gran confort y calidad les recomiendo muy especialmente, hospedarse en casas particulares de alquiler, son muy económicas. Aquí les dejo una muy buena web de viajes y hospedajes en casas de renta: http://thecubanhouses.com

    Ernesto

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Archivo del autor.

    Visita a lo que fuimos

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1307 compartido
    Comparte 523 Tweet 327
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1262 compartido
    Comparte 505 Tweet 316
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}