ES / EN
- septiembre 21, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Estudian posibilidad de que la llamada ”energía de pulso” se relacione con el Síndrome de La Habana

Las conclusiones de un panel del Congreso no contradicen los estudios recientes de la CIA, pero sacan a flote las rivalidades entre las investigaciones.

por Rui Ferreira Rui Ferreira
febrero 3, 2022
en Cuba-EE.UU.
2
Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: AP / Archivo.

Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: AP / Archivo.

Publicidad

Aunque recientemente la CIA concluyó que no ha podido identificar uno o varios países hostiles a Estados Unidos como responsables por el Síndrome de La Habana, esta semana un panel parlamentario de expertos de inteligencia concluyó que el estrés o las reacciones psicosomáticas, detectadas en diplomáticos y funcionarios de inteligencia estadounidenses desde 2016, no podían explicar algunos de los casos que habían revisado, y aseveró que las ondas de radio podrían haber causado algunas de las lesiones.

Convocado por la Casa Blanca y sometido al comité de inteligencia del Senado, el panel incluyó tanto a científicos del gobierno como especialistas y a expertos independientes. No trató de determinar quién fue, o es, el responsable de los incidentes. Los funcionarios dijeron que las conclusiones no contradecían los hallazgos provisionales de la CIA.

Pero lo cierto, dijo el diario The New York Times, es que hay tensiones entre el trabajo del panel y las conclusiones de la CIA. Los hallazgos del panel podrían reforzar los argumentos de las víctimas y de los legisladores que creen que una nación hostil podría haber causado, al menos, algunas de las lesiones asociadas con el Síndrome de La Habana, quizás mediante el uso de un dispositivo de escucha.

Las conclusiones del panel también restaron peso a los argumentos de algunos expertos independientes en el sentido de que la histeria colectiva, el estrés o las reacciones psicosomáticas fueron la causa de los incidentes. El panel descubrió que las reacciones de estrés podrían haber contribuido a los síntomas continuos, pero que ninguna enfermedad funcional o histeria colectiva podría explicar las lesiones iniciales en los casos que constituyeron el foco de su investigación.

Funcionarios de inteligencia informados sobre los hallazgos del panel no dijeron en cuántos casos se habían centrado, aunque admitieron que fueron entrevistadas entre 10 y 20 víctimas. Dijeron que el panel se centró en casos en los que las víctimas escucharon un sonido extraño o sintieron presión y luego experimentaron pérdida del equilibrio y dolor de oídos. Además, el panel se focalizó en ejemplos en los que las víctimas informaron que los sonidos provenían de una dirección específica.

El panel, compuesto por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y la CIA, tuvo acceso a más de 1 000 documentos clasificados, así como a registros médicos de algunas víctimas. La idea era, y sigue siendo, determinar qué mecanismos podrían haber causado las lesiones. En sus conclusiones los especialistas identificaron una causa potencial llamada «energía electromagnética pulsada», particularmente en el rango de radiofrecuencia, también conocida como energía dirigida. Y se descartó la posibilidad de que agentes químicos y biológicos, radiación ionizante o sonidos audibles pudieran haber causado las lesiones.

El Síndrome de La Habana recibió su nombre de las lesiones reportadas por un grupo de agentes de la CIA, oficiales y diplomáticos que trabajaron en Cuba a fines de 2016. Desde entonces, se han reportado incidentes en 70 países diferentes, dijeron las autoridades. Si bien algunos altos funcionarios de la administración Trump vieron los incidentes con escepticismo, la administración Biden se comprometió a redoblar los esfuerzos para conocer su causa.

Por otro lado, el martes un funcionario de la Casa Blanca anunció que Maher Bitar, el director principal de inteligencia del Consejo de Seguridad Nacional, se desempeñaría como coordinador para supervisar la investigación de los incidentes de salud anómalos.

Si bien la «energía de pulso» o las microondas podrían, científicamente, causar lesiones cerebrales inexplicables y el tipo de síntomas asociados con el Síndrome de La Habana, esa posibilidad no prueba que un país hostil haya utilizado esos medios para dañar a los estadounidenses, dijo un funcionario de inteligencia.

Otro informe comenzó a circular por el Departamento de Estado el miércoles. Ese dosumento, completado a fines del año pasado para JASON por un grupo independiente de científicos, analizó alrededor de 200 casos y dijo que se habían encontrado explicaciones creíbles en todos menos en 20 0 30 de ellos. El grupo descubrió que los casos restantes eran más complejos y desafiaban las explicaciones fáciles.

El informe, encargado por la Oficina de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado, dijo que no era posible concluir si los síntomas del síndrome de La Habana fueron causados ​​por un ataque intencional. Pero el grupo no descartó la posibilidad de «mecanismos que no causen ningún daño físico, pero que puedan constituir acoso y conducir a condiciones de salud y trastornos funcionales».

El texto eliminó algunas formas de energía dirigidas como causas potenciales, pero dijo que otras eran posibilidades. Los funcionarios dijeron que el informe analizó un subconjunto de datos examinados por el panel de las agencias de inteligencia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: ataques sónicosCIAestudiossíndrome de La Habana
Noticia anterior

Líder de ISIS muere durante operación militar estadounidense en Siria

Siguiente noticia

Conovocan en Holguín al Premio Celestino de Cuento

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Foto: Habana Radio.
Cuba-EE.UU.

Continúan ascendiendo las exportaciones de Estados Unidos a Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

Firma de un memorando de entendimiento entre el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de Cuba y el VCU Massey Cancer Center, de Virginia, Estados Unidos, en La Habana, el 19 de septiembre de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cuba y EEUU pueden estar en el mismo equipo contra el cáncer

por Redacción OnCuba
septiembre 20, 2023
0

...

Repartidor de la empresa Mandao. Foto: Kaloian.
Cuba-EE.UU.

Administración Biden podría anunciar medidas para dar “mayor apoyo financiero” a las pymes en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2023
1

...

Carlos Fernández de Cossío. Foto: Minrex/FB.
Cuba-EE.UU.

Conversaciones de alto nivel entre Cuba y EEUU no avanzan en temas principales: el bloqueo y la lista negra sobre terrorismo

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2023
0

...

Foto: EFE/ Yander Zamora.
Cuba-EE.UU.

Biden extiende por otro año la ley que regula el embargo contra Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 14, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Reinaldo Arenas (1943-1990). Foto: Famous People.

Conovocan en Holguín al Premio Celestino de Cuento

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy. Foto: Daily Sabah.

Volodymyr Zelenskyy: habrá guerra a gran escala en toda Europa si Rusia decide invadir Ucrania

Comentarios 2

  1. David says:
    Hace 2 años

    Bush mintió con el asunto de las armas estratégicas de Sadam. Y hubo una invasión. Miles de muertos. ¿Por qué debo creer que el «síndrome de La Habana» lo creó una potencia enemiga?

    Responder
  2. Facundo Correcto says:
    Hace 2 años

    Hay energia de pulso, hay caracol africano, no les falta el dengue, inventan 5 pre-vacunas, inventan un Elpidio en la CUJAE pero el pan tiene menos calidad que cuando los indios, seguimos transportandonos en coches de caballo y no se te ocurra entrar a un hospital, alabao, bienvenido el siglo XVIII

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Barrio Pogolotti, circa 1930.

    A Pogolotti, el primer barrio obrero, le tocó bailar con la más fea

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • El laberinto del envejecimiento en Cuba

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Inflación interanual del mercado formal en Cuba se ubica cerca del 40 %

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • De los males y las curas para la economía cubana

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Equipo al margen de la federación cubana participará en la Serie Intercontinental de béisbol

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • ¿Dónde estamos y qué más hacer para empezar a levantar la economía?

    882 compartido
    Comparte 353 Tweet 221
  • Nueva rotura en la termoeléctrica Guiteras provocará más apagones en Cuba

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Califican de exitosa la cumbre del G77+China y dan a conocer la “Declaración de La Habana”

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La primera refinería de azúcar en Cuba 

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: