Getting your Trinity Audio player ready...
|
Charles B. Rangel, excongresista neoyorquino que representó a Harlem durante 46 años y un fuerte defensor de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, falleció el lunes a los 94 años.
Reconocido por su oposición al bloqueo/embargo económico de Estados Unidos, Rangel impulsó iniciativas para normalizar las relaciones bilaterales.
En 1993, presentó el Free Trade with Cuba Act, buscando fomentar el comercio y el intercambio cultural.
Su visita a La Habana tras el anuncio de Barack Obama de restablecer lazos diplomáticos, marcó un hito.
“Nunca he estado más orgulloso de ser estadounidense. El pueblo cubano está bailando en las calles”, declaró entonces a CNN, reflejando su compromiso con el diálogo entre ambas naciones.
Rangel, cofundador del Caucus Negro del Congreso, abogó por el fin del bloqueo, argumentando que perjudicaba a los ciudadanos de ambos países.
Carlos Fernández de Cossio, viceministro cubano de Relaciones Exteriores, destacó en X su “defensa de una relación constructiva y respetuosa” con Cuba.
“Charles Rangel era un firme defensor de una relación constructiva y respetuosa entre Cuba y Estados Unidos. Se opuso al bloqueo económico y a la política coercitiva estadounidense”, escribió.
Rangel apoyó iniciativas como el U.S. Cuba Cultural Exchange en 2007, promoviendo el intercambio cultural como vía para fortalecer lazos. Su labor en este ámbito dejó un impacto duradero, reconocido tanto en Estados Unidos como en Cuba.
Impacto tras su retiro
Tras dejar el Congreso en 2017, Rangel continuó su legado en el City College de Nueva York, donde impulsó la Iniciativa Charles B. Rangel para la Fuerza Laboral de Infraestructura.
Aunque centrada en Harlem y el Bronx, su visión de equidad y cooperación resonó con su trabajo por Cuba.
The New York Times destacó su trayectoria como un puente entre comunidades marginadas y políticas globales.