ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

La larga historia de los ataques a dependencias diplomáticas cubanas en Estados Unidos

El ametrallamiento contra la embajada en Washington es el último incidente de una larga lista que pasa por el asesinato de un diplomático en una esquina de Queens, Nueva York.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
mayo 16, 2020
en Cuba-EE.UU.
1
Impactos de bala en la fachada de la embajada de Cuba en Washington, y en la estátua de José Martí, disparados durante la noche del 30 de abril de 2020. Foto: EFE / Archivo.

Impactos de bala en la fachada de la embajada de Cuba en Washington, y en la estátua de José Martí, disparados durante la noche del 30 de abril de 2020. Foto: EFE / Archivo.

Eran las 6 y 20 de la tarde del 11 de septiembre de 1980 en la esquina de una avenida en Queens, Nueva York, cuando sonó una ráfaga de arma automática manipulada por un famoso anticastrista llamado Pedro Remón. Cerca de ahí, el líder de la organización Comandos Omega 7, Eduardo Arocena, vigilaba la zona porque el objetivo era un blanco de alto valor político para los dos. Se trataba de Félix García Rodríguez, funcionario de la misión cubana en Naciones Unidas, diplomático cubano asesinado en Estados Unidos en ejercicio de sus funciones.

Las investigaciones posteriores determinarían que García, un popular personaje entre sus colegas del Ministerio de Relaciones Exteriores, apenas pudo sentir el atentado. Herido de muerte, los disparos le cercenaron la yugular, perdió el control del auto que manejaba y chocó contra otro, hiriendo al conductor. Cuando las autoridades acudieron al lugar, ya estaba muerto. La policía tardó dos años en dar con el culpable, entre otras razones porque los cinco testigos que estaban en el área, manejando autos o caminando, dijeron no haber visto nada y otros 37 llamados a declarar por la policía ni siquiera acudieron. Pero en 1983 los investigadores terminaron arrestando a Arocena, quien admitió haber organizado el atentado. Fue sentenciado a cadena perpetua y a 35 años de cárcel. Todavía está detrás de las rejas. Ningún presidente estadounidense ha querido perdonarlo.

En el caso de Pedro Remón, el 18 de marzo  de 1979 apareció involucrado en un intento de atentado contra el entonces jefe de la misión diplomática cubana en Washington DC, José Sánchez Parodi, con la explosión de dos bombas en la ahora embajada de la calle 16, donde el 30 de abril pasado un cubano llamado Alexander Alazo disparó 32 balas contra la fachada, alcanzando incluso una estatua del prócer cubano José Martí.

Remón estuvo preso (menos de 10 años) por el asesinato el 25 de noviembre de 1979 de Eulalio Negrín, un exiliado cubano residente en Nueva Jersey que había participado en las reuniones del Diálogo de 1978 en La Habana. El asesinato fue particularmente cruel porque ocurrió delante de su hijo, de apenas 13 años. El padre fue acribillado a balazos mientras lo llevaba a la escuela.

Otro que por esos tiempos estuvo en el colimador de Omega-7 fue el embajador ante Naciones Unidas, Raúl Roa Kourí, pero la policía de Nueva York logró desmantelar el atentado.  Cuando mataron a Félix García, los autores revindicaron el crimen en una llamada telefónica y la aprovecharon para mencionar que el próximo sería el diplomático. La policía lo protegió durante el resto del tiempo en que permaneció en Estados Unidos, junto a un grupo de guardaespaldas cubanos.

Esto fue en 1980. Pero en el otoño del año anterior, durante la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas, Omega-7 preparó un atentado contra el entonces presidente Fidel Castro, quien había asistido para presentar las conclusiones de la reunión en La Habana del Movimiento de Países No Alineados. Ese intento fue descubierto por la Seguridad cubana, que lo comunicó a las autoridades de Nueva York. Fue desmantelado y desencadenó las investigaciones sobre las actividades de Arocena, por las que fue arrestado en julio de 1983.

La misión cubana ante Naciones Unidas siempre fue un blanco caliente para los anticastristas. El 9 de septiembre de 1978 explotaron delante del edificio dos bombas. Un mes después explotó otra en Madison Square Garden, cuando varios boxeadores cubanos acudieron a una serie de peleas con atletas estadounidenses. Entre ellos estuvo el bicampeón olímpico Teófilo Stevenson. Pero no hubo víctimas.

Las misiones diplomáticas cubanas siempre han sido blancos de ataque desde 1959. Y el Ministerio de Relaciones Exteriores ha perdido funcionarios en ellos. Dos casos llamativos fueron el atentado de abril de 1976 en la embajada en Portugal, donde murieron los diplomáticos Adriana Corcho y Efrén Monteagudo. El  9 de agosto de ese mismo año desaparecieron otros dos funcionarios de la misión diplomática cubana en Buenos Aires: Jesús Cejas Arias y Crescencio Nicomedes Galañena Hernández. Los cuerpos fueron descubiertos en 2012 y 2013 en un viejo edificio en las orillas de Mar del Plata, donde funcionó un centro de tortura de la dictadura argentina durante los años 70 del pasado siglo.

Los ataques a las embajadas e instalaciones comerciales cubanas alrededor del mundo han sido constantes, aunque las amenazas se han atenuado a partir del 11 de septiembre de 2011, cuando el FBI hizo una muy seria advertencia a los “cabezas calientes” de Miami. Pero “el riesgo no va a desaparecer nunca del todo. Arocena tiene émulos”, comenta Max Lesnik, líder de la Alianza Martiana, organización que aboga por la normalización de los nexos entre Cuba y Estados Unidos. Lesnik fue director de la revista Réplica. Sufrió trece atentados. En el número catorce la bomba no explotó. Cuando las autoridades analizaron el artefacto, descubrieron que el fabricante cometió un error clave: no usar guantes para ocultar las huellas. Y así dieron con Eduardo Arocena.

Etiquetas: Cuba-EEUUPortada
Noticia anterior

Cuba reporta 22 nuevos casos de coronavirus, 19 de ellos en Matanzas

Siguiente noticia

Los Van Van me salvan

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian / Archivo.

Los Van Van me salvan

Fotografía de archivo del 2 de octubre de 2019, en la que aparece el entonces inspector general del Departamento de Estado Steve Linick luego de salir de una reunión en el Capitolio, en Washington. (AP Foto/J. Scott Applewhite, Archivo)

Trump despide a otro funcionario que critica a su gobierno

Comentarios 1

  1. Efren says:
    Hace 5 años

    Rui Ferreira, te recomiendo un tema, si, si, un tema interesante, plagado de verdades mayusculas adornadas de valentias y sinceridad, vaya mas que un tema es el seguimiento a un personaje que vomita sinceridad, escupe verdades y “eyacula” informacion veraz muy necesaria para el cubano de adentro y de afuera. Ahi te va el titulo: La larga lengua del hijo del comandante Almeida y las verdades al descubierto de la familia real cubana y sus secuaces.
    Juan Juan Almeida por estos dias esta bajo la mira de varios equipos de la Gran Carpa, !!SI, SI!! esta tirando mucho mas duro que Chapman y estiman que puliendolo un poquito sera ese gran cerrador que todo equipo aspirante al anillo de Serie Mundial necesita y muy interesante ademas de pitchear tambien batea excelentemente ya que muy pronto presentara un libro con muchas verdades, digamos un “CoronaLibro”. No lo perdamos de vista, ahi se los encargo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    835 compartido
    Comparte 334 Tweet 209
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    666 compartido
    Comparte 266 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}