ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

La salida de John Bolton no es una certeza para nadie sobre el futuro hacia Cuba

El despido ha sido tan fulminante, que pocos anticipan la influencia que tendrá en la política de Estados Unidos hacia Cuba.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
septiembre 11, 2019
en Cuba-EE.UU.
7
En esta imagen del 1 de mayo de 2019, el asesor de seguridad nacional John Bolton habla con reporteros afuera de la Casa Blanca, en Washington. (AP Foto/Evan Vucci)

En esta imagen del 1 de mayo de 2019, el asesor de seguridad nacional John Bolton habla con reporteros afuera de la Casa Blanca, en Washington. (AP Foto/Evan Vucci)

Como suele suceder en asuntos de desavenencias, cada cual tiene su versión. El presidente Donald Trump dice que despidió de forma fulminante el martes a John Bolton, pero su hasta hace pocas horas asesor de Seguridad Nacional sostiene que fue él quien presentó su renuncia anoche.

Pero independientemente de quién dice la verdad, todo el mundo fue atrapado por sorpresa. Miami, uno de sus bastiones electorales, estaba en la oscuridad. Hasta el senador Rick Scott, que tenía una audiencia con Bolton el martes por la tarde, chocó con su nariz en la puerta del despacho cerrada. “No me avisaron”, se quejó.

Fue un despido tan sorprendente que horas después analistas, cabilderos y académicos todavía buscaban una explicación e intentaban definir sus consecuencias, pero sobre todo vislumbrar el futuro. En el sur de la Florida, donde Bolton es popular entre el sector duro del exilio cubano y algunos grupos de venezolanos, los comentarios son mínimos. Muy pocos se atreven a adelantar pronósticos.

Esto se debe, básicamente, a que el presidente Trump no contó con sus aliados políticos electorales en el siempre importante estado de Florida, pero también a que todos ellos saben que el mandatario hace política exterior desde la imprevisibilidad. Pero quizás porque muchos, en el fondo, están claros de que su influencia nunca ha sido tan sólida, por las características del Presidente. En realidad, sus canales de comunicación con la Casa Blanca pasaban por el ahora defenestrado asesor de Seguridad Nacional.

El congresista republicano cubano-americano Mario Díaz Balart publicó un largo tuit en tres parte donde solo en el último dice que se encuentra “decepcionado por su partida de la administración”, aunque “profundamente agradecido por su servicio”. Ni una línea sobre las circunstancias que rodearon el despido.

El también senador cubano-americano Marco Rubio fue igual de parco. Atrapado en un pasillo del Capitolio, apenas alcanzó a decir que “la decisión es del Presidente. En última instancia, no trabaja para mí sino para el Presidente”. Cuando le preguntaron por qué Bolton se había ido, el senador tampoco fue muy preciso. “No lo sé, ni lo sabía, ni tampoco sé lo suficiente sobre las circunstancias que hay detrás. Veremos qué sucede en los próximos días.”

Nadie sabía ni sabe nada

La realidad es que en el mundillo cubano-americano del sur de Florida, donde a Trump se le suele decir “nuestro Presidente”,  todo el mundo se quedó en ascuas. Sus líderes, comunicadores o analistas no anticiparon la decisión de Trump y ni la comentan, como es el caso de los comunicadores que se remiten a un prudente silencio, o de los líderes políticos que no aparecen por ningún lado. Son muy pocos los analistas que se atreven a especular algo.

Los que lo hacen, atribuyen el despido de Bolton a una característica de Trump: sus repentinas reacciones y sus sorprendentes decisiones. “El presidente Trump es una persona que tiene un estilo de tomar decisiones muy individual. Estos individuos, entre ellos Bolton, fueron nombrados a dedo sin grandes antecedentes diplomáticos. Bolton vino de Fox, donde demostró [en sus comentarios] una gran dureza, es un individuo que tiene una larga trayectoria, particularmente contra Rusia, Corea del Norte, Cuba, Venezuela o Nicaragua. Recordemos que trajo a Miami la teoría de la troika del mal, el presidente no ha hablado de ello”, dijo a OnCuba el analista Eduardo Gamarra.

Sin embargo subraya: “desde la óptica de lo que sale de Trump, lo que sale de Bolton es un obstáculo a cómo el presidente ve, en primer lugar, a Rusia, a Corea del Norte y la misma cuestión de los talibanes. En todos estos temas Bolton estaba del otro lado”.

Se trata de  divergencias que pueden haber llevado al mandatario estadounidense a distanciarse de su ex colaborador porque o no dan resultados o no coinciden con sus criterios. “Quizás esto sugiera que [para Trump] no es que Venezuela sea importante, sino sus posiciones [las de Bolton] demasiado agresivas, que no han llevado a nada y lo contradicen en todo, porque como viejo guerrero de la Guerra Fría no quiere paz con nadie”. Gamarra coloca sobre la mesa un ejemplo: “Si Trump invita a los talibanes a conversar,  ¿por qué no invitar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a la Casa Blanca? A lo mejor Bolton se peleó con Trump por la visión global de Estados Unidos que tiene Trump”.

Es que el mandatario, por su característica muy personal y voluntarista, “debe estar pensando algo como que si he traído a los viejos halcones de Ronald Reagan, y ahora no me dejan actuar”. Es lo que sucede en relación con la política actual hacia Cuba “es la misma de sanciones [del ex presidente, Barack] Obama, pero con algunos cambios de endurecimiento. ¡Pero lo básico sigue allí! Con Venezuela, me imagino que debe ser una frustración para Trump porque nada ha cambiado. Pese a toda la dureza verbal del presidente, Maduro sigue allí.  No se ha avanzado mucho. En los últimos meses nada ha pasado en Venezuela, han abandonado al pobre [presidente del Parlamento, Juan] Guaidó, que no sabe lo que hacer”, agrega el también profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Florida.

Foto: Rui Ferreira
Foto: Rui Ferreira.

¿Quién lo sustituye?

Si Gamarra no quiere, de momento, especular sobre quién asumirá el espacio dejado por Bolton, ya Ricardo Herrero, presidente del Cuba Study Group, tiene sus ideas sobre el tema y sobre la situación en que puede quedar la política hacia La Habana. “Es muy difícil encontrar a alguien más combativo hacia Cuba que John Bolton, y lo más probable es que la persona que lo reemplace sea alguien más flexible y hábil en el momento de hablar con las autoridades cubanas sobre temas de interés mutuo, la crisis en Venezuela y las demandas por las expropiaciones”, dijo a OnCuba.

En la tarde del martes, el senador republicano Lindsey Graham, hablando con la cadena Fox, colocó sobre la mesa tres nombres: el general Joseph Keith Kellogg, actual asesor de Seguridad Nacional del vicepresidente Mike Pence; Brian Hook, enviado especial para Irán y asesor del secretario de Estado, Mike Pompeo; y el general Ricky Waddell, quien fuera el segundo del Consejo Nacional de Seguridad (NSC, por sus siglas en inglés) durante el primer año de la administración Trump.

Sin embargo, horas después de conocerse la salida de Bolton del cargo que ocupó durante 17 meses, en círculos del sur de Florida –y particularmente dentro de la comunidad cubana exiliada de línea dura–, se comenzó a barajar el nombre del cubano-americano Mauricio Claver-Carone, un cabildero del exilio promovido por Trump a director del NSC, y que controla la política de la administración hacia Cuba y Venezuela.

“Lo más probable es que Mauricio siga los pasos de John Bolton, era su mano derecha. Pero lo cierto es que es difícil decir si el impulso detrás de esta política ha sido la campaña hacia Venezuela o el estatus electoral para los comicios de 2020. Se puede esperar ver más flexibilidad dentro del NSC, pero un cambio significativo hacia Cuba de aquí a las elecciones [presidenciales] es poco probable”, acota Herrero.

En su opinión, el sustituto de Bolton debe ser alguien que muestre “más flexibilidad hacia Irak, Afganistán, Corea del Norte, China y Venezuela, a un nivel más geopolítico. Pero no me atrevo a recomendar a nadie”.

Aunque la posibilidad del nombramiento de Claver-Carone no sea más que un wishful thinking de muchos exiliados cubanos o venezolanos de línea dura, lo cierto es que toda esta situación evolucionó tan rápidamente y fue tan sorprendente, precisamente porque Trump ha impuesto la sorpresa como política de Estado. El futuro es una incógnita.

“Nadie sabe si el despido de Bolton significa que Mauricio Claver o [el enviado especial para Venezuela y ex subsecretario de Estado de Ronald Reagan] Elliot Abrams serán sustituidos. Y hasta que se sepa eso, no hay expectativas de algún tipo de cambio en la política de Estados Unidos hacia Cuba”, explica OnCuba, John Kavulich, presidente del US Cuba Economic Council.

Un poco más conservador en la apreciación sobre el futuro es el director del Instituto de Investigaciones Cubanas (CRI, por sus siglas en inglés), Jorge Duany. “No hay duda de que había desacuerdos. Pero, ciertamente, la postura más fuerte de Bolton con respecto a Cuba, Nicaragua y Venezuela ha endurecido las políticas de esta administración hacia Latinoamérica”, afirma.

Queda por tanto “ver si el cambio de persona va a cambiar la política. Pero las declaraciones de Trump en Miami han sido siempre hacia una política así. La eventualidad de Claver-Carone [de que sustituya a Bolton] pudiera ser porque él tiene mucha influencia en la política hacia Cuba y el resto”. Además, el mandatario “escucha a los sectores más conservadores como Rubio y Díaz-Balart, el sector de opinión que se opone a mayores concesiones y [empuja] más hacia una política de retroceso [en relación con Obama]”.

De todos modos, “habría que esperar al próximo nombramiento y tal como los nombramientos, los despedidos son inesperados [con la administración Trump]. Uno no sabe bien si son opiniones personales o un exabrupto”, enfatizó Duany a OnCuba.

¿Director o jugadores?

Todo este sainete puede ser aclarado, enfatizaba en la noche del martes en la cadena MSNBC el presentador Lawrence O’Donnell, solo por el mismo Bolton. “Me imagino que esta noche decenas de editores están devanándose los sesos determinando cuántos millones habrá que pagarle para que escriba sus memorias sobre su paso por la administración de Donald Trump”. Partiendo del principio de que el despido ha sido controversial, cada uno con su versión, y el espíritu volátil del ex asesor de Seguridad Nacional, muchas verdades y contradicciones van a salir a flote. “Si ese hipotético libro de memorias aparece antes de las elecciones, pudiera ser mortal para el presidente”.

Por lo pronto, como dice Gamarra, el asunto se resume en un partido de fútbol. “En este tipo de circunstancias se cambian jugadores o el director técnico. Como no pueden cambiar al director técnico, cambian los jugadores. Pero probablemente habría que cambiar al director técnico”, sostuvo.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

¿Quién quiere a Maradona?

Siguiente noticia

Noruega considera ilegales muñecas sexuales con aspecto de niños

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: @ExdollService.

Noruega considera ilegales muñecas sexuales con aspecto de niños

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (3-d), conversa con el cardenal Giovanni Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos de la Santa Sede, en La Habana, el martes 10 de septiembre de 2019. Foto: Estudios Revolución / Cubadebate.

Presidente cubano recibe a cardenal de la Santa Sede

Comentarios 7

  1. El roble says:
    Hace 6 años

    Se fue bestia ¡ que el diablo lo tenga en el infierno !

    Responder
  2. Yamile says:
    Hace 6 años

    Es una jugada electoral , eso es mas que claro….! soltar la soga un poquito… para ganar electores que no están de acuerdo con la política de mano dura.

    Responder
  3. jose dario sanchez says:
    Hace 6 años

    sr Rui : suponiendo que manana trump fortaleciera las relaciones con Cuba,levantara el embargo y mandara a las companies americanas a invertir en Cuba…que usted cree que haria el gobierno comunista ?? Ah !!! no sabe? pues dria que es una ingerencia de los imperialistas y que a ellos no se les dara ni un tantico asi !!! Si no aceptan las condiciones de Cuba,que para eso es un pais libre,etc,etc….

    Responder
  4. eduardo says:
    Hace 6 años

    Jose Dario , en serio usted tendría plena confianza de las relaciones economicas en un pais donde primero un presidente dice que el bloqueo ha fracsado y que debe haber relaciones normales y despues venga un presidente y acabe con todo, Por favor eso no lo han hecho ni con Vietnam y con ese país estuvieron en guerra y muriieron miles de norteamericanos y esta dirigido por un partido comunista. El problema central son los cubanos americanos que han hecho un fuerte negocio millonario a costa del pueblo cubano, debian ocuparse de sus asuntos y dejar a Cuba tranquila mateniendo relaciones normales como con el resto de los países. Recuerde que la mayor parte del mundo vota en la ONU contra el bloqueo, entonces para uno si funciona la democracia internacional y para otros no. Bonita libertad ustedes defienden que van contra las opiniones del mundo entero

    Responder
  5. delarosa says:
    Hace 6 años

    Eduardo
    Las votaciones de la ONU,no son vinculantes,su resultado es sólo una muestra de solidaridad;pero concuerdo con usted,los americanos pierden el tiempo y el bloqueo solo ha sido un negocio para algunos,si dejarán a Cuba tranquila,pasaría como lo que pasó en la unión soviética,hoy los tiempos son otros , Venezuela está quebrada y los rusos no mantendrán a Cuba,sin bloqueo la culpabilidad de la ineficiencia socialista recaería solo en el gobierno de la Isla.

    Responder
  6. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    eduardo: Eso pasa en las democracias. Ud. esta acostumbrado al férreo comportamiento de las dictaduras.

    Responder
  7. Miguel A. Sánchez says:
    Hace 6 años

    Hace tiempo que no leía un título tan anfibológico. No hay manera de descifrar lo que en realidad quiere decir.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    789 compartido
    Comparte 316 Tweet 197
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    459 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    700 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    661 compartido
    Comparte 264 Tweet 165

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    661 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    254 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}