ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Llega a Cuba donación sanitaria enviada por cubanos en EEUU

El donativo fue organizado de manera privada por un grupo de cubanoamericanos que favorecen el mejoramiento de las relaciones entre ambos países, y consistió en insumos sanitarios y materiales de bioseguridad como trajes, protectores faciales y mascarillas, para su uso en el enfrentamiento a la COVID-19.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 10, 2020
en Cuba-EE.UU.
1
Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU. durante la pandemia. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en los Estados Unidos llegó la tarde de este jueves al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, donde fue recibida por autoridades de la Isla.

El envío aterrizó en Cuba como resultado de las gestiones realizadas por la compañía Wajiro Import & Export, con el apoyo del excongresista estadual de Florida Joe García. El mismo fue organizado de manera privada por un grupo de cubanoamericanos que favorecen el mejoramiento de las relaciones entre ambos países, y consistió en insumos sanitarios y materiales de bioseguridad como trajes, protrectores faciales y mascarillas, para su uso en el enfrentamiento a la COVID-19.

La donación, compuesta por 102 bultos, arribó como carga en un vuelo chárter de pasajeros desde Miami, y fue recibida por el Dr. Manuel Romero, director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) –principal institución receptora del envío– y Yanet Stable, directora de Política Migratoria y Atención a Cubanos Residentes en la cancillería cubana.

Ambos funcionarios agradecieron el donativo de parte del pueblo y el gobierno cubanos, y resaltaron su importancia en el actual contexto epidemiológico.

 

1 de 3
- +
El Dr. Manuel Romero (d), director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), ofrece declaraciones a la prensa tras la llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
El Dr. Manuel Romero (d), director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), ofrece declaraciones a la prensa tras la llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Yanet Stable, directora de Política Migratoria y Atención a Cubanos Residentes en la cancillería cubana, ofrece declaraciones a la prensa tras la llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. El Dr. Manuel Romero (d), director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), ofrece declaraciones a la prensa tras la llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Dr. Manuel Romero (d), director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), ofrece declaraciones a la prensa tras la llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. El Dr. Manuel Romero (d), director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), ofrece declaraciones a la prensa tras la llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Dr. Manuel Romero (d), director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), ofrece declaraciones a la prensa tras la llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Yanet Stable, directora de Política Migratoria y Atención a Cubanos Residentes en la cancillería cubana, ofrece declaraciones a la prensa tras la llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

El director del IPK destacó que la donación cumple con en el memorando de entendimiento en vigor desde 2016 entre el Departamento de Salud y Recursos Humanos de los EE.UU. y el Ministerio de Salud Pública de Cuba, y dijo que la misma servirá para atender mejor no solo a los cubanos, sino también a los extranjeros que llegan enfermos o pudiesen contagiarse en la Isla. 

El Dr. Romero aseguró que para la Isla es más importante la donación en sí, que el dinero que esta pudo costar, y resaltó igualmente que esta ayuda contribuirá a seguir llevando adelante la estrategia de enfrentamiento a la COVID-19 en el país y a cumplir con la protección requerida en el IPK y en otros hospitales y laboratorios de diagnóstico cubanos. 

Por su parte, Stable aseguró que se trata de un “donativo por la vida”, el cual es “una muestra del deseo de la mayoría de los cubanos residentes en el exterior por cooperar con su país de origen en la lucha contra la pandemia”, y también de “la voluntad del gobierno de Cuba de continuar estrechando los lazos con los nacionales que residen en el exterior”.

 

1 de 9
- +
Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, de una donación de materiales sanitarios enviada por cubanos residentes en EE.UU., el 10 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Mientras, dos de los promotores de la donación en los EE.UU., el excongresista Joe García y el empresario Saúl Berenthal, conocido por su empeño en introducir en la Isla los tractores Oggún, contaron este jueves en un programa radial de Miami –conducido por el exalcalde de Hialeah Raúl Martínez– que este es un proyecto en el que trabajaron durante meses antes de que pudiera hacerse realidad. 

“Nada entre La Habana y Miami es fácil, pero después de mucho tesón y trabajo se pudo lograr esto”, aseveró García, quien ponderó el protocolo sanitario cubano frente a la COVID-19 y confirmó que el donativo tiene entre sus receptores al IPK por su carácter de centro rector en el enfrentamiento a la pandemia en Cuba.

“Hoy es un día muy importante para nosotros porque ha llegado a Cuba un donativo que comenzamos a organizar hace unos meses y queremos darle las gracias a los médicos cubanos que tan bien se han portado en tratar a todos los pacientes, así sean cubanos o extranjeros, y que siguen batallando en contra de este virus”, dijo, por su parte, Berenthal.

Saul Berenthal. Foto: Claudio Peláez Sordo / Archivo.
Saul Berenthal en Cuba. Foto: Claudio Peláez Sordo / Archivo.

El empresario contó que “varios amigos que tenemos en común el interés de ayudar a nuestros hermanos en Cuba nos pusimos de acuerdo no solamente para pedir los permisos necesarios desde aquí (EE.UU.) sino también los necesarios desde la Isla” y enviar los materiales donados a través de Wajiro Import & Export.

Explicó que esta es “una donación particular, hecha por un grupo de cubanos y también por algún americano de que buena fe quisiera ayudar, y todo se hizo respetando las normas existentes que permiten que ciertos medicamentos y comida se pueda mandar a Cuba”, y que por la parte cubana se tramitó a través de la entidad estatal Medicuba, encargada de adquirir los insumos para el sistema médico cubano.

Narró que tras no poder fletar un avión para enviar la carga a la Isla, debido a las actuales regulaciones estadounidenses que lo impiden, se decidieron a hacerlo a través de un “plan B”: un chárter de pasajeros, que les brindó facilidades para ello.

Además, confirmó que su intención es que este no sea el único donativo que envíen a Cuba.

“El objetivo nuestro es ya con las puertas que hemos abierto y entendiendo el proceso que podemos seguir, hacer más envíos. Enviar con regularidad no solo lo que hemos mandado ahora sino más e, incluso, si algún día se nos da permiso, también vacunas”, afirmó Berenthal, quien señaló que próximamente viajará a la Isla para reunirse con autoridades de Salud y comprobar el uso dado al donativo.

Esta donación se suma al más de centenar recibidas por la Isla durante la pandemia de coronavirus. No obstante, gana especial relevancia por el hecho de ser enviada desde EE.UU. en momentos en que la nación norteña se prepara para un cambio de administración, tras cuatro años de presidencia de Donald Trump, en los que se multiplicaron las sanciones a Cuba y se deterioraron notablemente las relaciones bilaterales.

Etiquetas: coronaviruscubanos en EE.UU.Salud en Cuba
Noticia anterior

Biden designa a Susan Rice directora de política interior

Siguiente noticia

Abren en Cuba línea telefónica para casos de violencia de género

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: CT en Vivo.

Abren en Cuba línea telefónica para casos de violencia de género

Foto: CNBC.

Anuncia Díaz Canel inicio del proceso de ordenamiento

Comentarios 1

  1. Efren says:
    Hace 4 años

    Ya el genio del turbante -Otaola- nos trajo la verdad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    487 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    212 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    601 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    601 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    212 compartido
    Comparte 84 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}