Una campaña bajo el nombre Permitan que los atletas cubanos compitan en los Juegos Olímpico de Los Ángeles 2028 fue anunciada este martes en Estados Unidos, con el fin de que el Gobierno de ese país garantice el otorgamiento de visas a los deportistas clasificados para ese certamen multideportivo.
La iniciativa, impulsada por el Comité Manos fuera de Cuba, advierte sobre los riesgos que implica la actual política de la Administración de Donald Trump, que hasta el momento ha impedido la participación de deportistas y equipos de la isla en eventos clasificatorios para esa cita, destaca un reporte de la agencia Prensa Latina (PL).
#Nacionales || El Comité Manos fuera de #Cuba, de Los Ángeles, lanzó una campaña instando al Gobierno de Estados Unidos que otorgue las visas para la participación de los deportistas cubanos en los Juegos Olímpicos de 2028https://t.co/AC6uoeTIyx
— Prensa Latina (@PrensaLatina_cu) November 11, 2025
El texto divulgado indica que “esto excluye a Cuba de los Juegos Olímpicos. Forma parte de su campaña para impedir que los ciudadanos cubanos viajen a Estados Unidos”.
En ese sentido, se explica que la actual situación contradice décadas de prácticas previas de Washington y las normas acordadas por el Comité Olímpico Internacional (COI), que se opone “firmemente a la denegación de visas a atletas por motivos de discriminación, incluida la nacionalidad”.
El COI considera que estas acciones representan una violación de la Carta Olímpica, que promueve el derecho de todos los atletas elegibles a competir sin injerencia política.
En su campaña, la organización exige que se respete a los atletas de la isla el derecho a viajar a Estados Unidos y Puerto Rico, y al COI y sus miembros que cumplan con su Carta.
Comité Olímpico Cubano protesta ante nueva negativa de visas a Estados Unidos
Pedido global
Mark Fiedman, uno de los coordinadores de la iniciativa desde la ciudad californiana, explicó que “Si bien el Comité Manos fuera de Cuba de Los Ángeles inició esta campaña, se tratará de una amplia cruzada internacional abierta a todos en todos los continentes”.
Para lograrlo, añadió el activista, se impulsarán publicaciones en las principales redes sociales como estrategia para ejercer la máxima influencia sobre los miembros del COI, con el fin de que estos “presionen al gobierno estadounidense”, responsable de garantizar los visados.
El Comité Manos fuera de Cuba pretende conseguir el apoyo de personalidades, celebridades y figuras del deporte.
Antecedente preocupante
La campaña del comité solidario con Cuba nace sustentada en recientes hechos que han en los últimos meses han impedido la participación de deportistas y directivos de la isla en eventos organizados en territorio estadounidenses.
Por ello, argumentan que la denegación de visa, además del derecho de los atletas cubanos, viola el de las personas que viven en Estados Unidos de disfrutar del talento que aportan a los Juegos, independientemente de la postura hacia el Gobierno cubano.
En ese sentido, citaron como ejemplos la situación del equipo masculino cubano de baloncesto, que no pudo competir en un clasificatorio de la FIBA AmeriCup.
Oficial: baloncesto cubano sin visas para viajar a Puerto Rico
Ese certamen se disputó en Puerto Rico, territorio al que se debe viajar con visas estadounidenses, y a donde tampoco pudieron trasladarse miembros del Comité Olímpico Cubano (COC) para participar en una reunión de la organización deportiva continental.
La misma postura de la Casa Blanca impidió la incursión del equipo femenino cubano de voleibol en un torneo de NORCECA, también con sede en Puerto Rico, así como la de un tenimesista brasileño en un certamen en Estados Unidos, a donde le impidieron la entrada por participar antes en uno organizado en la isla.
La situación llevó en julio pasado a las máximas autoridades del Inder a expresar preocupación sobre un tema que pudiera “dinamitar” la presencia de Cuba en Los Ángeles 2028, que se celebrará del 14 al 30 de julio de ese año.
“Si el Gobierno estadounidense mantiene su política de negar visas, impidiéndonos asistir a competencias en su territorio, simplemente no iremos y haremos otras cosas”, aseveró Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del organismo, en una entrevista concedida al sitio Cubadebate.
EEUU vuelve a negar visas a un equipo cubano y el INDER empieza a dudar de ir a Los Ángeles 2028
Las mismas preocupaciones sobrevuelan el tema de la participación en el próximo Clásico Mundial de Béisbol, pues la MLB -parte de la organización del torneo- no ha recibido hasta el momento el permiso de la Oficina de Control de Activos extranjeros (Ofac), paso imprescindible para la invitación oficial a la Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol (FCBS).
El programa de ese torneo dispone que el equipo cubano inicie sus presentaciones en Puerto Rico y de clasificarse a la siguiente ronda se traslade a Estados Unidos, para lo que necesitaría el visado expedido por el Departamento de Estado.












