ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Los precios a Cuba han subido por la temporada, no por las restricciones

Los cubano-americanos han comenzado a explorar otras alternativas de fin de año como los vuelos por terceros países. La vía de Mérida, en Yucatán, México, se ha convertido en una alternativa más barata.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
noviembre 15, 2019
en Cuba-EE.UU.
0
Aeropuerto de Mérida. Foto: sipse.com

Aeropuerto de Mérida. Foto: sipse.com

La reducción de los vuelos entre Estados Unidos y Cuba trajo como consecuencia que aerolíneas de otros países han comenzado a suplir esas necesidades principalmente volcadas hacia la comunidad cubana del sur de Florida deseosa de pasar el fin de año con sus familiares.

Pero es también una especie de regreso a los orígenes cuando volar a Cuba era más difícil, apenas existían los vuelos chárter, y muchos pasajeros burlaban las restricciones viajando a través de terceros países, casi siempre México, Bahamas o Canadá. Varias empleados de agencias de viajes en Miami han confirmado a OnCuba que han comenzado a ver una subida en las reservaciones de vuelos a la isla en esta modalidad ahora rescatada.

“La gente está volando ahora por una aerolínea mexicana que ha abierto un vuelo diario de Mérida (en el estado de Yucatán, cerca de la costa occidental de Cuba) a La Habana que es más barato. Tardan un poco de tiempo porque tienen que viajar a México, pero realmente no es tanto. El proceso puede tardar unas tres horas, entre los vuelos y la escala en el aeropuerto”, explica María González, empleada de una agencia.

La aerolínea mexicana es Interjet que hasta hace dos semanas tenía dos vuelos semanales entre Mérida y La Habana y ahora ha subido a uno diario. Hasta Mérida los pasajeros vuelan en cualquier aerolínea norteamericana o mexicana y ahí enganchan con Interjet. Según el ejecutivo de la aerolínea, Héctor Navarrete Muñoz, los nuevos vuelos van a darle un nuevo dinamismo a la terminal aérea de Mérida que hasta ahora solo tenia conexiones con la isla a través de vuelos que venían de Ciudad México, pero aún así recibe unos 2 millones de pasajeros al año en los circuitos del Caribe.

“Calculamos que esto va a incrementar el número de pasajeros en unos 2,000 semanales, que podrán disfrutar de tarifas de bajo costo. Desde que comenzamos a valor a Cuba el año 2009, hemos transportado casi 23,000 personas”, afirmó.

Y el bajo costo es la clave de esta situación. Cuando la administración Trump suspendió hasta nuevo aviso los vuelos a varias provincias de Cuba y los concentró en La Habana, a partir del 10 de diciembre, muchos eventuales viajeros se asustaron ante una ola de rumores de que las empresas chárter afincadas en Miami iban a disparar los precios así como las aerolíneas estadounidenses que siguen volando a la capital cubana.

El rumor se disparó cuando la gente comenzó a consultar las páginas en Internet de las aerolíneas y las agencias de viaje y constataron que los precios para la segunda mitad de diciembre eran extremadamente elevados. Realmente, de lo que muchos no se percataron, quizá porque no tenían cómo compararlos, es que esos precios son habituales para la temporada alta que coincide con las festividades de Navidad y fin de año, coincidieron varios especialistas de viajes y la industria turística.

Si un vuelo a La Habana desde Miami estaba costando entre 200 y 500 dólares, tanto a través de aerolíneas comerciales como los vuelos chárter, en la segunda semana de diciembre pueden dispararse a más de 900 dólares y llegar a 1,500 o más. Pero lo mismo sucede, por ejemplo, en vuelos hacia Sudamérica o Europa, cuando los precios se duplican.

“El mercado siempre ha sido así y esto tiene dos factores que el pasajero muchas veces no tiene conocimiento. Los precios se disparan tradicionalmente porque hay mayor demanda. Pero también porque los aeropuertos aumentan los impuestos en la venta de boletos y las tasas que cobran a las aerolíneas. Normalmente, pasada esa etapa, termina la temporada alta y la vida vuelve a su normalidad”, puntualiza Roger Walter, un analista de la industria turística. Eso, enfatiza, “también sucede con los cruceros”.

El “pánico” se disparó cuando la administración Trump suspendió los vuelos y la gente se abalanzó en la búsqueda de pasajes para fin de año en Cuba y descubrieron que era un viaje demasiado caro que, además se encarece aún más si necesitan viajar al interior del país desde La Habana. Es en este marco cuando aparecen aerolíneas como Interjet que han apostado en el mercado de bajo costo y encontraron el filón del mercado del sur de Florida a través del aeropuerto de Mérida.

“Lo que estamos haciendo es, siempre con la ayuda del cliente, buscar un vuelo en que se combinen dos precios. El de Miami-Mérida y el de Mérida-La Habana. Y lo que estamos encontrando es que es más barato que la temporada alta de Miami a La Habana. Y la gente lo compra”, explica González.

Su agencia lidia tanto con las aerolíneas comerciales como con los chárter por eso se encuentra en buena posición de especular sobre el futuro. “Por ahora no creo, no lo veo así ni siquiera comercialmente hablando, que se vayan a subir los precios en relación a lo que eran antes de la temporada alta. Todo indica que se mantendrán lo mismo”, sostiene.

Siempre puede haber imponderables, que casi siempre no los generan las aerolíneas, sino que los aeropuertos puedan subir los costos de impuestos y uso de sus instalaciones. Pero, “hasta ahora”, no hay nada de nuevo en ese sentido, asegura.

Volar por terceros países es siempre un engorro, pero puede ser una alternativa barata para quien todavía no se ha agenciado un vuelo a Cuba y quiere pasar el fin de año allí.

Noticia anterior

Papa Francisco envía mensaje por aniversario 500 de La Habana

Siguiente noticia

Bolivia rompe con Maduro, abandona el ALBA y se aleja de UNASUR

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen de archivo de la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñezdel 15 de noviembre de 2019. Foto: Natacha Pisarenko/AP

Bolivia rompe con Maduro, abandona el ALBA y se aleja de UNASUR

Foto: Otmaro Rodríguez.

Gobierno cubano afirma que trabaja en leyes de protección para los animales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    836 compartido
    Comparte 334 Tweet 209
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    722 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    666 compartido
    Comparte 266 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    722 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}