ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

¿Qué falta para abrir las embajadas?

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
mayo 20, 2015
en Cuba-EE.UU.
1

Mañana jueves volverán a reunirse en Washington las delegaciones de diálogo de Estados Unidos y Cuba, por tercera vez desde que en diciembre pasado ambos gobiernos anunciaran su intención de restablecimiento de relaciones diplomáticas y el camino hacia la normalización.

  • Primera ronda
  • Segunda ronda

De la agenda prevista, explícita o implícita, tras el 17D, el tema de la apertura de embajadas sigue siendo el más inmediato, a pesar de que, tras cinco meses, de lo más relevante alcanzado en la práctica es la propuesta de sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Aunque es muy poco probable que surja un imprevisto, el Congreso todavía tiene hasta el 29 de mayo para vetar la medida. Hasta esa fecha no se hará efectiva. Y esa es, a todas luces, la primera condición, indispensable, para que las sedes diplomáticas se establezcan en ambas orillas. Pero no es ese ahora el problema principal.

Las delegaciones que lideran Josefina Vidal y Roberta Jacobson tendrán que hablar sobre otros dos asuntos que también obstaculizan por el momento que ambos países desplieguen representaciones diplomáticas plenas: en primer lugar el logro de una solución para la gestión financiera de la sede cubana en Estados Unidos, que quedó sin servicios bancarios desde noviembre de 2013; y en segundo lugar, los términos de la movilidad y actuación de los funcionarios diplomáticos en ambos territorios, sus prerrogativas y su marco regulatorio.

El primer tema solo podrá saldarse si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias de operacionalización del bloqueo, como OFAC, ofrecen garantías a alguna firma bancaria de que no se aplicará la ley en su detrimento. Es decir, si pueden hacer un baypass, mirar para otro lado, establecer una excepción que luego, como todas, podría -como efecto colateral- estimular la imaginación de otros posibles beneficiados.

Ya se rumorea que esta solución estaría a punto de anunciarse, aunque hasta el momento no se conocecuál será la entidad bancaria ni en qué términos dará servicios financieros a la futura sede diplomática cubana en Washington, en la que, también se rumorea, será nombrado como embajador José Ramón Cabañas.

Tener un banco listo para operar, entre otras cosas, exoneraría de muchas dificultades actuales a la actividad consular de Cuba en Washington, bastante intensa y onerosa para quienes tramitan documentos.

Será además ofrecer un ejemplo para otras entidades financieras como Mastercard o Visa, a las que se les ha prometido una relación fluida con y en la isla, pero que todavía están acoquinadas: conocen que la madeja de regulaciones que penalizan los usos ilegalizados del dinero en Cuba podría eventualmente afectarlas.

Digamos que si un norteamericano viene a Cuba cumpliendo con los requisitos de las 12 categorías que lo amparan para viajar, en teoría y según lo propuesto por las medidas del 16 de enero, podría empezar a utilizar sus tarjetas de débito: “Instituciones financieras estadounidenses estarán autorizadas a enrolar clientes y procesar transacciones con tarjeta de crédito y débito para los viajes relacionados y otras operaciones autorizadas. Estas medidas mejorarán la velocidad y la eficiencia de los pagos autorizados entre Estados Unidos y Cuba.”

Pero si por el camino el viajero siente deseos de ir a Varadero a hospedarse y tomarse un mojito y algo más, no podrá esgrimir estas formas de pago; no podrá dejar rastro, so pena de que los bancos sean castigados porque su cliente violó la definición del bloqueo que impide el estatus de turista a los ciudadanos de Estados Unidos en Cuba.

El segundo tema que podría aparecer en la agenda de este jueves, y al cual se refirió enfáticamente el presidente Raúl Castro hace pocos días tras despedir al mandatario fránces François Hollande de visita en La Habana, es el de las formas reguladas de actuación de los diplomáticos norteamericanos en la isla.

El gobierno cubano insiste en que esa actividad debe ser estrictamente legal y no a la vieja usanza, cuando los funcionarios de Estados Unidos en La Habana actuaban abiertamente en labores de inteligencia y de estímulo a la subversión antigobierno.

Lo que falta no son las normas. Esas están provistas en la Carta de las Naciones Unidas y en las Convenciones de Viena. Lo que más se dificulta es conseguir, luego de más de 50 años de enfrentamientos, un clima de confianza y garantías mutuas.

También los diplomáticos norteamericanos señalan que sus pares cubanos deben atenerse a sus funciones legalmente reconocidas.

La confianza, se sabe, no se manda a hacer ni se compra hecha, hay que construirla paso a paso. Los dos países vienen siguiendo una secuencia de acciones que parecerían indicar un plan a mediano plazo donde ya muchas cosas están previstas. Y todo bajo la impronta de que el tiempo se acaba. La salida de Obama de la Casa Blanca en 2016 supone un deadline al que todos miran con cierto desasosiego.

En cinco meses no se ha logrado mucho, y se ha logrado un mundo. Solo hay que recordar el modo en que se trataron Raúl Castro y Obama en Panamá.

No hay por qué asumir que este tempo que llevan las negociaciones sea óptimo pero se puede apostar a que no debe haber vuelta atrás, y que los compromisos más generales están sellados. Tampoco hay que olvidar que estos dos gobiernos, de forma muy profesional, conversaron durante más de un año y medio sin que nos diéramos cuenta. (Algo dejaron caer, pero que salte el que pudo prever la magnitud del 17D).

El jueves veremos otra vez las caras de las dos mujeres en cuyo ánimo se traducen ahora las tensiones del drama Cuba-Estados Unidos. Ojalá se aproximen sonrientes, al menos como la cubana inició el primer encuentro en enero, espléndida. Ojalá se dispongan también, en serio, a hablar de la base naval de Guantánamo: cuentecilla pendiente de mucha envergadura que sería un gran gesto, uno de los que le ganaría a Washington en el pueblo cubano la mayor simpatía.

Noticia anterior

El escritor cyborg

Siguiente noticia

Nuevas sanciones en el fútbol cubano

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Nuevas sanciones en el fútbol cubano

Barcelo Solymar Beach Resort

Empresas españolas en Cuba deberán competir con EE.UU. y el resto de Europa

Comentarios 1

  1. Emilia Ortega says:
    Hace 10 años

    No considero que para EL PUEBLO cubano sea importante la base naval
    Si le preguntaran al pueblo cubano que vive en la base ellos NO desearían cambios ningunos conociendo estos la situación del pueblo que vive en la parte cubana

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    401 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1962 compartido
    Comparte 785 Tweet 491
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    366 compartido
    Comparte 146 Tweet 92

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    524 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    575 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}