ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Senador Patrick Leahy critica retrocesos en la política de EEUU hacia Cuba

“Cada pocas semanas o meses, esta Casa Blanca diseña una nueva forma de aumentar la presión sobre el Gobierno cubano, y al hacerlo causar mayores dificultades al pueblo cubano, en cuyo nombre la Casa Blanca profesa actuar", aseguró el senador por el estado de Vermont.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 25, 2019
en Cuba-EE.UU.
1
El senador Patrick Leahy (c) durante una visita a Cuba en 2017. Foto: Ismario Rodríguez / Archivo.

El senador Patrick Leahy (c) durante una visita a Cuba en 2017. Foto: Ismario Rodríguez / Archivo.

El senador por Vermont, Patrick Leahy, participante activo en el proceso de normalización de relaciones bilaterales entre Cuba y EE.UU. bajo el presidente Obama y uno de los críticos de la administración Trump, publicó este jueves en su sitio oficial una declaración cuestionando el sentido y resultado de los cambios de la actual política estadounidense hacia la Isla.

A partir de un texto de The New York Times sobre música cubana, Leahy emprende un resumen puntual de los retrocesos llevados a cabo en las relaciones bilaterales, empezando por los viajes.

“La Casa Blanca”, rememora, “ha impuesto restricciones onerosas a los viajes de los estadounidenses que desean y tienen derecho a visitar Cuba como a cualquier otro país, excepto Corea del Norte, y a los cubanos que desean visitar o reasentarse en los Estados Unidos. Solo para solicitar una visa estadounidense, ahora los cubanos deben viajar a un tercer país a un costo de cientos de dólares que muy pocos pueden pagar“.

En julio pasado, Leahy anunció que estaba ponderando un proyecto de ley que legalizaría los viajes de turismo de los estadounidenses a Cuba, tras la cancelación de los cruceros y la eliminación de una de las licencias de viaje, la categoría de “pueblo a pueblo“.

Senador demócrata presentará un proyecto de legalización de los viajes de estadounidenses a Cuba

En ese espíritu, escribe el senador: “Desafortunadamente en lugar de alentar a los estadounidenses a viajar a Cuba para experimentar la sociedad cubana y construir relaciones con el pueblo cubano, el presidente Trump ha cerrado la puerta. Impulsado por un puñado de intransigentes cubano-americanos en la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Congreso, pocos de los cuales han pisado Cuba, el presidente adoptó un enfoque fallido hacia ese país sumido en la hipocresía“.

“Cada pocas semanas o meses, esta Casa Blanca diseña una nueva forma de aumentar la presión sobre el Gobierno cubano” –sostiene Leahy, quien advierte que en lugar de ello, la administración en realidad causa “mayores dificultades al pueblo cubano, en cuyo nombre la Casa Blanca dice actuar“.

También se pronuncia sobre las más recientes medidas, referidas a aviones y líneas aéreas, sobre las que recuerda que “el Departamento de Comercio dijo que estaba revocando las licencias para arrendamientos de aeronaves a aerolíneas cubanas y que negaría futuras solicitudes de arrendamientos de aeronaves“.

EEUU aplica nuevas restricciones a la exportaciones a Cuba

Como se conoce, a principios de este mes la administración Trump dijo que se limitaría el envío de remesas familiares a 1.000 dólares por trimestre para un nacional cubano. Al respecto, opina Leahy: “La Casa Blanca tiene remesas severamente limitadas, de las que dependen muchas familias cubanas. Al parecer, el presidente Trump cree que es su prerrogativa dictar a los cubano-americanos cuánto, o qué poco, de sus ingresos duramente ganados pueden enviar a sus familiares necesitados”.

Respecto al capítulo de los incidentes sónicos, anota que el Departamento de Estado ordenó la salida del personal de la Embajada de Estados Unidos de La Habana y del de la Embajada de Cuba de Washington, lo que ha detenido la diplomacia y las negociaciones.

“Las discusiones sobre una amplia gama de temas, desde la salud pública hasta el cambio climático, que comenzaron bajo el presidente Obama, casi han cesado. Nuestro principal diplomático, el secretario de Estado Pompeo, no tiene más que elogios para una política fallida completamente en desacuerdo con la misión de su departamento”, señala.

“Exhaustivas investigaciones”, prosigue, “no han arrojado ninguna evidencia de que las enfermedades sufridas por el personal del gobierno de Estados Unidos en La Habana que desencadenaron la salida ordenada fueron causadas por el gobierno cubano, como algunos acusaron inicialmente. Sin embargo, tres años después, nuestra Embajada apenas funciona con un personal esquelético, y el Departamento de Estado no ha hecho nada para tratar de mitigar el impacto adverso que esto tiene en nuestras relaciones con Cuba”.

Las demandas bajo la Helms-Burton aspiran al triple del valor nacionalizado

Finalmente, ante la reactivación del Título III de la Helms Burton, sostiene que “bajo el presidente Obama, las negociaciones comenzaron a buscar una solución al espinoso tema de los reclamos de propiedad expropiada. La Casa Blanca de Trump abandonó sumariamente ese proceso y, en cambio, alentó demandas judiciales contra empresas estadounidenses que desean hacer negocios en Cuba”.

“Los aeropuertos, puertos marítimos, almacenes, hoteles, hogares y restaurantes, muchos de los cuales alguna vez fueron propiedad de las élites cubanas que se beneficiaron del botín de la dictadura de Batista respaldada por Estados Unidos, ahora están fuera de los límites. Este es un problema legítimo que debe abordarse, pero atar los tribunales de Estados Unidos durante años y perjudicar a las empresas estadounidenses no es la forma de hacerlo”, concluye.

Miembro del Partido Demócrata y senador por Vermont desde 1975, Patrick Leahy es una de las figuras más influyentes del Senado estadounidense que se opone al retroceso de la política hacia Cuba y la aplicación de nuevas sanciones contra la Isla, la cual ha visitado en varias ocasiones junto a otros congresistas partidarios del acercamiento bilateral.

Noticia anterior

Cubanos abren cuentas en dólares sin hacer depósitos en efectivo

Siguiente noticia

Cuba mejora abasto de combustible tras impacto de sanciones

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Autos se abastecen de combustible en una gasolinera en La Habana, Cuba, el jueves 24 de octubre de 2019. Foto: Ismael Francisco/AP.

Cuba mejora abasto de combustible tras impacto de sanciones

Foto: AP.

Se amplía la revuelta de cubanos en cárceles de inmigración en EEUU

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    es facil criticar..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}