ES / EN
- septiembre 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Senadores de Estados Unidos por más comercio con Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 5, 2017
en Cuba-EE.UU.
3
El senador demócrata Ron Wyden lidera un proyecto de ley para promover el comercio con Cuba. Foto: Newsroom / US Senator Ron Wyden.

El senador demócrata Ron Wyden lidera un proyecto de ley para promover el comercio con Cuba. Foto: Newsroom / US Senator Ron Wyden.

Un proyecto legislativo para promover el comercio con Cuba fue presentado esta semana por el senador Ron Wyden (demócrata por Oregón), miembro del Comité de Finanzas del Senado de los Estados Unidos.

La propuesta de Wyden, titulada de Ley de Comercio de Cuba 2017, busca eliminar las restricciones del bloqueo estadounidense a la Isla sostenido por más de 55 años y cuenta con el copatrocinio de los también demócratas Patrick Leahy (Vermont), Dianne Feinstein (California), Richard Durbin (Illinois), Tom Udall (New Mexico), Patty Murray (Washington) y Jeff Merkley (Oregón).

#US Senator Ron Wyden introduces a bill to lift the #embargo to #Cuba Growing support in Congress to this goal.https://t.co/Vj3prHAdqi pic.twitter.com/SLrrFW4GWE

— Gustavo Machin Gómez (@GustavoMachinG) 1 de agosto de 2017

De acuerdo al sitio InsideTrade, de ser aprobada la ley removería los “principales estatutos que codifican las sanciones” contra la Isla, incluyendo los establecidos en las leyes Torricelli, de 1992, y Helms-Burton de 1996, así como por otras disposiciones que afectan el comercio bilateral y la inversión estadounidense en Cuba.

La Ley Torricelli prohibió negociar con Cuba a las filiales extranjeras de compañías estadounidenses, mientras la Helms-Burton reforzó el bloqueo al extender su aplicación a otros países que comercian con la Isla.

“Ya es hora de que los Estados Unidos abandone la política fallida de intentar aislar a Cuba”, dijo el senador Wyden al presentar su propuesta legislativa. En su criterio, “décadas de experiencia han demostrado que el embargo nunca mejorará la vida del pueblo cubano. En cambio, esta política sólo sirve para cerrar a los exportadores estadounidenses un mercado natural para sus productos agrícolas y manufacturados”.

Según InsideTrade, la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos determinó en 2016 que la flexibilización de las restricciones al comercio con Cuba podría aumentar las exportaciones estadounidenses en 1.400 millones de dólares anuales en los próximos cinco años.

Sin embargo, el 16 de junio el presidente Donald Trump anunció en Miami un giro en la política hacia Cuba que revierte avances en el acercamiento entre los dos países alcanzados durante la administración Obama.

Entre los cambios anunciados, que aún no han entrado en vigor, se encuentra la prohibición de hacer negocios con empresas y subsidiarias vinculadas a las fuerzas armadas, de seguridad y de inteligencia de la Isla. También algunas restricciones en las categorías autorizadas para los viajes de los estadounidenses a Cuba.

Congresistas: El progreso del acercamiento “es inevitable”

Wyden, el demócrata de más rango en el Comité de Finanzas del Senado, fue uno de los congresistas de los Estados Unidos que mostró su desacuerdo con los anuncio de Trump en Miami. Además, es uno de los copatrocinadores de la Ley de Libertad para Viajar a Cuba, la cual tiene el apoyo de una coalición bipartidista de 55 senadores.

A propósito del proyecto de ley para comerciar con la Isla, el senador por Oregón dijo que presenta una visión alternativa, que mira hacia el futuro y fomenta el intercambio de ideas y el comercio entre las dos naciones.

La organización Engage Cuba, que busca promover las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, aplaudió la introducción en el Senado del proyecto de ley para normalizar el comercio con la Isla.

El presidente de la organización, James Williams, agradeció al senador Wyden “por liderar el esfuerzo dirigido a terminar 55 años de política fallida”.

En un comunicado difundido este jueves, Williams consideró que la ley terminaría con un bloqueo económico que perjudica al pueblo cubano y al crecimiento del empleo y los negocios en los Estados Unidos.

Según un informe de Engage Cuba presentado a inicios de junio, revertir las medidas de la administración de Barack Obama costaría a la economía estadounidense 6600 millones de dólares y más de 12 mil puestos de trabajo.

En su comunicado, la organización recordó que en enero se reintrodujo un proyecto similar al de Wyden en la Cámara de Representantes por parte de los congresistas Tom Emmer (republicano por Minnesota) y Kathy Castor (demócrata por Florida).

Engage Cuba: apoyo bipartidista continuará pese a retroceso

En mayo, otra coalición bipartidista introdujo en el Senado otro proyecto legislativo, llamado de Ley de Libertad para Exportar a Cuba 2017. La iniciativa, encabezada por los senadores demócratas Amy Klobuchar (Minnesota) y Patrick Leahy (Vermont), y los republicanos Mike Enzi (Wyoming) y Jeff Flake (Arizona), eliminaría las barreras legales impuestas a los estadounidenses  interesados en negociar con la Isla.

Noticia anterior

Paneles solares para las casas cubanas

Siguiente noticia

Flores en Santiago

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cajas de pollo importado en Cuba. Foto: Archivo.
Cuba-EE.UU.

Pese a sanciones, Estados Unidos renueva hasta 2026 licencias para exportaciones a Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Pasaportes de Cuba y España. Foto: Radio Habana Cuba / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Acusan a doce jóvenes cubanos en EEUU por red internacional de tráfico de inmigrantes y fraude de asilo

por Redacción OnCuba
septiembre 5, 2025
0

...

Llegada a La Habana de un vuelo con migrantes cubanos deportados desde Estados Unidos, el 28 de agosto de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook del Ministerio del Interior (Minint).
Cuba-EE.UU.

Más de 800 cubanos deportados desde EEUU en 2025 tras la llegada de otro vuelo a La Habana

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Foto: American Airlines
Cuba-EE.UU.

Proyectan para septiembre una caída del 20 % en conexión aérea entre Estados Unidos y Cuba  

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Mike Fernández
Cuba-EE.UU.

Empresario Mike Fernández contra políticos cubanoamericanos: “Están dándole el respaldo a una Administración que es abusiva”

por Redacción OnCuba
agosto 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: José Roberto Loo.

Flores en Santiago

Las corridas de toros comenzaron en Cuba en el siglo XVI. Foto: deltoroalinfinito.blogspot.com.

Los últimos toros en La Habana

Comentarios 3

  1. Yasmina says:
    Hace 5 años

    Ojalá se den cuenta que la política de bloqueo ha sido fallida desde hace más de 59 años. Es hora de tener un acercamiento más favorable entre las dos naciones

    Responder
  2. Sandra Eunice Toirac Perera says:
    Hace 5 años

    Amén, Dios existe y ha puesto en sus manos hacer lo justo, el bloqueo es injusto, cruel e inhumano, amén

    Responder
  3. James Buckwalter-Arias says:
    Hace 5 años

    Lo que no dice el senador Wyden, y se apresura en agregar un servidor y conciudadano, es que la ¨política fallida¨ nunca logró provocar la sublevación soñada por los arquitectos del bloqueo; y que por lo tanto no es sólo una política ¨fallida¨ sino también cruel, ilegal, y probablemente un crimen de lesa humanidad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Pasaportes de Cuba y España. Foto: Radio Habana Cuba / Archivo.

    Acusan a doce jóvenes cubanos en EEUU por red internacional de tráfico de inmigrantes y fraude de asilo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Cuba recibe de Venezuela donativo de alimentos, fertilizantes y semillas

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • El presunto autor del atropello masivo en La Habana es un italiano residente en Cuba, según la Fiscalía

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    869 compartido
    Comparte 348 Tweet 217
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    537 compartido
    Comparte 215 Tweet 134

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}