ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Un golpe fuerte a la Ley de Ajuste Cubano

Los cubanos nacidos fuera de la isla deben, a partir de ahora, contar con un pasaporte cubano para acogerse a la Ley ya que los certificados consulares dejan de ser válidos.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
agosto 16, 2019
en Cuba-EE.UU.
11
Pasaporte cubano. Foto: Archivo.

Pasaporte cubano. Foto: Archivo.

La administración Trump, por primera vez desde que fue promulgado en 1966, ha tocado el gran beneficio migratorio de que disponen los cubanos para asentarse en Estados Unidos, con mayores facilidades que el resto del mundo: la Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés).

El CAA fue creado para facilitar el asentamiento en Estados Unidos a los cubanos que arribaron al país sin una visa pero les fue otorgada la entrada a través de un parole, o sea, una libertad bajo palabra administrativa secundada por un permiso de trabajo y otros beneficios sociales, y que al año y un día permite el asentamiento definitivo con la obtención de la residencia, la comúnmente llamada green card.

Hasta ahora, el mecanismo permitía el asentamiento de todo tipo de ciudadanos cubanos portadores de pasaportes válidos o caducados, certificados de nacimiento, cartas de naturalización o certificados de nacionalidad emitidos por las autoridades cubanas. Pero desde el miércoles las reglas han cambiado un poco y afectan a los hijos de cubanos nacidos fuera de la isla.

Según un comunicado del Servicio de Inmigración de Estados Unidos (USCIS), a partir de ahora los hijos de cubanos nacidos en el extranjero necesitan de un pasaporte cubano válido o una carta de ciudadanía, documentos que deberán ser obtenidos en la isla, ya que dejaron de ser válidas las partidas de nacimiento emitidas por los consulados cubanos, incluso aunque certifiquen que el solicitante de acogerse a la Ley de Ajuste es ciudadano cubano.

“USCIS aclara que un pasaporte cubano caducado sigue siendo prueba de ser un cubano natural y un pasaporte vigente es prueba de la nacionalidad cubana. Basándonos en información proporcionada por el Departamento de Estado, USCIS también esclarece que una Carta de Ciudadanía o un Certificado de Nacionalidad puede ser (otra) prueba de la ciudadanía cubana. Hasta ahora, las pruebas aceptables de ciudadanía cubana generalmente incluían un documento emitido por del Registro Civil cubano en La Habana. Sin embargo, (a partir de ahora) dejó de ser suficiente para establecer la ciudadanía cubana los documentos emitidos por el Registro Civil o una partida de nacimiento consular cubana certificando el nacimiento de una persona fuera de Cuba mismo que uno de los padres sea cubano. Esto se aplica también aunque la partida consular o de nacimiento certifique que el individuo a quien es entregada es un ciudadano cubano”, afirma el comunicado de USCIS.

En pocas palabras: la Ley de Ajuste Cubano se aplica automáticamente a todo el que haya nacido en Cuba. Quien haya nacido en el extranjero aunque uno de sus padres sea cubano debe viajar a la isla, “legalizar” los documentos consulares de su registro de nacimiento, obtener un pasaporte cubano y entonces podrá pedir acogerse al ajuste con su familia.

Y, lo que es peor, aclara el comunicado y tiene de veras preocupados a los abogados inmigración es que en caso de que el pedido de un cubano nacido en el extranjero sea rehusado no tiene derecho a una apelación y vería su estancia o ingreso en Estados Unidos cancelado.

Un golpe fuerte

Esto representa un serio retroceso en lo que, hasta ahora, se creía ser una política inflexible por parte de Estados Unidos dada sus tensas relaciones con el gobierno de la isla y la política tradicional de acoger a los cubanos porque estaban “huyendo del comunismo” y constituía una fuente sólida de apoyo electoral cubano-americano. Es más, la implantación de estas restricciones es un “primer paso para acabar con la propia Ley de Ajuste Cubano”, explicó a OnCuba, el académico Arturo López-Levy.

“Esto hay que verlo como parte del ajuste de las políticas migratorias por parte de esta administración (…) Trump que percibe la inmigración no blanca como una amenaza a la identidad norteamericana”, agrega el analista.

Es lo que piensa también el director del Centro de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de Florida, Jorge Duany quien, además, enfatiza que es otra restricción más a la política migratoria para los cubanos. “Esto abre no solo el camino a una nueva política de inmigración sino que la política hacia Cuba sugiere que hay una propuesta de reducir las visas de los cubanos. Ni este año o el año pasado han cumplido con el otorgamiento de 20.000 visas”, afirmó.

Es que, sostiene López-Levy, en este contexto, por mucho que los cubano-americanos la apoyen “no es posible creer que una administración antiinmigrante iba a dejar pasar por alto los privilegios de los cubanos”.

Por otro lado, el académico no detecta en estos cambios introducidos en la CAA, “una hostilidad especial hacia Cuba ni los cubanos en general”, sino que “se inserta en el cambio general de políticas migratorias de la administración”.

Nadie contesta al teléfono

OnCuba intentó obtener opiniones de los más relevantes políticos cubano-americanos establecidos en Washington, que siempre abogaron por la inviolabilidad de la Ley de Ajuste, pero nadie quiso comentar el asunto. El senador republicano Marco Rubio no estaba disponible, según su oficina. En el despacho del congresista republicano Mario Díaz-Balart nos informaron que como la asesora de prensa está de vacaciones fuera del país no había forma de obtener algo porque “solo ella lidia con la prensa”. En los despachos del senador demócrata Bob Menéndez y el congresista del mismo partido, Albio Sires ni contestaron al teléfono ni a insistentes correos electrónicos.

López-Levy cree saber la razón: “Es la constatación de que existe una brecha política entre la visión migratoria de la administración y su política hacia Cuba”.

La brecha está, “en la contradicción en la forma en como la administración, sus voceros o altos funcionarios presentan a Cuba casi como una versión caribeña de Corea del Norte o de la Alemania hitleriana, y la política migratoria en general. La lógica sería, si Cuba fuera eso que no es, los cubanos estarían viviendo sujetos a ese estilo de regímenes y por lo tanto deberían ser recibidos aquí sin restricciones al intentar escapar”, afirma.

Y la verdad es que “o esta realidad es moralmente insostenible, el diagnóstico (sobre la situación cubana) está mal hecho o las políticas migratorias mal diseñadas”.

La dualidad

La tesis suya es que los políticos cubano-americanos se debaten en una dualidad. Por un lado se presentan como defensores de todos los cubanos, dentro y fuera de la isla, pero por otro tienen sus fidelidades políticas a la administración en Washington.

“La impunidad con que han actuado los supuestos representantes me da qué pensar, porque ellos son más trumpistas que cubano-americanos. Ellos se reivindican en una cosa extraña porque el gobierno estadounidense no es de representación étnica sino territorial. El propio Marco Rubio habla de ‘nosotros la comunidad cubano-americana pensamos tal cosa’, o sea, se atribuye una representación comunitaria, pero se quedan callados cuando en términos nacionales una política perjudica esa misma comunidad. Lo hacen cuando les convienen las políticas del gobierno de turno que ellos apoyan. Nada más”.

Y ejemplifica con un caso concreto y reciente: “Ha habido mujeres cubanas detenidas en El Paso que han sido maltratadas y ellos todos se pasaron con fichas. La realidad es que sólo son representantes de los cubanos cuando lo que quieren es algo contra el gobierno cubano. Y ahora mismo, no dicen nada que se esté desmontando un mecanismo migratorio que seria coherente con la existencia de un terror en el Caribe como ellos pasan la vida diciendo”.

Etiquetas: CubaCuba-EEUUEEUUmigraciónPortada
Noticia anterior

Una historia cubana de cronopios, famas y esperanzas

Siguiente noticia

Juanito Camacho: “Me siento como un lobo solitario”

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Juanito Camacho. Foto: fac.cu

Juanito Camacho: "Me siento como un lobo solitario"

El Instituto de Meteorología de Cuba advierte permanecer fuera del agua durante tormentas eléctricas.

Cinco personas fallecidas por rayos en una playa de Mayabeque

Comentarios 11

  1. Yzn says:
    Hace 6 años

    Este artículo no es correcto, al menos la parte a la que se refiere el motivo de la creación de la ley de ajuste, yo creo está mezclando la ley d e ajuste con el executive order de Pies secos pies mojados.
    “El CAA fue creado para facilitar el asentamiento en Estados Unidos a los cubanos que arribaron al país sin una visa pero les fue otorgada la entrada a través de un parole, o sea, una libertad bajo palabra administrativa secundada por un permiso de trabajo y otros beneficios sociales, y que al año y un día permite el asentamiento definitivo con la obtención de la residencia, la comúnmente llamada green card.” La parte entre comillas no les correcta. Después de enero 12 , 2017 los cubanos necesitan una visa para poder entrar, y no nos ofrecen un parole, ni permiso de trabajo, ni beneficios ni nada. Los que tengamos ciudadanía de otros paises( España, Canadá…) no necesitamos visa pero el resto aplica, tenemos que esperar un año para pedir la ley de ajuste( pero no tenemos permiso de trabajo, beneficios, ni nada).

    Responder
  2. Rui Ferreira says:
    Hace 6 años

    Parece que el amable lector no prestó atención al tiempo verbal. Escribí, “fue creado”, hablaba de cuando el CAA se creó en 1966. En esa época esas fueron las condiciones. Después hubo cambios puntuales a lo largo de los años. Quizá me faltó precisar que en los 60 el CAA se aplicaba mayormente a quien venía de refugiado. Fue precisamente el CAA que legalizó la gente que llegaba en el puente aéreo Varadero-Miami.

    Responder
  3. Susy Smith says:
    Hace 6 años

    Que bueno que por fin nos hayamos dado cuenta de los abusos que muchos cubanos han cometido contra la bondad de este pais y por ende contra nosotros, los tax-payers. LLegan pidiendo ayuda contra la “persecucion” del gobierno cubano y despues que les damos permiso de trabajo, dinero, medicaid, espejuelos, dentista y hasta clases de ESOL gratis, con libros y todo, por un periodo de 12 meses, costeado por nosotros, enseguida que pueden, despues de un ano , vuelven a Cuba. Alla, de donde salieron “huyendo”. A que? Como decia Celia Cruz, que se cocinen en su vino y….que los mantengan sus abuelas.

    Responder
  4. Yzn says:
    Hace 6 años

    Si preste atención, pero me pareció un poco misleading, porque ya ese no es el propósito de la ley. Algunos que no conocen la ley pudieran hacerse una idea equivocada. Pero gracias por su aclaración.

    Responder
  5. Juan E says:
    Hace 6 años

    No hay que viajar a Cuba para recibir un certifico de ciudadanía o recibir el pasaporte cubano. Tema de gran interés para muchos cubanos y sus descendientes en los Estados Unidos, incluidos no pocos nacidos en Venezuela. Asunto que calienta los medios, las redes, los grupos de amigos y la sala muchas casas de nuestras familias. Por eso creo justo aclarar en este espacio tan leído por muchos, que para obtener la Resolución que apruebe la ciudadanía cubana emitida por el Jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjeria en Cuba, prueba admitida por la USCIS como prueba para aplicar al amparo de la CAA, se debe solicitar adquisición de la ciudadanía cubana en el Consulado cubano en Washington, lugar donde se le notifica al interesado, quien además en el propio Consulado puede solicitar su pasaporte cubano, todo al amparo del Decreto Ley No.352 según se explica en el sitio http://www.cubalegalinfo.com (
    http://cubalegalinfo.com/solicitud-ciudadania-cubana-nacidos-extranjero-madre-padre-cubanos). Por supuesto que el proceso se dilata un poco más, pero se puede llegar sin perder tiempo.

    Responder
  6. Juan E says:
    Hace 6 años

    Solo publicar los dos párrafos donde se aborda el tema de ciudadanía cubana.

    Gracias

    Responder
  7. JUAN Martínez says:
    Hace 6 años

    Sabemos que todo cubano en la isla decea imigrar a cualquier pais; no es a EE.UU solo como lo maneja la prensa y todos estas redes; existen muchas premisas que no vemos ; para nadie es oculto que la mano de los paises comunistas está detras de todo éso; ellos y principalmente CUBA se le esta escapando la juventud; fuerza laboral que a gritos estan tratando de retener ; puede que EE.UU apriete más con sus restricciones a Cuba y los de aqui como los de allá se muestran inconforme; ¡¡¡ lógico!!! Una de las puertas se le esta cerrando; antes de todas estas leyes y acuerdos solo existía una comunicacion con cuba y era por cartas y algunos priviligiados que tenian formas de usar un telefono y comunicarse ;fueron personas que huyeron del sistema comunista que esclaviza; y sufrieron la separación de sus familiares por años ; con todo esto se aprobó con años de lucha los viajes de la comunidad a cuba de todos los cubanos fuera del país y con esto hubo reencuentros de alegrías y lágrimas; muchos fueron a dejar sus lagrimas en una tumba otros lloraron su pérdida, pero fue un buen momento para esas familia; hoy la comunidad cubana que llega se olvida del sufrimiento que pasó en cuba y al obtener sus paoeles legales ( residencia) lo primero que hacen es viajar cargados pagando en ocasiones hasta dos veses el costo de sus equipajes; esto lo viene viendo la administración de EE.UU y ve como la fuga de xapitales y la supuesta persecusion a la que son sometidos no existen ; asi como aquellos que llegaron con mas de 65años y reciben una ayuda y se van de vacaciones y siguen recibiendo su AYUDA ; existen muchas pruebas y hechos que han llevado a estas restrinciones donde existe un culpable; los mismos cubanos.

    Responder
  8. Nina says:
    Hace 6 años

    Bueno el ciudadano de padres cubanos que nace en EUA ya es americano libre y no necesita de favores ni relacionarse con Cuba. Y el que nace en otro país del mundo será lo que ese país determine y no es nacido en Cuba, así que cubano no es. Y sí, Cuba es la Corea del Norte del Caribe.
    Y por último. . . Qué hígado hay que tener para leer este diario comunista!

    Responder
  9. Rosa says:
    Hace 6 años

    Juan Martines no es un secreto q si vamos a Cuba pero a ver a nuestra familia q quedo atras con laa manos vacias tampoco llegaremos si todos sabemos las necesidades de nuestro pais de origen.Usted para hablar asi espero q sea porq no le queda familia en Cuba.

    Responder
  10. Aisel Cardoso Garcia says:
    Hace 6 años

    Estos no son tiempos de emigrar, sino de participar en el gobierno de su país como lo declara la Carta Magna de los DD.HH universales. Todo cubano que desea emigrar es porque cree encontrar un lugar mejor que el suyo, pero yo como migrante le digo: “lucha tus derechos en el país que naciste porque es dónde tienes el derecho, no vayas a tierras extranjeras para tener que mendigar bondades”

    Responder
  11. Amy says:
    Hace 6 años

    Creo que las respuestas he información compartida por ustedes es muy interesante y civilizada todos tiene una interpretación del tema la ley de ajuste cubano que incluía pie seco pie mojado que erradicó sorpresivamente y sin previo aviso (Obama) dicho sea de paso…. hace un tiempo necesita una reforma sin dejar de favorecer las necesidades de los cubanos que emigran a esta tierra de libertades. Ya que gracias a los abusos que se han ido cometiendo durante años perjudicaba a unos y a otros no tanto yo no creo que debemos mantener a nadie que llegue de cuba con esos beneficios por más de tres meses aunque debe existir un canal donde apeles a la buena voluntad de este país y se te conseda una extensión en caso necesario y analizado por autoridades competentes pero de lo q si estoy muy claro es que después de 12 meses usted emigrar a cualquier parte de el mundo muy pocos pueden regresar a la isla si no los mantenemos por ese tiempo ya que no tendrían recursos para hacerlo levantarse lleva tiempo so que se levanten aquí y después planeen su viaje a ver sus familias y si es un perseguido político después de 12 meses sigues siendo un perseguido político. En mi humilde opinión nos hemos ganado todas estas represarías a pulmón con nuestros abusos de los privilegios. ( y digo hemos porque soy cubano) tengo familia en la isla y ellos saben que para q lue estén bien ellos tengo que estar yo bien aquí so di jaque esperar para abrazarnos lo hacemos pero cubrimos todas sus necesidades diarias mientras llega el día.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}