ES / EN
- julio 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Washington multa a empresa agrícola por vender alimentos a Cuba sin informar al gobierno

Aunque las transaciones son legales deben ser registradas. El Departamento de Tesoro dice que la empresa BIOMIN America interpretó erróneamente la ley y por eso la multó.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
mayo 6, 2020
en Cuba-EE.UU.
1
Un grupo de personas hacen fila para comprar en un mercado agropecuario, este lunes en La Habana.  (Cuba) EFE/Yander Zamora

Un grupo de personas hacen fila para comprar en un mercado agropecuario, este lunes en La Habana. (Cuba) EFE/Yander Zamora

Aunque la venta de alimentos a Cuba por parte de Estados Unidos se encuentra permitida, el exportador estadounidense necesita informar al  Departamento del Tesoro, que le extiende un permiso mediante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés). En caso de que no lo haga, se expone a una fuerte multa.

Eso fue lo que sucedió con Biomin America, empresa especializada en nutrición animal con sede en Kansas, que entre julio de 2012 y septiembre de 2017 llevó a cabo treinta transacciones de productos agrícolas a Cuba a través de sus subsidiarias en el exterior, para un total de 44 violaciones de las regulaciones de la OFAC. Biomin America es lo que se llama una empresa mixta. Varias compañías extranjeras, no subsidiarias, controlan parte de su capital, aunque operen fuera de Estados Unidos.

Este tipo de empresas también están incluidas en las regulaciones de la OFAC y deben pedir permiso para establecer una relación comercial con Cuba, según lo establecido en el artículo 31 C.F.R. acápite 515 (CACR), aunque los productos agrícolas, en este caso, no fueron producidos en Estados Unidos.

Después de que fuera advertida por el Departamento del Tesoro, Biomin America entabló una tanda de negociaciones que terminaron en un acuerdo: el gobierno no acudirá a los tribunales. La empresa aceptó pagar una penalización de 257,862 dólares.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro explicó que si bien debería haber pedido el permiso de exportación, la empresa “no dio los pasos necesarios en ese sentido” sino que “desarrolló una estructura transaccional que equivocadamente pensó que seguía los pasos establecidos por la OFAC”. Como no se trató de un intento deliberado de ocultar algo, el Departamento del Tesoro terminó por concluir que no hubo una violación premeditada.

“La decisión de la OFAC de dejar el asunto en una violación no grave no impide el hecho de imponer la multa. Pero lo interesante es que en estos tiempos en que la administración Trump ha impuesto restricciones a Cuba, el Departamento del Tesoro decidió ser más suave que en otras oportunidades. Hay que decir que la venta de alimentos sigue siendo autorizada, pero de todos modos siempre hay que pedir una licencia. De eso no se libra nadie. Te dan el permiso, pero tienes que informar lo que estás haciendo a nivel comercial”, explicó el abogado especializado en comercio internacional, Jerome Richardson.

Políticos escriben a Mike Pompeo

Por otro lado, el senador demócrata Patrick Leahy, el congresista del mismo partido de Jim McGovern y 25 otros legisladores federales, han pedido explicaciones este miércoles al secretario de Estado, Mike Pompeo, y al del Tesoro, Steven Mnuchin, sobre si la política estadounidense hacia Cuba impide o no que empresas estadounidenses y organizaciones humanitarias ayuden a la Isla con equipos médicos esenciales, comida e información técnica para combatir el Covid-19.

Los firmantes aclaran que tienen entendido que la política de embargo económico no impide el envío de ayuda humanitaria de todo tipo y recuerdan que la política estadounidense tradicional es no politizar la entrega de ayuda humanitaria.

“Le escribimos para que confirme inmediatamente que las compañías y organizaciones alrededor del mundo no están impedidas por la ley estadounidense y regulaciones de entregar equipos médicos, comida y equipos humanitarios a Cuba […] que por sí sola ya sufre de una falta de comida y medicinas y  una crisis de salud pública con el Covid-19. Dada la proximidad de Estados Unidos, la transmisión del virus amenaza la salud y seguridad no solo de los cubanos, sino de los estadounidenses y otros en la región del Caribe, independientemente de las medidas que el gobierno cubano ha tomado para intentar frenar su esparcimiento”, dicen los firmantes.

La carta afirma que independientemente de si estos envíos están limitados por el embargo, los legisladores federales están al tanto de informaciones en el sentido de que empresas extranjeras han sido prohibidas de enviar esas ayudas a Cuba por miedo a sufrir sanciones. “Esto es un peligro y contrario a nuestra política de largo tiempo de no politizar la entrega de ayuda humanitaria, por lo cual hay que tener en cuenta que en esta emergencia sin precedentes, provocada por un virus mortal que se transmite fácilmente, la salud pública y la seguridad deben ser lo primero”.

El Departamento de Estado y el del Tesoro no respondieron a llamadas sobre el asunto hoy miércoles al final de la tarde.

Noticia anterior

Niño cubano de ocho meses recibe alta hospitalaria tras ingreso por el coronavirus

Siguiente noticia

Venezuela pedirá extradición de contratista estadounidense

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Las fuerzas de seguridad vigilan la costa donde las autoridades afirman que un grupo de hombres armados desembarcó en la ciudad portuaria de La Guaira, Venezuela, el domingo 3 de mayo de 2020. Venezuela aseguró el domingo haber frustrado un intento de invasión por mar en la que murieron varios de los atacantes y otros fueron detenidos, según las autoridades. Foto: Matías Delacroix/AP.

Venezuela pedirá extradición de contratista estadounidense

El presidente estadounidense Donald Trump llega a la Casa Blanca después de descender del helicóptero presidencial el domingo 3 de mayo de 2020 tras su regreso de un fin de semana en Camp David, Maryland. Foto: Patrick Semansky/AP.

Dos nuevas encuestas arrojan críticas a Trump por mal manejo de la pandemia

Comentarios 1

  1. Likos says:
    Hace 5 años

    Mi interpretación de la carta de los senadores es q se refiere a empresas y entidades extranjeras, no estadounidenses y piden explicaciones por algún tipo de política q pueda incitar el miedo a comerciar o cooperar con cuba

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: X @TokyoGiants

    Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    630 compartido
    Comparte 252 Tweet 158

Más comentado

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1280 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Metafísica en el piano y en la vida

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}