ES / EN
- enero 16, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba Ciencia Salud Coronavirus

Centro Habana: ¿La vida sigue igual?

El municipio de mayor densidad poblacional del país es también uno de los epicentros de la pandemia de la Covid-19 en la capital cubana.

Yoel Rodriguez TejedaporYoel Rodriguez Tejeda
mayo 2, 2020
en Coronavirus, Cuba
2
Foto: Otmaro Rodríguez

Foto: Otmaro Rodríguez

Desde que tengo uso de razón, Centro Habana ha sido una ciudad populosa, con sus calles abarrotadas de personas donde resulta difícil caminar por las aceras de sus avenidas principales.

Rodeada de tiendas y mercados de todo tipo, esta localidad capitalina de menos de cuatro kilómetros cuadrados es uno de los epicentros comerciales de La Habana, una característica que deviene un peligro real en estos tiempos donde el distanciamiento social es fundamental para frenar la Covid-19.

En los medios se ha informado sobre la importancia de las medidas de aislamiento social para evitar el contagio, las aglomeraciones son caldo de cultivo para el nuevo coronavirus, más en regiones densamente pobladas, no es casualidad que las ciudades con estas características y con poco rigor en las acciones de distanciamiento son las que peores situaciones han tenido durante la pandemia, como la ciudad de New York en Estados Unidos o la región de Lombardía en Italia, por solo citar dos ejemplos.

La Habana concentra 676 casos confirmados hasta el primero de mayo, de los cuales 80 pertenecen al municipio de Centro Habana (11,83 %), con una tasa de incidencia de alrededor de 50 infectados por cada 100 000 habitantes, de las más altas del país, confirman fuentes oficiales.

Este municipio cuenta con una población de 138 060 habitantes, distribuidos en tan solo 3,42 km2, lo cual significa un total de aproximadamente 40 368 hab/km2 de densidad poblacional, una cifra a la cual se suman los más de 100 000 ciudadanos de población flotante, datos que demuestran lo vital que resulta establecer medidas férreas para evitar las grandes concentraciones de personas, algo habitual en este territorio.

Densidad poblacional de los municipios de La Habana, según el anuario estadístico de 2017.

Si bien con la reducción del transporte intermunicipal el flujo de pobladores entre los municipios disminuye, esto no impacta tanto en el movimiento hacia este municipio pues, como su nombre indica, se encuentra en el centro de la capital y colinda con la Habana Vieja, Plaza de la Revolución y el Cerro, desde los cuales no resulta complicado llegar caminando a la concurrida Centro Habana, en busca de provisiones.

Puede que el municipio reporte 80 residentes infectados, pero se han preguntado: ¿cuántas personas pudieron o pueden infectarse mientras se encontraban de paso por la zona? Incluso, ¿cuántos residentes de otros municipios de visita por la localidad pueden contagiar a otros en su recorrido por Centro Habana, considerando el alto número de visitantes que recibe a diario?

Aunque varios de sus grandes centros comerciales han cerrado sus puertas como La Época, Carlos III y Almacenes Ultra, persisten otros mercados “abastecidos” por estos días en mayor o menor medida, donde las familias se reparten estratégicamente para acaparar una mayor diversidad de productos de aseo, higiene y, sobre todo, alimentarios.

Publicidad
Las colas para comprar alimentos en el centro comercial Carlos III eran inmensas antes del cierre de la tienda. Foto: Otmaro Rodríguez

A pesar de las medidas de restricción dictadas por el gobierno del territorio y de un aumento de la presencia del cuerpo de policía en la zona, aún continúan demasiadas personas en la calle haciendo largas y apretadas colas, como si nada pasara.

¿Existe una percepción real del riesgo en Centro Habana? ¿Conocen las personas qué deben hacer para evitar el contagio? ¿Qué magnitud debe alcanzar la Covid-19 en ese territorio para aplicar medidas más fuertes de aislamiento? Son preguntas que surgen mientras siguen abarrotadas las calles de la ciudad.

Puede que a algunos les parezca que ahora estamos en una situación donde aparentemente está “controlado” el avance del contagio de la epidemia en el país, pero esa es una realidad muy vulnerable y por sus características poblacionales, este municipio es una región clave para evitar una debacle en el manejo de la actual situación epidemiológica.

Centro Habana cuenta con más de 30 081 habitantes mayores de 60 años de edad (21,8%), según datos del anuario territorial del 2017, rango etario de mayor vulnerabilidad a la Covid-19. De los 676 casos de Covid-19 en la capital hasta el mes de abril, un total de 150 son pacientes mayores de 60 años, un factor a considerar a la hora de prever un mayor número de fallecimientos.

Los ancianos son el grupo más vulnerable ante la Covid-19. Foto: Otmaro Rodríguez

Si bien los jóvenes son el grupo menos vulnerable en cuanto a mortalidad, representan el sector clave en la expansión del nuevo coronavirus. Solo piensen cuantos jóvenes conviven con sus padres y abuelos, a cuantos pudieran perjudicar al mantener una conducta indebida, transitando por las calles de la ciudad. 

Es cierto que muchos temen que escaseen los alimentos y demás productos de higiene y aseo, ese miedo es el que mueve a las personas a salir a la calle a riesgo de enfermarse, de manera consciente o inconsciente.

Sumado a los problemas que han presentado las plataformas de compras vía online propuestas por el estado cubano, hace que muchos salgan a “resolver”, como se dice en buen cubano.

Estamos claros que en algún momento debemos salir a abastecernos de insumos, lo cual no fuese un problema si cada individuo cumpliera con las medidas pertinentes a la hora de hacer filas para la compra en las tiendas y mercados.

Los Sitios, Centro Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

Todo pasa por el nivel de disciplina y conciencia de las personas, el primer paso a considerar. Mantener la distancia de dos metros requerida es una acción fundamental, donde intervienen también los agentes del orden, pues para eso están ahí, para encargarse del cumplimiento de lo establecido.

Desde hace días se ha incrementado el número de policías en las calles de Centro Habana, en aras de establecer mayor disciplina y control en las tiendas y mercados, pero en muchos lugares “la vida sigue igual”, nada parece alterar ese estado aparentemente normal de muchedumbre en la zona.

Ante la escasez y el desorden, la mejor alternativa es acercar los productos a los hogares, tarea ardua considerando las características de un territorio cuya población flotante es similar a la de residentes, para lo cual se han tomado algunas medidas que deben permitir una mayor organización en un futuro, esperemos, cercano.

La actual situación epidémica ante la Covid-19 requiere de mucho actuar sobre la marcha y estricta disciplina, no solo por parte de las autoridades estatales, esta empieza por nosotros mismos, algo que los pobladores de Centro Habana deben asimilar con sensatez, quedarse en casa significa que estás a salvo tú y tu familia, pero también el resto de los habitantes de la ciudad.

Las autoridades policiales patrullan las calles para que la población cumpla las medidas orientadas. Foto: Otmaro Rodríguez
Etiquetas: coronavirusCubaLa HabanaPortada

Noticia anterior

Llega a Trinidad y Tobago primera brigada médica cubana integrada solo por mujeres

Siguiente noticia

Muertes por coronavirus mantienen en jaque a Trump

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo.
Cuba

Coronavirus: Cuba ha reportado más contagios entre diciembre y enero que en el resto de la pandemia

porRedacción OnCuba
enero 16, 2021
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba supera los 4.000 casos activos y sufre otras cuatro muertes por la COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 16, 2021
0

...

Santiago de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias.
Cuba

Más provincias y municipios cubanos retroceden a la etapa epidémica del coronavirus

porRedacción OnCuba
enero 16, 2021
0

...

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Falleció Jorge Gavilondo, uno de los fundadores de la biotecnología cubana

porEFE
enero 15, 2021
0

...

Foto: Agencia Cubana de Noticias.
Cuba

Cierran centros de trabajo en Santiago de Cuba por aumento de contagios de COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Donald Trump escucha durante una reunión en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, el viernes 1 de mayo de 2020. (AP Foto/Alex Brandon)

Muertes por coronavirus mantienen en jaque a Trump

Foto tomada de Androidsis

Cuba repite triunfo en torneo femenino de ajedrez online

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 2

  1. Xxxxx says:
    Hace 9 meses

    Tiene razón solo la percepción del riesgo a enfermar es lo que evita salir de casa sin embargo a medida que pasa el tiempo las personas se confían más se deben de extremar las medidas así evitaremos más contagios y que nuestra economía se afecte cada día más

    Responder
  2. Annabella says:
    Hace 9 meses

    Pues te doy la respuesta es cierto todo sigue igual nosotros los cubanos cuando vemos reglas aunque sea por nuestro bien no las acatamos no esta bien pero no hay poder divino que cambie eso pero aun en esta situación todavía no sabemos el verdadero peligro que corremos yo vivo en una calle cerca de los sitios y mis vecinos todavía se sientan en los quicios de la calle todavía juegan domino y los niños de 13 a 15 años todavía se mantienen hasta las 12 de la noche contando historias y haciendo chistes son los que menos perciben el peligro por eso las cosas siguen igual lo único que cambia en esta situación son 2 cosas la policía siempre muy atenta a nuestro bienestar y el uso de los nasobucos por lo demás nos hemos adaptado a nivel masivo como si estuviéramos acostumbrados

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • QAnon: las palabras (I)

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Las réplicas del terremoto

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Gilda, cuéntame estas fotos

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • COVID-19: Noruega ajusta protocolo de vacunación tras reportar varias muertes

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Los cubanoamericanos necesitan una nueva historia

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil