ES / EN
- febrero 25, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba Ciencia

Cuba recibirá la presidencia de acuerdo regional de cooperación en tecnologías nucleares

Cuba es uno de los 21 países miembros del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), y asumirá la presidencia del mismo desde finales de este mes.

por OnCuba
mayo 12, 2019
en Ciencia
0
Imagen de la campaña promocional de ARCAL por su 35 aniversario. Foto: Tomada del sitio oficial del Gobierno de México.

Imagen de la campaña promocional de ARCAL por su 35 aniversario. Foto: Tomada del sitio oficial del Gobierno de México.

A finales del mes de mayo, Cuba recibirá la presidencia del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), según reporte de la propia institución.

La Isla asumirá cargo por un período de dos años, el cual se hará efectivo en la XX reunión del Órgano de Coordinación Técnica de ARCAL, que sesionará en Varadero, Matanzas, donde se presentarán los principales impactos del acuerdo en el país.

De acuerdo con el reporte, en Matanzas se evaluará el alcance del fortalecimiento de la medicina nuclear y la radioterapia, el uso de las tecnologías de irradiación en diferentes sectores, la caracterización y manejo de suelos y cuencas hidrográficas, el desarrollo de nuevas variedades de cultivos más resistentes y la planificación energética.

Al recibir la presidencia, Cuba tendrá la misión de proseguir la colaboración en la formación de recursos humanos, la promoción de las aplicaciones nucleares y el fomento de una cultura de seguridad en la región.

En más de tres décadas como miembro del Acuerdo, la Isla ha participado en más de 130 proyectos y ha mantenido un activismo permanente en los órganos de ARCAL, que celebrará en Cuba su 35 aniversario en el marco de las festividades por los 500 años de La Habana.

Precisamente, el colofón de las actividades será el “Taller Internacional de Tecnologías Nucleares y Avanzadas para una Habana que crece”, del 14 al 18 de octubre próximo.

Cuba forma parte de ARCAL desde 1988 y en 1997 fue sede de la Reunión de Máximas Autoridades Nucleares donde se transitó de un acuerdo institucional a un acuerdo intergubernamental.

El Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe nació en 1984 a partir de una iniciativa de diez países de la región presentada ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Publicidad

Actualmente, un total de 21 naciones del continente son miembros de la organización, que se ha consolidado como un mecanismo de cooperación tras coordinar más de un centenar de proyectos relativos a tecnología con radiaciones, energía, medio ambiente, salud y seguridad alimentaria.

El Acuerdo tiene por objetivo desarrollar y fortalecer la cooperación técnica en la región, contribuir al incremento del flujo económico y social entre las naciones de América Latina y el Caribe, así como ampliar la transferencia del conocimiento y la aplicación con fines pacíficos de la tecnología nuclear.

Etiquetas: Cuba

Noticia anterior

Reporte de Mueller sobre Trump deja con dudas a muchos

Siguiente noticia

Cuba dedicará a Rusia su Feria Internacional de Turismo en 2020

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La vacuna de una sola dosis de J&J protege contra la COVID, de acuerdo con un análisis de los reguladores estadounidenses, lo que allana el camino para su aprobación. Foto: Johnson & Johnson/AP.
Coronavirus

Una sola dosis de la vacuna de Johnson and Johnson previene la COVID-19

por The Associated Press / AP
febrero 24, 2021
0

...

Foto que forma parte de un reportaje de Kaloian Santos al Hospital de San Roque en Argentina, donde la doctora Melina Alzogaray aboga por el parto respetado, un acto humanizado donde la profesional acompaña a la embarazada y le explica todo el proceso, respeta sus voluntades, derechos y tiempos fisiológicos en todo el trabajo de parto, el parto mismo y el postparto.  En Argentina sucede un nacimiento por minuto y en el ochenta por ciento de esos casos la madre y/o su bebé son víctimas de alguna forma de violencia obstétrica.
Cuba

Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (I)

por Alina Herrera Fuentes
febrero 24, 2021
2

...

Un equipo de enfermeras prepara vacunas contra el coronavirus en Las Vegas el 22 de enero de 2021. Foto: John Locher/AP.
Coronavirus

EEUU: farmacéuticas afirman ante el Congreso poder cubrir necesidades de vacunas

por Redacción OnCuba
febrero 23, 2021
0

...

Trabajadores de la salud en un hospital de Camagüey. Foto: Agencia Cubana de Prensa (ACN).
Coronavirus

Aumentan en Camagüey casos de COVID-19

por Redacción OnCuba
febrero 23, 2021
0

...

Hospital Frank País. Foto: EcuRed.
Coronavirus

En Cuba se aplica un protocolo estricto en el tratamiento a niños con COVID-19

por Redacción OnCuba
febrero 22, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Fernando Borges

Cuba dedicará a Rusia su Feria Internacional de Turismo en 2020

Severo Sarduy. Foto tomada de elcineescortar.com

Severo Sarduy: una entrevista rescatada del olvido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • La activista disidente Anyell Valdés (3-i) posa junto a su familia en el lugar que ocupa y que fue vandalizada durante un acto de repudio, en La Habana (Cuba). Foto: Yander Zamora/Efe.

    Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (I)

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Vietnam, Cuba y los arquitectos

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Agustín Marquetti: “El béisbol no tiene fronteras”

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Portero cubano del Oporto en estado grave tras paro cardiorrespiratorio

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Diez puntos para avanzar mejor

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Aprobado por omisión

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil