ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Medioambiente

La Habana inaugura servicio público de renta de bicicletas

Se podrá contratar el servicio de martes a domingo por un precio de 50 pesos cubanos.

por
  • EFE
noviembre 25, 2018
en Medioambiente
12
Bicicletas para “Ha’Bici”. Foto: Daniel Cast.

Bicicletas para “Ha’Bici”. Foto: Daniel Cast.

La Habana inauguró su sistema público de renta de bicicletas “Ha’Bici”, que primero se probará en el Centro Histórico antes de extenderse a otras zonas de la capital cubana, como una alternativa para aliviar su congestionada red de transporte urbano.

El proyecto es una iniciativa de la Oficina del Historiador (OHC) de La Habana y la Dirección Provincial de Transporte, con la colaboración de la compañía vasca Tecnalia, que donó 60 bicicletas a la ciudad, informó la estatal Agencia Cubana de Noticias.

Inicialmente los clientes podrán contratar el servicio de martes a domingo, desde las 09.00 a las 18.00 horas, por un precio de 50 pesos cubanos (unos 2 dólares) la hora, en uno de los cuatro puntos de alquiler situados en La Habana Vieja.

La iniciativa es una de las “líneas estratégicas” del gobierno cubano para mejorar el transporte público habanero, “pues el ciclismo urbano ayuda a descongestionar este servicio, sobre todo en horas pico”, dijo la funcionaria de Transporte Guadalupe Rodríguez.

El transporte público es un tema sensible en Cuba, sobre todo en La Habana, donde viven más de 2,5 de los más de 11 millones de habitantes del país caribeño.

Cientos de miles de personas dependen exclusivamente de los autobuses estatales y las ofertas privadas, estas últimas mucho más caras.

“Ha’Bici” se incluye en la amplia agenda de celebraciones por los 500 años que La Habana cumplirá en noviembre de 2019, precisó además la directora del Plan Maestro en la Oficina del Historiador, Patricia Rodríguez.

La escasez de combustible del Periodo especial, la intensa crisis económica de la década de 1990, provocó que las calles cubanas se llenaran de bicicletas, una práctica que con el tiempo disminuyó considerablemente en la capital aunque se mantiene en muchas ciudades pequeñas y localidades rurales.

Rodríguez insistió en que ahora el uso de las bicis “resurge como una alternativa más en función de la movilidad de la población, en sintonía con la preservación del medio ambiente, la mejora por la salud física, y el disfrute del patrimonio del Centro Histórico habanero”.

Bicicletas: La Habana a otra velocidad

En los últimos años, varios grupos han promovido en La Habana el uso de la bicicleta como deporte y medio de recreación, a través de la organización de “bicicletadas masivas” por la ciudad los primeros domingos de cada mes.

El pasado 3 de junio la capital cubana se sumó a la celebración del primer Día Mundial de la Bicicleta, decretado por las Naciones Unidas en abril de este año.

La Habana en el primer Día Mundial de la Bicicleta

Etiquetas: bicitaxisLa Habana Vieja
Noticia anterior

Good bye, Teddy

Siguiente noticia

En Cuba homenajes a Fidel Castro a dos años de su muerte

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Mapa del huracán Rafael, noviembre de 2024. Foto: Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Medioambiente

¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El derribo de árboles fue una de las consecuencias del mal tiempo. Foto: Periódico 26.
Cuba

Ráfagas de viento, lluvias y granizo causan daños en varias localidades de Las Tunas

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Imagen de archivo de un incendio forestal en Pinar del Río Foto: TelePinar / Archivo.
Medioambiente

Incendio de “alta complejidad” en zona boscosa de Pinar del Río

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Foto de archivo de un incendio forestal en Pinares de Mayarí, en Holguín. Foto: Emilio Rodríguez Pupo / Facebook / Archivo.
Medioambiente

Incendio en Holguín daña ya 85 hectáreas de bosques y amenaza con crecer

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Incendio forestal en Pinar del Río. Foto: Tomada de las redes sociales.

Sin controlar incendio forestal de grandes proporciones en Pinar del Río

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Estudiantes de la Facultad de Derecho organizan una vigilia en homenaje al histórico líder de la Revolución cubana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

En Cuba homenajes a Fidel Castro a dos años de su muerte

Tres buques ucranianos aparecen en puerto en Kerch, Crimea, el lunes 26 de noviembre de 2018, tras ser secuestrados la víspera por la marina rusa. Foto: AP.

Ucrania impone ley marcial tras roce con Rusia

Comentarios 12

  1. Rosa says:
    Hace 6 años

    Que noticia mas comica. Lo van a probar en el casco historico y se quedara en el casco historico. Es un servicio para extranjeros pero que lo disfrazan como si fuera para el pueblo. No se como se podrá montar bici con tantos adoquines, baches, mier.. de perro, basura y tanta gente caminando, mejor que habiliten una consulta de emergencia para todas las caidas que vendrán. El precio también denota que es para los extranjeros, porque un cubano de a pie jamas gastaria 50 pesos por 1 hora de bicicleta. Pero mas alla de todo esto y la falsedad del servicio (porque no tiene ninguna intensión de resolver el problema del transporte del pueblo), le doy menos de 3 meses para que todas esas bicis desaparezcan.

    Responder
  2. delarosa says:
    Hace 6 años

    Pense que era una trampa por el dia de los inocentes,pero no,para mi,otro proyecto estrategico revolucionario que no resultara,lo que hay que hacer es vender bicicletas y motos electricas a todo el que quiera comprar.

    Responder
  3. Lorena says:
    Hace 6 años

    Witzig no veo por qué los corresponsales de la agencia EfE querrían “desinformar y desacreditar la inciativa”. Qué mala idea la tuya.

    Responder
  4. Frank says:
    Hace 6 años

    Les deseo suerte y éxitos en esta nueva aventura, creo que el precio deberían revisarlo, y por favor aclaren lo de la tarifa mensual.

    Responder
  5. wisp says:
    Hace 6 años

    Solucion!!!!! CLIN*** MOTORINAS COMO EN ASIA!!!!!!!!!!! MUCHAS MOTORINAS….. todos ellos se hacen los bobos…. y saben que eso sera el 70% de la solucion del transporte…

    Responder
  6. revolucionario says:
    Hace 6 años

    Super buena idea, al fin alguien la pudo aplicar en Cuba el precio es exactamente igual que en muchos lugares o incluso mas barato comparado por ejemplo con México que cuesta entre 1 y 2 pesos el minuto de viaje, y se cobra según el tiempo, todo eso esta muy bien peroooo, que cubano va a pagar con su salario semejante cantidad si a penas nos alcanza para comer, por favor si si la idea esta buena pero se les olvida cuanto ganamos aquí?? Al parecer los únicos que toman coca cola aquí son todos esas personas que solo ven una parte del problema, quisiera ver el día que de verdad cuando tomen una decisión piensen en nosotros el pueblo y no en lo turistas ni la clase alta que vive aquí en Cuba. Saludos

    Responder
  7. Tony says:
    Hace 6 años

    Que comico!!!

    Responder
  8. Gregorio says:
    Hace 6 años

    Esa misma idea tuvieron a principios de el periodo especial y no resultó,o no lo recuerdan los sesudos del régimen.
    Las bicicletas forever chinas llegó un momento en que hasta las regalaban,habia hasta un autobús que habilitaron,cuya función era trasladar las bicicletas a través del túnel de la bahía. Habilitaron carriles bicis que tampoco resultaron.
    Por lo que es evidente que ese nuevo servicio es puramente ecónomo,sacar dinero claro.

    Responder
  9. Nellie says:
    Hace 6 años

    Eso no está al alcance de cubanos porque con lo que se gana solo alcanza para sacar la cuota de la bodega
    Lo que tienen es q vender bicicletas a precio normal y que la puedan ir pagándo con el salario poco a poco en cuotas
    Quizás seria mejor esta situación
    Además para la isla completa porque todos son cubanos

    Responder
  10. vagalume says:
    Hace 6 años

    Ese precio hace el servicio inviable. Multiplicar el transporte publico y reparar las vias urbanas, vender subvencionando a necesitados -casi todos- bicicletas electricas apañaria algo la congestion.
    Pero, como escribió Calderón dela Barca, …los sueños, sueños son.

    Responder
  11. El plomero says:
    Hace 6 años

    Es una burla, el salario medio de los cubanos es 18 dólares, así que sólo podremos alquilarla 9 horas al mes y dejar de comer y no atender las otras necesidades.
    La otra burla Es que en el casco histórico es muy difícil montar bici, por la aglomeración de personas, los adoquines y el mal estado de las calles

    Responder
  12. Ernesto says:
    Hace 6 años

    50 pesos la hora, una genialidad que va a mejorar el transporte público muchisimoooooooooooooooooooooo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    401 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}