ES / EN
- febrero 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Medio Ambiente

La Habana inaugura servicio público de renta de bicicletas

Se podrá contratar el servicio de martes a domingo por un precio de 50 pesos cubanos.

por efe
noviembre 25, 2018
en Medio Ambiente
12
Bicicletas para “Ha’Bici”. Foto: Daniel Cast.

Bicicletas para “Ha’Bici”. Foto: Daniel Cast.

La Habana inauguró su sistema público de renta de bicicletas «Ha’Bici», que primero se probará en el Centro Histórico antes de extenderse a otras zonas de la capital cubana, como una alternativa para aliviar su congestionada red de transporte urbano.

El proyecto es una iniciativa de la Oficina del Historiador (OHC) de La Habana y la Dirección Provincial de Transporte, con la colaboración de la compañía vasca Tecnalia, que donó 60 bicicletas a la ciudad, informó la estatal Agencia Cubana de Noticias.

Inicialmente los clientes podrán contratar el servicio de martes a domingo, desde las 09.00 a las 18.00 horas, por un precio de 50 pesos cubanos (unos 2 dólares) la hora, en uno de los cuatro puntos de alquiler situados en La Habana Vieja.

La iniciativa es una de las «líneas estratégicas» del gobierno cubano para mejorar el transporte público habanero, «pues el ciclismo urbano ayuda a descongestionar este servicio, sobre todo en horas pico», dijo la funcionaria de Transporte Guadalupe Rodríguez.

El transporte público es un tema sensible en Cuba, sobre todo en La Habana, donde viven más de 2,5 de los más de 11 millones de habitantes del país caribeño.

Cientos de miles de personas dependen exclusivamente de los autobuses estatales y las ofertas privadas, estas últimas mucho más caras.

«Ha’Bici» se incluye en la amplia agenda de celebraciones por los 500 años que La Habana cumplirá en noviembre de 2019, precisó además la directora del Plan Maestro en la Oficina del Historiador, Patricia Rodríguez.

La escasez de combustible del Periodo especial, la intensa crisis económica de la década de 1990, provocó que las calles cubanas se llenaran de bicicletas, una práctica que con el tiempo disminuyó considerablemente en la capital aunque se mantiene en muchas ciudades pequeñas y localidades rurales.

Rodríguez insistió en que ahora el uso de las bicis «resurge como una alternativa más en función de la movilidad de la población, en sintonía con la preservación del medio ambiente, la mejora por la salud física, y el disfrute del patrimonio del Centro Histórico habanero».

Bicicletas: La Habana a otra velocidad

En los últimos años, varios grupos han promovido en La Habana el uso de la bicicleta como deporte y medio de recreación, a través de la organización de «bicicletadas masivas» por la ciudad los primeros domingos de cada mes.

El pasado 3 de junio la capital cubana se sumó a la celebración del primer Día Mundial de la Bicicleta, decretado por las Naciones Unidas en abril de este año.

La Habana en el primer Día Mundial de la Bicicleta

Etiquetas: bicitaxisLa Habana Vieja
Noticia anterior

Good bye, Teddy

Siguiente noticia

En Cuba homenajes a Fidel Castro a dos años de su muerte

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Foto: Unam Global.
Medio Ambiente

Pronostican actividad ciclónica para el mes de octubre

por Redacción OnCuba
octubre 3, 2022
0

...

Medio Ambiente

Tormenta tropical Fiona se acerca al Caribe

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2022
0

...

Cuba

Catálogo Audiovisual de Tecnologías Agroecológicas: Producción caprina

por Alejandro Ramírez Anderson
septiembre 13, 2022
0

...

Cuba

Catálogo Audiovisual de Tecnologías Agroecológicas: la Morera

por Alejandro Ramírez Anderson
julio 18, 2022
0

...

Isla de San Martín bajo los efectos de un huracán. Foto:  Gerben Van Es, vía National Geographic.
América Latina

El Caribe no escapa al impacto de tsunamis, advierte experto

por Redacción OnCuba
julio 2, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Estudiantes de la Facultad de Derecho organizan una vigilia en homenaje al histórico líder de la Revolución cubana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

En Cuba homenajes a Fidel Castro a dos años de su muerte

Tres buques ucranianos aparecen en puerto en Kerch, Crimea, el lunes 26 de noviembre de 2018, tras ser secuestrados la víspera por la marina rusa. Foto: AP.

Ucrania impone ley marcial tras roce con Rusia

Comentarios 12

  1. Rosa says:
    Hace 4 años

    Que noticia mas comica. Lo van a probar en el casco historico y se quedara en el casco historico. Es un servicio para extranjeros pero que lo disfrazan como si fuera para el pueblo. No se como se podrá montar bici con tantos adoquines, baches, mier.. de perro, basura y tanta gente caminando, mejor que habiliten una consulta de emergencia para todas las caidas que vendrán. El precio también denota que es para los extranjeros, porque un cubano de a pie jamas gastaria 50 pesos por 1 hora de bicicleta. Pero mas alla de todo esto y la falsedad del servicio (porque no tiene ninguna intensión de resolver el problema del transporte del pueblo), le doy menos de 3 meses para que todas esas bicis desaparezcan.

    Responder
  2. delarosa says:
    Hace 4 años

    Pense que era una trampa por el dia de los inocentes,pero no,para mi,otro proyecto estrategico revolucionario que no resultara,lo que hay que hacer es vender bicicletas y motos electricas a todo el que quiera comprar.

    Responder
  3. Lorena says:
    Hace 4 años

    Witzig no veo por qué los corresponsales de la agencia EfE querrían «desinformar y desacreditar la inciativa». Qué mala idea la tuya.

    Responder
  4. Frank says:
    Hace 4 años

    Les deseo suerte y éxitos en esta nueva aventura, creo que el precio deberían revisarlo, y por favor aclaren lo de la tarifa mensual.

    Responder
  5. wisp says:
    Hace 4 años

    Solucion!!!!! CLIN*** MOTORINAS COMO EN ASIA!!!!!!!!!!! MUCHAS MOTORINAS….. todos ellos se hacen los bobos…. y saben que eso sera el 70% de la solucion del transporte…

    Responder
  6. revolucionario says:
    Hace 4 años

    Super buena idea, al fin alguien la pudo aplicar en Cuba el precio es exactamente igual que en muchos lugares o incluso mas barato comparado por ejemplo con México que cuesta entre 1 y 2 pesos el minuto de viaje, y se cobra según el tiempo, todo eso esta muy bien peroooo, que cubano va a pagar con su salario semejante cantidad si a penas nos alcanza para comer, por favor si si la idea esta buena pero se les olvida cuanto ganamos aquí?? Al parecer los únicos que toman coca cola aquí son todos esas personas que solo ven una parte del problema, quisiera ver el día que de verdad cuando tomen una decisión piensen en nosotros el pueblo y no en lo turistas ni la clase alta que vive aquí en Cuba. Saludos

    Responder
  7. Tony says:
    Hace 4 años

    Que comico!!!

    Responder
  8. Gregorio says:
    Hace 4 años

    Esa misma idea tuvieron a principios de el periodo especial y no resultó,o no lo recuerdan los sesudos del régimen.
    Las bicicletas forever chinas llegó un momento en que hasta las regalaban,habia hasta un autobús que habilitaron,cuya función era trasladar las bicicletas a través del túnel de la bahía. Habilitaron carriles bicis que tampoco resultaron.
    Por lo que es evidente que ese nuevo servicio es puramente ecónomo,sacar dinero claro.

    Responder
  9. Nellie says:
    Hace 4 años

    Eso no está al alcance de cubanos porque con lo que se gana solo alcanza para sacar la cuota de la bodega
    Lo que tienen es q vender bicicletas a precio normal y que la puedan ir pagándo con el salario poco a poco en cuotas
    Quizás seria mejor esta situación
    Además para la isla completa porque todos son cubanos

    Responder
  10. vagalume says:
    Hace 4 años

    Ese precio hace el servicio inviable. Multiplicar el transporte publico y reparar las vias urbanas, vender subvencionando a necesitados -casi todos- bicicletas electricas apañaria algo la congestion.
    Pero, como escribió Calderón dela Barca, …los sueños, sueños son.

    Responder
  11. El plomero says:
    Hace 4 años

    Es una burla, el salario medio de los cubanos es 18 dólares, así que sólo podremos alquilarla 9 horas al mes y dejar de comer y no atender las otras necesidades.
    La otra burla Es que en el casco histórico es muy difícil montar bici, por la aglomeración de personas, los adoquines y el mal estado de las calles

    Responder
  12. Ernesto says:
    Hace 4 años

    50 pesos la hora, una genialidad que va a mejorar el transporte público muchisimoooooooooooooooooooooo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Llegada a La Habana de una nueva central flotante para la generación de energía eléctrica, el 1 de febrero de 2023. Foto: Maikel José Rodríguez Calviño.

    Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    588 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • Jueza británica fallará “lo antes posible” en litigio sobre la deuda soberana de Cuba

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Arturo Arango: “El gran tema en Cuba continúa siendo la sobrevivencia material”

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Atletismo: subcampeón olímpico cubano vuelve a entrenar y podría regresar al equipo nacional

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Exceso de mortalidad en Cuba: como una chispa en la paja seca

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    632 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    665 compartido
    Comparte 266 Tweet 166

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.