ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud Coronavirus

Dan detalles de vacuna que impulsan Argentina y México

La vacuna de la compañía anglo-sueca, desarrollada por la universidad de Oxford, es una de varias que participan de una carrera contrarreloj para terminar con la pandemia, pero es parte del grupo privilegiado que está en fase 3 de ensayos clínicos en humanos.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
agosto 14, 2020
en Coronavirus
0
Un técnico de laboratorio trabaja en la compañía biofarmacéutica mAbxience en Garin, Argentina, el viernes 14 de agosto de 2020. Foto: Natacha Pisarenko/AP.

Un técnico de laboratorio trabaja en la compañía biofarmacéutica mAbxience en Garin, Argentina, el viernes 14 de agosto de 2020. Foto: Natacha Pisarenko/AP.

Un virus derivado del chimpancé podría ser la llave para el éxito de la potencial vacuna contra el coronavirus desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca y cuya llegada a Latinoamérica correrá por cuenta de Argentina y México.

La vacuna de la compañía anglo-sueca, desarrollada por la universidad de Oxford, es una de varias que participan de una carrera contrarreloj para terminar con la pandemia, pero es parte del grupo privilegiado que está en fase 3 de ensayos clínicos en humanos.

Argentina y México anunciaron esta semana un convenio con AstraZeneca para producir y distribuir la vacuna en Latinoamérica a un precio accesible a partir del primer semestre de 2021. Se proyectan 250 millones dosis a un precio de tres o cuatro dólares cada una.

En el país sudamericano, el laboratorio local mABxience tendrá la responsabilidad de producir la materia prima de la potencial vacuna en base a los protocolos que envíe AstraZeneca.

Uno de sus componentes principales es un adenovirus derivado de chimpancé que está modificado para aportar la información genética de la proteína del coronavirus.

“Es como un caballo de troya cuando ingresa a organismos. No puede multiplicarse, pero lleva sobre su superficie una proteína del coronavirus”, explicó Esteban Corley, virólogo y director de mABxience Argentina. “Con la vacuna pretendo que mi organismo genere anticuerpos y en un contexto en el que no me pase nada, a lo sumo febrícula o dolor en la zona aplicada. Le va a mostrar a mi sistema inmune esta proteína y va a montar una respuesta. Lo neutraliza y puede no causarnos daño”.

Los componentes de la vacuna se colocarán en bidones estériles de entre 20 y 25 litros, se les congelará y se los transportará a México en avión. “Es una forma normal de mover biofármacos al mundo”, explicó el virólogo argentino. En México se fraccionará en dosis y desde allí se la distribuirá al resto de los países.

Cada gobierno tendrá que negociar la compra de dosis con AstraZeneca, que ha manifestado su vocación de ponerlas en el mercado a un costo menor que otras competidoras.

La primera etapa de la producción de la vacuna en Latinoamérica será financiada por la fundación del magnate mexicano Carlos Slim. La cifra del acuerdo no fue difundida.

“La fase 3 va a terminar en octubre. Esto se hace a riesgo, si la prueba clínica tiene resultados malos se tira”, afirmó Lucas Filgueira Risso, gerente de operaciones de mABxience durante una recorrida en el laboratorio.

Los llamados ensayos de fase 3, como los que se realizan para la vacuna de AstraZeneca, suelen durar meses e implican a miles de personas, la única forma de demostrar si una vacuna experimental es segura y si realmente funciona.

AstraZeneca cerró una serie de acuerdos similares en todo el mundo para distribuir la vacuna experimental contra el COVID-19.

Sus convenios incluyen a Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea, así como con la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias -una coalición público-privada con sede en Noruega-, y la Alianza de Vacunas GAVI, una asociación público-privada establecida en Ginebra.

La Organización Mundial de la Salud dijo que todas las posibles vacunas deben completar las fases de ensayo antes de ser distribuidas. Los expertos han advertido que si no cumplen con los protocolos pueden provocar un impacto negativo en la salud y crear una falsa sensación de seguridad o socavar la confianza en las vacunas.

Si la vacuna es exitosa, se estima que en noviembre comenzarán pruebas a escala, luego la validación de lotes de vacuna y “a partir de enero y febrero se empezará a producir primeros lotes que se van a enviar a México”, dijo Risso.

Los plazos de ensayos para la cura contra el coronavirus se acortaron drásticamente respecto a otras vacunas. Ello ha generado temores por sus efectos colaterales y ha dado argumentos a los grupos antivacunas.

“La mayoría de las vacunas (bajo experimentación) han cumplido protocolos… conocemos sus datos y han tenido un análisis y han dado a conocer datos de fase 1 y 2 que tendrían seguridad. No tengo ninguna duda de que me vacunaría porque creo que se han cumplido bien con los dos pasos previos”, afirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarrezza. “Creo no hay riesgos, las posiciones antivacunas son basadas en convencimientos no fundamentados en la ciencia”.

Los gobiernos de México y Argentina anunciaron que la aplicación de la vacuna a sus respectivas poblaciones será gratuita.

Noticia anterior

Cubano-español Orlando Ortega triunfa con marca del año en Mónaco

Siguiente noticia

Ballet Folkórico de Camagüey: 29 años

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana. Foto: Directorio Cubano / Archivo.
Coronavirus

Viajeros con destino a Cuba no necesitan presentar certificado de vacunación anticovid, ni test negativo

por Redacción OnCuba
enero 5, 2024
0

...

Especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y del Instituto Finlay de Vacunas recibieron este sábado el registro sanitario del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) para las vacunas cubanas anti-COVID. Foto: Tomada de la ACN.
Ciencia

Vacunas cubanas anti-COVID reciben registro sanitario

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2023
1

...

Una enfermera se prepara para aplicar una vacuna contra el Covid-19. | Archivo
Coronavirus

Cuba entre los diez países de mayor cobertura con vacunas contra la COVID-19

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2023
0

...

La Habana es una de las provincias con mayor incidencia de casos positivos de COVID-19 durante las últimas semanas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Coronavirus

Cuba refuerza medidas ante incremento de casos de COVID-19

por Redacción OnCuba
diciembre 28, 2022
0

...

Foto: Twitter @FinlayInstituto
Ciencia

Vacunas cubanas anti-COVID reciben premio internacional

por Redacción OnCuba
diciembre 10, 2022
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: WordPress.

Ballet Folkórico de Camagüey: 29 años

Francia: Cualquier persona mayor de 11 años se enfrenta a una multa de 135 € si es sorprendida sin nasobuco en zonas donde se requiere usarlo. Foto: CBS.

Se deteriora en Francia situación epidemiológica por COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}