ES / EN
- febrero 24, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba Ciencia Salud Coronavirus

En Cuba se aplica un protocolo estricto en el tratamiento a niños con COVID-19

Dijo el doctor Randy Grillo Fortún, especialista de primer grado en Pediatría y jefe de esa especialidad en el Hospital Frank País.

por Redacción OnCuba
febrero 22, 2021
en Coronavirus
0
Hospital Frank País. Foto: EcuRed.

Hospital Frank País. Foto: EcuRed.

De acuerdo con un reportaje de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), en febrero Cuba ha registrado el mayor número de casos diagnosticados con la COVID-19 en edades pediátricas: un total de 1.984, cifra que supera en más de 2.000 los reportados al cierre del mes pasado.

Sin embargo, ningún paciente de esas edades ha fallecido por coronavirus, pero contraer la enfermedad constituye un alto riesgo, toda vez que muchos de esos niños padecen enfermedades crónicas.

“La piedra angular de su actual versión radica en estratificar de forma precoz al paciente para así evitar formas graves de la enfermedad o la muerte”, dijo a la ACN el doctor Randy Grillo Fortún, especialista de primer grado en Pediatría y jefe de esa especialidad en el Hospital Frank País.

Explicó que al llegar al hospital un menor de edad con la COVID-19, lo primero que debe hacerse es clasificarlo en asintomático o sintomático y considerar los factores de riesgo.

Si se trata de un asintomático, dijo, solo se requiere del uso del Interferón; pero en caso contrario se necesita un análisis más exhaustivo, es decir, una clasificación por triángulo de evaluación pediátrica, determinar la escala de gravedad, focalizar la alteración del órgano que pueda estar comprometido y obtener resultados de exámenes complementarios.

A partir de esos exámenes, expresó, se calcula el índice neutrófilo/linfocito (biomarcador analítico que permite establecer la probable inflamación). Ello se suma a la evaluación de rayos X de tórax y posibilita clasificar al paciente en sintomático leve y moderado.

Si es leve y no presenta factores de riesgo se mantiene con el Interferón; pero si es leve y está asociado a factores de riesgo, al tratamiento con Interferón se le suma la Kaletra y de ser moderado, se emplea la Biomodulina T, precisó.

Los enfermos en terapia intensiva tienen un manejo diferenciado, señaló, con el empleo de anticoagulantes, antinflamatorios y anticuerpos monoclonales como Itolizumab y Jusvinza.

Publicidad

El especialista dijo que el mayor porcentaje de confirmados en edades pediátricas presenta de ordinario formas asintomáticas y leves, si bien se han reportado casos que luego del contagio han desarrollado el síndrome inflamatorio multisistémico y la Enfermedad de Kawasaki. Esta puede provocar afectaciones neurológicas, cardiovasculares, hematológicas y hepáticas.

 

Noticia anterior

Johnson and Johnson proveerá 20 millones de vacunas en EEUU

Siguiente noticia

Estados Unidos: 160 símbolos confederados fueron retirados en 2020

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Un equipo de enfermeras prepara vacunas contra el coronavirus en Las Vegas el 22 de enero de 2021. Foto: John Locher/AP.
Coronavirus

EEUU: farmacéuticas afirman ante el Congreso poder cubrir necesidades de vacunas

por Redacción OnCuba
febrero 23, 2021
0

...

Trabajadores de la salud en un hospital de Camagüey. Foto: Agencia Cubana de Prensa (ACN).
Coronavirus

Aumentan en Camagüey casos de COVID-19

por Redacción OnCuba
febrero 23, 2021
0

...

Los casos de coronavirus en Cuba no muestran una tendencia a la baja y febrero ya apunta a ser el peor mes de la pandemia en todos los sentidos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Coronavirus

Coronavirus: Cuba reporta cuatro fallecidos y vuelve a acercarse a los mil casos en un día

por Redacción OnCuba
febrero 20, 2021
1

...

Personal médico se prepara para inocular a residentes y empleados con la vacuna del coronavirus en un hogar de ancianos de Pompano Beach, Florida. Foto: Wilfredo Lee/AP.
Coronavirus

Ejército estadounidense apoyará campaña de vacunación contra la COVID-19

por The Associated Press / AP
febrero 6, 2021
0

...

Una asistente de enfermería prepara una dosis de la vacuna Oxford-AstraZeneca durante un programa de vacunación para trabajadores de la salud en un centro médico comunitario en Sao Paulo, Brasil, el miércoles 3 de febrero de 2021. Foto: Andre Penner/AP.
Coronavirus

Vacunas llegarían en febrero a América Latina

por The Associated Press / AP
febrero 3, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta imagen de archivo, tomada el 7 de julio de 2020, operarios colocan cintas alrededor de la estatua del general confederado J.E.B. Stuart, en Monument Avenue, Richmond, Virginia. Foto/Ap/Steve Helber/Archivo.

Estados Unidos: 160 símbolos confederados fueron retirados en 2020

FOTO: YACIEL PEÑA DE LA PEÑA/ACN

Un proyecto privado de Cuba produce y diseña a partir de la madera plástica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Agustín Marquetti, leyenda viva del béisbol cubano. Foto: Marita Pérez Díaz

    Agustín Marquetti: “El béisbol no tiene fronteras”

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Aprobado por omisión

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • La película de Edilse Silva y la necesidad de un Sindicato de peloteros

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Un proyecto privado de Cuba produce y diseña a partir de la madera plástica

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Danay Cruz: “Ser mujer no debe ser un impedimento para hacer reír”

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Más comentado

  • Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Diez puntos para avanzar mejor

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Aprobado por omisión

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil