ES / EN
- septiembre 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud Coronavirus

Mi encuentro con la COVID

Tenían la determinación de dejarme ingresado, pero poco después de recibir esa noticia, que desde luego me revolvió las entrañas, vino a verme una doctora argentina comunicándome que yo reunía todos los requisitos para un tratamiento experimental.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
abril 17, 2021
en Coronavirus
0
Foto: TVE

Foto: TVE

Un domingo, mientras cenábamos en un restaurante de Miami, una integrante de mi familia abrió de pronto los ojos y dijo: “ay, he perdido el olfato y el gusto. La comida no me huele ni me sabe a nada”. Yo estaba sentado justamente frente a ella y la miré de una manera especial, sobre todo porque a esas aturas del partido ya habíamos compartido un entrante. El nasobuco, como se sabe, queda al campo mientras uno está comiendo.

Salí de ahí con la sospecha de que tendría problemas a pesar de haber recibido la primera dosis de la vacuna de la Pfeizer. Dos días después de aquella cena, un colega y amigo nos llevó a mi esposa y a mí a hacernos la prueba PCR en un conocido parque de Hialeah; sus resultados estarían dentro de tres días. Pero no hubo que esperar tanto. Ese mismo día, ya tarde en la noche, me sobrevino una tos seca, de esas que llaman perruna, y fiebre de 38 y medio. No lo dudamos ni un segundo: apenas veinte minutos después estábamos entrando por la zona de Emergencia del Palmetto General Hospital, en Hialeah.

Después de las preguntas clásicas en la admisión relacionadas con mis datos personales y seguro médico, lo primero fue hacerme la prueba rápida de PCR que, en efecto, comprobó lo que ya sospechaba: estaba en poder de la COVID-19. Decirlo y entrarme en un salón para mí solo fue casi lo mismo. Para empezar, me hicieron placas de los pulmones y análisis de sangre: tenía principios de neumonía, pero todos mis signos vitales, presión arterial incluida, estaban normales. Sin embargo, el oxígeno —dijo el técnico, un muchacho dominicano—, se veía moderadamente bajo: 93 de 100.

El tratamiento inicial que decidieron ponerme los médicos fue una bomba consistente en una combinación de antibióticos y esteroides, según lo establecido por el protocolo convencional. Tenían la determinación de dejarme ingresado, pero poco después de recibir esa noticia, que desde luego me revolvió las entrañas, vino a verme una doctora argentina comunicándome que yo reunía todos los requisitos para un tratamiento experimental recientemente aprobado en Estados Unidos para su estudio. Estamos hablando de un suero de anticuerpos monoclonales al que han bautizado de una manera peculiar: Bamlanivimab.

Precisamente ese nombre, apenas pronunciable, me hizo recordar un artículo que había leído poco tiempo atrás: en noviembre pasado la Administración de Alimentos y Medicamentos de  Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) había aprobado una autorización de uso de emergencia para la terapia en investigación de anticuerpos monoclonales Bamlanivimab para el tratamiento del COVID-19 de leve a moderado en pacientes adultos y pediátricos.

Bamlanivimab está autorizado para los pacientes con resultados positivos en las pruebas virales directas del SARS-CoV-2 que tengan 12 años de edad o más y pesen al menos 40 kilogramos y que corren un alto riesgo de progresar a un COVID-19 grave y/o de ser hospitalizados. Esto incluye a quienes tienen 60 años de edad o más o que tienen ciertas condiciones médicas crónicas.

Aunque se sigue evaluando la seguridad y eficacia de esta terapia en investigación, en ensayos clínicos se demostró que Bamlanivimab reduce las hospitalizaciones o visitas a la sala de emergencias relacionadas con el COVID-19 en pacientes con alto riesgo de progresión de la enfermedad dentro de los 28 días posteriores al tratamiento, en comparación con el placebo.

Y más adelante, explicaba:

Los anticuerpos monoclonales son proteínas producidas en laboratorio que imitan la capacidad del sistema inmunológico para combatir antígenos dañinos como los virus. Bamlanivimab es un anticuerpo monoclonal dirigido específicamente contra la proteína de punta del SARS-CoV-2, diseñado para bloquear la adhesión y la entrada del virus en las células humanas.

“La autorización de uso de emergencia por parte de la FDA para Bamlanivimab proporciona a los profesionales de atención médica que se encuentran en la primera línea de esta pandemia otra herramienta potencial en el tratamiento de los pacientes con el COVID-19″, dijo Patrizia Cavazzoni, M.D., directora interina del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.

Foto: El Arsenal.

Lo cierto es que el suero resultó tremendamente efectivo, tal y como me lo había dicho la doctora porteña. En menos de lo que canta un gallo desaparecieron la tos y la fiebre. Pero no el baile con la COVID. Era como cargar un piano de cola, solo, en medio del desierto. Primero a uno le sobreviene un cansancio bíblico, de manera que dormir es lo único que le pide el cuerpo. Segundo, aparecen unos mareos que le impiden tenerse en pie, incluso hasta para ir al baño. Tercero, los párpados pesan como dos planchas de acero inoxidable. Tercero, resulta del todo imposible fijar la vista: los dolores de cabeza son como rayos que no cesan. Cuarto: ganas de vomitar permanentes, al punto de tolerar solo líquidos y de perder diez libras en todo el proceso. Y quinto, unas diarreas que dejarían mudo al más pinto de la paloma.

Son cosas que, por supuesto, solo se saben habiendo estado ahí. La siguiente sería, si alguna, la lección fundamental: hay que utilizar los únicos instrumentos disponibles hasta ahora —las medidas sanitarias vigentes— partiendo de la responsabilidad individual y social, ese dueto inseparable. En breve: nasobuco, distancia física, lavado frecuente de manos. Y, sobre todo, no confiarse ni exponerse, incluso con la vacuna puesta.

Hacer lo contrario es, desde luego, factible; pero puede conducir a esa molestísima danza de diez o doce días con los lobos, y morir.

 

Etiquetas: coronavirusMiamiPortada
Noticia anterior

Coronavirus: Argentina establece récord de contagios y comienza restricciones nocturnas

Siguiente noticia

Aumentan las muertes por COVID-19 en Cuba: 12 este viernes y abril marca otro récord

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana. Foto: Directorio Cubano / Archivo.
Coronavirus

Viajeros con destino a Cuba no necesitan presentar certificado de vacunación anticovid, ni test negativo

por Redacción OnCuba
enero 5, 2024
0

...

Especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y del Instituto Finlay de Vacunas recibieron este sábado el registro sanitario del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) para las vacunas cubanas anti-COVID. Foto: Tomada de la ACN.
Ciencia

Vacunas cubanas anti-COVID reciben registro sanitario

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2023
1

...

Una enfermera se prepara para aplicar una vacuna contra el Covid-19. | Archivo
Coronavirus

Cuba entre los diez países de mayor cobertura con vacunas contra la COVID-19

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2023
0

...

La Habana es una de las provincias con mayor incidencia de casos positivos de COVID-19 durante las últimas semanas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Coronavirus

Cuba refuerza medidas ante incremento de casos de COVID-19

por Redacción OnCuba
diciembre 28, 2022
0

...

Foto: Twitter @FinlayInstituto
Ciencia

Vacunas cubanas anti-COVID reciben premio internacional

por Redacción OnCuba
diciembre 10, 2022
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Aumentan las muertes por COVID-19 en Cuba: 12 este viernes y abril marca otro récord

Hector Noas-Mambo Man-pelicula cubana

Filmes de Cuba en festivales de Norteamérica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Trabajadores de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, que a finales de 2025 comenzará un período de seis meses de reparación capital. Foto: Presidencia Cuba.

    Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    565 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Tabacuba abre en Pinar del Río una tienda en MLC para los productores de tabaco

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Generación eléctrica: el Gobierno promete una mejoría, pero con “un alto déficit aún”

    594 compartido
    Comparte 238 Tweet 149

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Mipyme de Artemisa producirá y comercializará cerveza francesa OKA Beer

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    565 compartido
    Comparte 226 Tweet 141

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}