ES / EN
- julio 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud Coronavirus

Vacunas llegarían en febrero a América Latina

COVAX, el programa impulsado por la Organización Mundial de la Salud, la alianza de vacunas GAVI y otros organismos internacionales, reveló la cantidad de vacunas que planea entregar en la primera mitad del año a los países que participan en la iniciativa, entre ellos 16 de América Latina.

por
  • The Associated Press / AP
    The Associated Press / AP
febrero 3, 2021
en Coronavirus
0
Una asistente de enfermería prepara una dosis de la vacuna Oxford-AstraZeneca durante un programa de vacunación para trabajadores de la salud en un centro médico comunitario en Sao Paulo, Brasil, el miércoles 3 de febrero de 2021. Foto: Andre Penner/AP.

Una asistente de enfermería prepara una dosis de la vacuna Oxford-AstraZeneca durante un programa de vacunación para trabajadores de la salud en un centro médico comunitario en Sao Paulo, Brasil, el miércoles 3 de febrero de 2021. Foto: Andre Penner/AP.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el miércoles que en un par de semanas los países de América Latina comenzarán a recibir las primeras dosis de las vacunas para la COVID-19  y pidió a los gobiernos que se alisten para la inmunización.

“Por ahora es una estimación para que ajusten sus planes y empiecen la fase final de preparación”, expresó el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, luego de  aclarar que por el momento no existen fechas exactas de entrega ni cantidades precisas para cada envío.

Cuatro países latinoamericanos -Bolivia, El Salvador, Perú y Colombia- participarán de un programa piloto que distribuirá poco más de un millón de dosis de Pfizer, los únicos en la región que recibirán por ahora esa vacuna.
El funcionario efectuó sus declaraciones en la rueda de prensa virtual que cada semana ofrece la organización desde su sede en Washington. Fue el mismo día en que COVAX, el programa impulsado por la Organización Mundial de la Salud, la alianza de vacunas GAVI y otros organismos internacionales, reveló la cantidad de vacunas que planea entregar en la primera mitad del año a los países que participan en la iniciativa, entre ellos 16 de América Latina.

La región de las Américas, que incluye también a Estados Unidos, Canadá y el Caribe, recibirá un tercio del total de vacunas de COVAX a nivel mundial. El mecanismo, creado para que la vacunación llegue de manera equitativa y al mismo tiempo a todas las naciones sin importar seroquelinfo.com, prevé entregar suficientes vacunas para cubrir al 3% de la población en los primeros seis meses del año. Luego su aspiración es llegar al 20%.

En la última semana, más de 1,8 millones de personas de todo el continente contrajeron el coronavirus y más de 47.000 murieron, de acuerdo con información de la OPS basada en datos de los gobiernos. Ningún país de la región ha sido inmune.

En total, más de 45 millones de personas han contraído el virus y más de un millón han muerto en la región.
Algunos países de América Latina, entre ellos México y Argentina, han comenzado ya la vacunación a partir de acuerdos bilaterales independientes con los fabricantes. Para asegurarse más dosis también son parte de COVAX.
Si bien en las próximas semanas comenzarán a llegar esas dosis, la OPS advirtió que serán muy limitadas y que estarán destinadas a salvar las vidas de los más vulnerables, entre ellos el personal de salud, los ancianos y las personas con condiciones médicas especiales.

Pero en un intento por contrarrestar los temores de algunos y lo que ha descrito como campañas de información falsa sobre las vacunas, la OPS instó a la población a que se vaya preparando.

Las primeras vacunas que ya tienen cantidades designadas a cada país son las de AstraZeneca y Pfizer, pero a partir de abril comenzarían a distribuirse otras, entre ellas la de Johnson and Johnson.

Una de las razones por las que aún no hay una fecha exacta de distribución es porque la vacuna de AstraZeneca espera por la aprobación de la OMS, que podría darse en los próximos días, dijeron los funcionarios de la OPS.
Por ahora la única que ya tiene esa aprobación es la de Pfizer. Uno de los requisitos para que puedan ser distribuidas a través de COVAX es que tengan autorización de la OMS.

En total en todo el mundo COVAX prevé distribuir 336 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca-Oxford en los primeros seis meses del año y 1,2 millones de dosis de una primera entrega de emergencia de la vacuna de Pfizer en el primer trimestre. Habrá más dosis posteriormente, dijo COVAX en un comunicado de prensa.
En la primera etapa estarían llegando a las Américas unos 35,3 millones de dosis.

Por el plan piloto Bolivia, Perú, Colombia y El Salvador recibirán 377.910 dosis de la vacuna de Pfizer a partir de mediados de febrero, dijo la OPS.

En el criterio de selección se evaluó si los aspirantes ya tenían un plan de inmunización, si tenían capacidad para almacenar las vacunas a las temperaturas requeridas y si no tanían acceso a la inmunización por otras vías, entre otros aspectos.

En la selección también se contempló que estuvieran representados tanto los países que pagan por sus vacunas a COVAX como aquellos que no tienen recursos, además de la tasa de mortalidad por el coronavirus.
COVAX dispone de una canasta de vacunas a precios más accesibles. Algunos de los países con menos recursos, entre ellos Bolivia, Honduras, Nicaragua y El Salvador, las recibirán sin pagar.

A continuación se detalla la cantidad de vacunas asignadas por país en América Latina, según una lista proporcionada por GAVI y COVAX:

Argentina: 2.275.200 dosis de la vacuna AstraZeneca.
Bolivia: 900.000 dosis de AstraZeneca y 92.430 de Pfizer.
Brasil: 10.672.800 dosis de AstraZeneca.
Chile: 957.600 dosis de AstraZeneca.
Colombia: 2.553.600 dosis de AstraZeneca y 117.00 de Pfizer.
República Dominicana: 542.400 dosis de AstraZeneca.
Ecuador: 885.600 dosis de AstraZeneca.
El Salvador: 324.00 dosis de AstraZeneca y 51.480 de Pfizer.
Guatemala: 847.200 dosis de AstraZeneca.
Honduras: 496.800 dosis de AstraZeneca.
México: 6.472.800 dosis de AstraZeneca.
Nicaragua: 504.000 dosis de AstraZeneca.
Panamá: 216.000 dosis de AstraZeneca.
Paraguay: 357.600 dosis de AstraZeneca.
Perú: 1.653.600 dosis de AstraZeneca y 117.000 de Pfizer.
Uruguay: 172.800 dosis de AstraZeneca.
Venezuela: 1.425.600 dosis de AstraZeneca.

 

Noticia anterior

Serie 60: Granma saca pasaje a semifinales y termina con el sueño de Industriales

Siguiente noticia

Suspendidas operaciones del aeropuerto internacional de Camagüey

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana. Foto: Directorio Cubano / Archivo.
Coronavirus

Viajeros con destino a Cuba no necesitan presentar certificado de vacunación anticovid, ni test negativo

por Redacción OnCuba
enero 5, 2024
0

...

Especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y del Instituto Finlay de Vacunas recibieron este sábado el registro sanitario del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) para las vacunas cubanas anti-COVID. Foto: Tomada de la ACN.
Ciencia

Vacunas cubanas anti-COVID reciben registro sanitario

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2023
1

...

Una enfermera se prepara para aplicar una vacuna contra el Covid-19. | Archivo
Coronavirus

Cuba entre los diez países de mayor cobertura con vacunas contra la COVID-19

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2023
0

...

La Habana es una de las provincias con mayor incidencia de casos positivos de COVID-19 durante las últimas semanas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Coronavirus

Cuba refuerza medidas ante incremento de casos de COVID-19

por Redacción OnCuba
diciembre 28, 2022
0

...

Foto: Twitter @FinlayInstituto
Ciencia

Vacunas cubanas anti-COVID reciben premio internacional

por Redacción OnCuba
diciembre 10, 2022
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Aereopuerto Internacional Ignacio Agramonte de Camagüey. Foto: Mitrans.

Suspendidas operaciones del aeropuerto internacional de Camagüey

Foto: Tribuna de La Habana.

Aplican en La Habana nuevo Decreto contra violaciones de precios al consumidor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2108 compartido
    Comparte 843 Tweet 527
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    397 compartido
    Comparte 159 Tweet 99
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Metafísica en el piano y en la vida

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Visita a lo que fuimos

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}