ES / EN
- noviembre 19, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

Crisis epidemiológica en Matanzas: sin muertos, según el Gobierno; con miedo, según la gente

El mensaje oficial no ha disipado las dudas ni el malestar de los matanceros, que en redes sociales y espacios comunitarios cuestionan la transparencia de la información y la gestión de las causas del brote.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 10, 2025
en Salud
1
Fumigación en Matanzas ante la proliferación de enfermedades transmitidas por mosquitos. Foto: Raúl Navarro/Girón.

Fumigación en Matanzas ante la proliferación de enfermedades transmitidas por mosquitos. Foto: Raúl Navarro/Girón.

Getting your Trinity Audio player ready...

En Matanzas, las autoridades sanitarias y políticas salieron esta semana a desmentir rumores sobre una supuesta “enfermedad desconocida” y muertes asociadas a la actual crisis epidemiológica por un brote de arbovirosis.

El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, aseguró durante una reunión de sostenibilidad del municipio cabecera que “ni el dengue ni el chikungunya son enfermedades nuevas, raras o desconocidas”.

Subrayó que “no hay fallecidos, ni casos graves, ni críticos” por esas causas, de acuerdo con el periódico Girón.

“Todo lo que estamos diciendo tiene un respaldo de laboratorio. Nadie puede esconder una epidemia ni los muertos”, afirmó el ministro, acompañado por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia.

Portal Miranda explicó que el repunte de casos responde a la alta susceptibilidad de la población, luego de varios años sin circulación intensa de esos virus, y a las condiciones ambientales que favorecen al mosquito Aedes aegypti.

ministro salud Cuba
Ministro de Salud Pública de Cuba, José Angel Portal Miranda en Matanzas. Foto: Girón.

Matanzas frente a la crisis epidemiológica

Las autoridades sanitarias anunciaron un paquete de medidas que incluye refuerzo de policlínicos, apoyo con medicamentos e insumos, acciones de higienización y fumigación.

Asimismo, confirmaron la incorporación de más de 500 estudiantes de Ciencias Médicas a las labores de pesquisa y asistencia.

El objetivo, precisó Portal Miranda, es “transmitir seguridad a la población” y “salvar vidas”, en medio de las limitaciones actuales.

“Tenemos que transmitirle a la gente que no dejamos de saber que tenemos problemas, pero que estamos haciendo todo por salvarle la vida. Y eso tenemos que hacerlo entre todos”, concluyó.

Entre la confianza y la incredulidad

Sin embargo, el mensaje oficial no ha disipado las dudas ni el malestar de muchos matanceros, que en redes sociales y espacios comunitarios cuestionan la transparencia de la información y la gestión de las causas del brote.

Aunque no existen cifras verificables sobre fallecimientos asociados, varios usuarios en redes aseguran que sí ha habido muertes de personas con dengue o chikungunya, algunas de ellas con enfermedades previas agravadas por las arbovirosis.

Una internauta escribió bajo la nota del periódico Girón:

“Es indignante leer cómo refieren que la proliferación del mosquito se debe al cambio climático, cuando todos sabemos que la basura, los salideros y las fosas reventadas son los verdaderos criaderos”.

Otra usuaria agregó:

“A mí me consta al menos una persona fallecida. Tenía una enfermedad de base, sí, pero si no hubiera tenido chikungunya estaría viva. Estos casos se pudieron prevenir si el Gobierno cumpliera sus deberes con la población”.

La periodista Yirmara Torres, residente en la provincia, expresó en sus redes:

“No. No hay muertos, pero los hay. Eso lo saben muchas familias, vecinos y médicos. Cada día hay más desconexión con lo que vive la gente. Respeto para el pueblo. Solo un poco de respeto”.

Una crisis que va más allá del mosquito

El brote de arbovirosis en Matanzas se inscribe en un contexto marcado por el deterioro de los servicios de saneamiento, la escasez de recursos sanitarios y la percepción de desconfianza hacia la información oficial.

Las autoridades insisten en que la prioridad es “enfrentar las causas” mediante la participación popular y la optimización de los recursos existentes.

Pero para muchos ciudadanos, el problema trasciende y se asienta en una crisis estructural de higiene urbana y de gestión pública.

Mientras tanto, los equipos médicos, trabajadores sanitarios y estudiantes continúan recorriendo barrios y policlínicos, tratando de contener una crisis epidemiológica que, según la opinión popular, pudo haberse evitado.

Etiquetas: Aedes aegyptidengueepidemiasMatanzasmuertessalud pública en Cuba
Noticia anterior

Ojo al visor: Maribel Pérez Velázquez

Siguiente noticia

Entre la política, los deseos y algunas lecciones milenarias

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Acumulación de basura en una calle de La Habana, en medio de la epidemia de dengue, chikungunya y otras arbovirosis en Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Salud

Epidemia en Cuba: unos 700 casos diarios de chikungunya y la mayor incidencia en las Américas, según la OPS

por EFE
noviembre 19, 2025
0

...

Vertedero de basura en La Habana. Foto: Ernesto Mastrasc
Salud

La tercera parte de la población cubana se ha contagiado de arbovirosis, según autoridades

por Redacción OnCuba
noviembre 13, 2025
1

...

ballet nacional de Cuba
Salud

Ballet Nacional de Cuba cancela funciones por enfermedad de bailarines en medio del brote de arbovirosis

por Redacción OnCuba
noviembre 9, 2025
0

...

dengue chikungunya Matanzas
Salud

Cuba enfrenta brote de chikungunya con más de 20 mil casos mientras refuerza vigilancia epidemiológica

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

Mosquito de la especie Aedes aegypti, que transmite los virus del dengue, zika y chikungunya. Foto: EFE/ Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU / Archivo.
Salud

Iniciarán estudios clínicos sobre medicamento para contrarrestar síntomas del chikunguña

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La gente visita el Templo del Cielo en Beijing, China, el 6 de octubre de 2025. La festividad de la Súper Semana Dorada de China, un período asociado con los viajes masivos dentro del país, se extiende del 01 al 08 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/JESSICA LEE

Entre la política, los deseos y algunas lecciones milenarias

Yoan Moncada en una imagen de archivo. Foto: Yuhki Ohboshi.

Cubanos en MLB: Yoan Moncada gana juicio millonario contra su ex agente

Comentarios 1

  1. Lic. Ernesto Pimentel Román says:
    Hace 1 mes

    El propio ministro se desmiente “el objetivo es salvar vidas”. Por qué hay que salvar vidas si no hay muertos. No es desconexión con el pueblo, es hablar con la condolencia del impune, del que no tiene que rendir cuentas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    205 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Panamá retiene más de 151 mil dólares a viajeros procedentes de La Habana “por no declararlos”

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • “Adiós Cuba”, de Rolando Díaz, gana Premio del Público en Italia

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Avanza la recuperación eléctrica en la zona oriental, pero aumentan los apagones en todo el país

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • La rueda de casino más larga del mundo acaba de romper récord en La Habana

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1403 compartido
    Comparte 561 Tweet 351
  • De gira con mi familia

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    205 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Causa 1, a treinta años de una conmoción

    602 compartido
    Comparte 484 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}