ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cifras muestran cómo política de EEUU daña a privados cubanos

Contrario de lo que la Casa Blanca aseguró que buscaba como objetivo, los emprendedores están entre los más perjudicados.

por
  • Andrea Rodríguez / AP
    Andrea Rodríguez / AP
enero 15, 2019
en Cuba
1
En esta imagen tomada el 13 de mayo de 2015, turistas pasean en un auto clásico descapotable por La Habana. Foto: Desmond Boylan / AP.

En esta imagen tomada el 13 de mayo de 2015, turistas pasean en un auto clásico descapotable por La Habana. Foto: Desmond Boylan / AP.

A pesar de las restricciones del presidente estadounidense Donald Trump hacia Cuba, cientos de millones de dólares de ciudadanos de ese país siguen fluyendo al estratégico sector del turismo en la nación caribeña, buena parte de él gestionado por los militares.

Y al contrario de lo que la Casa Blanca aseguró que buscaba como objetivo –beneficiar al sector privado–, los emprendedores emergentes como arrendadores de viviendas o los restaurantes particulares están entre los más perjudicados.

Trump anunció a mediados de 2017 la reimposición de límites para que sus connacionales viajaran a Cuba a fin de asfixiar a las empresas estatales, entre ellas algunas bajo el control de las Fuerzas Armadas.

La administración estadounidense incluso hizo listas negras de hoteles y firmas con las cuales no se podían realizar ningún tipo de operaciones financieras. La meta expresada por la Casa Blanca era presionar un cambio de modelo político en la isla y canalizar el dinero hacia los pequeños empresarios que surgieron al calor de las reformas impulsadas en la isla por el expresidente Raúl Castro y estimulada por la afluencia de turistas.

Más hoteles y empresas cubanas a la lista negra de EEUU

Pero al mismo tiempo autorizó a los cruceros de líneas de Estados Unidos a realizar giras de pocas horas a la isla. Ahora miles de estadounidenses prefieren venir en esos barcos cuyos itinerarios son coordinados por agencias de viajes estatales cubanas a fin de no transgredir las leyes de su país.

“La aproximación de Estados Unidos a Cuba… inspiró a muchas personas que consideraron que esta era una actividad atractiva para invertir sus ahorros”, dijo David Pajón, un profesor de economía y arrendador de 33 años. “¡Y de repente tienes al gobierno de Estados Unidos creando una situación que impacta sobre la cantidad de personas que vienen”.

En diciembre de 2016 el apartamento que Pajón había comprado en La Habana Vieja para rentar a turistas estaba completamente lleno. Visitantes estadounidenses arribaban en masa a la isla por primera vez y el auge se extendía a otras nacionalidades.

Airbnb y las medidas de Trump contra Cuba

Este diciembre –temporada alta en Cuba– Pajón tuvo su apartamento vacío 10 noches, trabajó el doble para conseguir clientes y hasta en un momento del año debió rebajar los precios. Sus ingresos disminuyeron un 40%.

Sin embargo, cifras oficiales cubanas muestran que el arribo de estadounidenses creció de 618,000 en 2017 a 630,000 en 2018, pero la mayoría lo hizo en cruceros, una modalidad no sancionada y que les evita las confusas reglas de su gobierno.

En 2015, el año en que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaron una histórica distención tras cinco décadas de congelamiento en la relación bilateral, viajaron a la isla 162,000 estadounidenses. La novedad –que no implicaba el levantamiento de las sanciones pero las flexibilizaba– arrastró también a turistas de otros países: Cuba recibió ese año unos 3,5 millones pasajeros de todo el mundo y la cantidad subió paulatinamente hasta los 4,7 millones al cierre de 2018.

Cuba suma ya 4 millones de turistas este año

Pero, cifras suministradas a The Associated Press por el director comercial del Ministerio de Turismo, Michael Bernal, indicaron que la ocupación en las casas particulares estuvo en 2018 apenas en el 44%. En contrapartida, el crecimiento de los arribos de cruceros fue de 49%, la mayoría con visitantes procedentes de Estados Unidos.

Aunque no hay información oficial disponible sobre la ocupación de las viviendas privadas en los años precedentes, el economista experto en turismo José Luis Perelló, estimó que fue del 90% en 2016 y bajó en los dos años posteriores.

Actualmente hay 24,185 habitaciones y 2,170 restaurantes con licencia en el sector privado.

Al Estado cubano ingresaron el año pasado unos 3,000 millones de dólares por el turismo, uno de los motores de la economía, y se estima que otros 1,000 millones más fueron a manos del sector privado: arrendadores, taxistas, guías turísticos, meseros y vendedores.

Según Perelló, el turismo de estancia –las personas que pernoctan en la isla– disminuyó un 9% en 2018, a lo que se suma una baja en la estadía media de los estadounidenses que en 2017 se quedaban un promedio de seis días en el país y ahora lo hacen solo tres.

Enrique Núñez, dueño de La Guarida –un restaurante particular de primer nivel en La Habana que fue visitado por figuras como Madonna, Beyonce, Jack Nicholson o Benicio del Toro– aseguró que el impacto de la mayor cantidad de cruceros es “palpable”.

“Todo el mundo se ha visto afectado de una manera u otra. Incluso los negocios que están más enfocados al público nacional”, comentó Núñez a AP. “El ciudadano del país que sea que viene, que come en restaurantes privados, que se queda en las casas particulares, se traduce en una lluvia fina (de dinero) de la cual hay muchas personas que se benefician”.

Núñez relató que durante 2016 llegó a rechazar hasta 200 llamadas telefónicas con pedidos reservas por noche, mientras el año pasado tuvo que hacer a sus trabajadores –unas 45 personas– laborar menos horas semanales para no despedir a nadie. Sus ingresos, como los de Pajón, cayeron más del 40%.

Aunque para 2019 se espera el arribo de 5 millones de visitantes de todo el mundo a Cuba, el escenario para los incipientes empresarios del turismo que florecieron con las reformas de Castro en 2010 parece que no cambiará.

Viajeros estadounidenses en Cuba disminuyen por embargo

“No comprendemos bien (el impacto de las sanciones). Escuchamos el discurso del presidente de Estados Unidos de que el gobierno norteamericano apoya el trabajo no estatal. Sin embargo es la modalidad que más está sufriendo en Cuba, la que menos ocupación tiene”, expresó Bernal, el funcionario del ministerio de Turismo.

Etiquetas: OnCuba Sugiereturismo Cuba
Noticia anterior

El fin de una larga espera

Siguiente noticia

La aventura de los platos verdes en Cuba

Andrea Rodríguez / AP

Andrea Rodríguez / AP

Artículos Relacionados

Oscar Pino (zquierda) en su combate con el estadounidense Schultz. Foto: Tony Rotundo
Cuba

Dos títulos cubanos en Panamericano de Luchas

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Hamburguesa de frijol negro y pan negro en el Shamuskia'o.

La aventura de los platos verdes en Cuba

En esta foto del jueves 10 de enero de 2013, aparece Tsunekazu Takeda, presidente de la candidatura de Tokio para organizar los Juegos Olímpicos, durante una conferencia de prensa en Londres Foto: Alastair Grant / AP / Archivo.

Niegan acusaciones de corrupción para Tokio 2020

Comentarios 1

  1. Karel says:
    Hace 6 años

    La prioridad del gobierno de USA siempre ha sido tumbar al gobierno cubano, aunque ello conlleve al empobrecimiento de sus habitantes y la destruccion de la infraestructura. En cuanto se percataron de que el arribo de usamericanos a Cuba significaba una entrada neta de dinero a Cuba, cortaron el hilo. Esta es la clave en la que hay que leer este asunto. Lo demas son comentarios.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    427 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}