ES / EN
- enero 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cifras muestran cómo política de EEUU daña a privados cubanos

Contrario de lo que la Casa Blanca aseguró que buscaba como objetivo, los emprendedores están entre los más perjudicados.

por andrea rodriguez
enero 15, 2019
en Cuba
1
En esta imagen tomada el 13 de mayo de 2015, turistas pasean en un auto clásico descapotable por La Habana. Foto: Desmond Boylan / AP.

En esta imagen tomada el 13 de mayo de 2015, turistas pasean en un auto clásico descapotable por La Habana. Foto: Desmond Boylan / AP.

A pesar de las restricciones del presidente estadounidense Donald Trump hacia Cuba, cientos de millones de dólares de ciudadanos de ese país siguen fluyendo al estratégico sector del turismo en la nación caribeña, buena parte de él gestionado por los militares.

Y al contrario de lo que la Casa Blanca aseguró que buscaba como objetivo –beneficiar al sector privado–, los emprendedores emergentes como arrendadores de viviendas o los restaurantes particulares están entre los más perjudicados.

Trump anunció a mediados de 2017 la reimposición de límites para que sus connacionales viajaran a Cuba a fin de asfixiar a las empresas estatales, entre ellas algunas bajo el control de las Fuerzas Armadas.

La administración estadounidense incluso hizo listas negras de hoteles y firmas con las cuales no se podían realizar ningún tipo de operaciones financieras. La meta expresada por la Casa Blanca era presionar un cambio de modelo político en la isla y canalizar el dinero hacia los pequeños empresarios que surgieron al calor de las reformas impulsadas en la isla por el expresidente Raúl Castro y estimulada por la afluencia de turistas.

Más hoteles y empresas cubanas a la lista negra de EEUU

Pero al mismo tiempo autorizó a los cruceros de líneas de Estados Unidos a realizar giras de pocas horas a la isla. Ahora miles de estadounidenses prefieren venir en esos barcos cuyos itinerarios son coordinados por agencias de viajes estatales cubanas a fin de no transgredir las leyes de su país.

“La aproximación de Estados Unidos a Cuba… inspiró a muchas personas que consideraron que esta era una actividad atractiva para invertir sus ahorros”, dijo David Pajón, un profesor de economía y arrendador de 33 años. “¡Y de repente tienes al gobierno de Estados Unidos creando una situación que impacta sobre la cantidad de personas que vienen”.

En diciembre de 2016 el apartamento que Pajón había comprado en La Habana Vieja para rentar a turistas estaba completamente lleno. Visitantes estadounidenses arribaban en masa a la isla por primera vez y el auge se extendía a otras nacionalidades.

Airbnb y las medidas de Trump contra Cuba

Este diciembre –temporada alta en Cuba– Pajón tuvo su apartamento vacío 10 noches, trabajó el doble para conseguir clientes y hasta en un momento del año debió rebajar los precios. Sus ingresos disminuyeron un 40%.

Sin embargo, cifras oficiales cubanas muestran que el arribo de estadounidenses creció de 618,000 en 2017 a 630,000 en 2018, pero la mayoría lo hizo en cruceros, una modalidad no sancionada y que les evita las confusas reglas de su gobierno.

En 2015, el año en que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaron una histórica distención tras cinco décadas de congelamiento en la relación bilateral, viajaron a la isla 162,000 estadounidenses. La novedad –que no implicaba el levantamiento de las sanciones pero las flexibilizaba– arrastró también a turistas de otros países: Cuba recibió ese año unos 3,5 millones pasajeros de todo el mundo y la cantidad subió paulatinamente hasta los 4,7 millones al cierre de 2018.

Cuba suma ya 4 millones de turistas este año

Pero, cifras suministradas a The Associated Press por el director comercial del Ministerio de Turismo, Michael Bernal, indicaron que la ocupación en las casas particulares estuvo en 2018 apenas en el 44%. En contrapartida, el crecimiento de los arribos de cruceros fue de 49%, la mayoría con visitantes procedentes de Estados Unidos.

Aunque no hay información oficial disponible sobre la ocupación de las viviendas privadas en los años precedentes, el economista experto en turismo José Luis Perelló, estimó que fue del 90% en 2016 y bajó en los dos años posteriores.

Actualmente hay 24,185 habitaciones y 2,170 restaurantes con licencia en el sector privado.

Al Estado cubano ingresaron el año pasado unos 3,000 millones de dólares por el turismo, uno de los motores de la economía, y se estima que otros 1,000 millones más fueron a manos del sector privado: arrendadores, taxistas, guías turísticos, meseros y vendedores.

Según Perelló, el turismo de estancia –las personas que pernoctan en la isla– disminuyó un 9% en 2018, a lo que se suma una baja en la estadía media de los estadounidenses que en 2017 se quedaban un promedio de seis días en el país y ahora lo hacen solo tres.

Enrique Núñez, dueño de La Guarida –un restaurante particular de primer nivel en La Habana que fue visitado por figuras como Madonna, Beyonce, Jack Nicholson o Benicio del Toro– aseguró que el impacto de la mayor cantidad de cruceros es “palpable”.

“Todo el mundo se ha visto afectado de una manera u otra. Incluso los negocios que están más enfocados al público nacional”, comentó Núñez a AP. “El ciudadano del país que sea que viene, que come en restaurantes privados, que se queda en las casas particulares, se traduce en una lluvia fina (de dinero) de la cual hay muchas personas que se benefician”.

Núñez relató que durante 2016 llegó a rechazar hasta 200 llamadas telefónicas con pedidos reservas por noche, mientras el año pasado tuvo que hacer a sus trabajadores –unas 45 personas– laborar menos horas semanales para no despedir a nadie. Sus ingresos, como los de Pajón, cayeron más del 40%.

Aunque para 2019 se espera el arribo de 5 millones de visitantes de todo el mundo a Cuba, el escenario para los incipientes empresarios del turismo que florecieron con las reformas de Castro en 2010 parece que no cambiará.

Cuba espera más de 5 millones de turistas en 2019

“No comprendemos bien (el impacto de las sanciones). Escuchamos el discurso del presidente de Estados Unidos de que el gobierno norteamericano apoya el trabajo no estatal. Sin embargo es la modalidad que más está sufriendo en Cuba, la que menos ocupación tiene”, expresó Bernal, el funcionario del ministerio de Turismo.

Etiquetas: OnCuba Sugiereturismo Cuba
Noticia anterior

El fin de una larga espera

Siguiente noticia

La aventura de los platos verdes en Cuba

Andrea Rodríguez / AP

Andrea Rodríguez / AP

Artículos Relacionados

Protestas en La Habana, el domingo 11 de julio de 2021. Foto: @reuterssarah / Twitter / Archivo.
Cuba

Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia cubana de Mayabeque. Foto: Unión Eléctrica de Cuba / Facebook / Archivo.
Cuba

Unión Eléctrica de Cuba no prevé apagones para este sábado

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Imagen de archivo de una embarcación utilizada por balseros cubanos. Foto: Erik Villa Rodriguez / Guardia Costera de EE.UU. / Archivo.
Cuba

Al menos cinco fallecidos por naufragio de balseros al norte de Matanzas

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Estatua de José Martí en la plaza de la revolución con el cielo azul de fondo y nubes blancas, La Habana Kaloian
Cuba

Lezama: “Secularidad de José Martí”

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Miles de personas participaron este viernes en la marcha de las antorchas para conmemorar el 170 aniversario del natalicio de José Martí, en La Habana. Foto; Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Marcha de las antorchas conmemora el aniversario 170 del natalicio de José Martí

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Hamburguesa de frijol negro y pan negro en el Shamuskia'o.

La aventura de los platos verdes en Cuba

En esta foto del jueves 10 de enero de 2013, aparece Tsunekazu Takeda, presidente de la candidatura de Tokio para organizar los Juegos Olímpicos, durante una conferencia de prensa en Londres Foto: Alastair Grant / AP / Archivo.

Niegan acusaciones de corrupción para Tokio 2020

Comentarios 1

  1. Karel says:
    Hace 4 años

    La prioridad del gobierno de USA siempre ha sido tumbar al gobierno cubano, aunque ello conlleve al empobrecimiento de sus habitantes y la destruccion de la infraestructura. En cuanto se percataron de que el arribo de usamericanos a Cuba significaba una entrada neta de dinero a Cuba, cortaron el hilo. Esta es la clave en la que hay que leer este asunto. Lo demas son comentarios.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • La escritora estadounidense Toni Morrison (1931-2019). Foto: Reedsy.

    Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    487 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    486 compartido
    Comparte 194 Tweet 122
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1331 compartido
    Comparte 532 Tweet 333
  • Lezama: “Secularidad de José Martí”

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    371 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Destino: La Trocha

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    487 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Cubanos detenidos en Rusia: del sueño a la pesadilla

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.