ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Código de las Familias, una guía para el debate (VIII)

El país plural que somos dirimirá sus diferencias en las urnas.

por
  • Ariel Dacal Díaz
febrero 10, 2022
en Cuba, Sin Permiso
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

El inicio de la consulta popular ha puesto sobre la palestra, de manera más intensa, posiciones divergentes respecto al Código de las Familias. Lo interesante es que, con más claridad, organización y sistematicidad, se articulan campañas a favor de sus disposiciones, y otras en contra. La pluralidad de visiones y propuestas acerca de la realidad cubana y sus salidas se hace notar con el debate de esta ley, al tiempo que despliega la oportunidad de ventilarlas sujetas a normas de convivencia social, fórmulas de participación ciudadana, reconocimiento institucional, y derechos de manifestación pública.

El actual contrapunteo no es nuevo, tuvo su episodio primero alrededor del Artículo 68 del entonces proyecto de Constitución, donde se afirmaba que el matrimonio era la unión voluntaria de dos personas, lo cual resultaba una ruptura con la formulación vigente en el Código de Familia de 1975, donde se circunscribe esta institución a la unión entre un hombre y una mujer.

Aquel proceso develó la existencia de una fuerza política organizada, centrada en iglesias evangélicas conservadoras y, en algunos casos, fundamentalistas. Por primera vez, estas organizaciones mostraban músculo en la política nacional, en semejanza de contenido, no así de alcance, respecto a movimientos similares en países de la región.

Frente a esa tendencia se manifiesta, además, un grupo de organizaciones y activistas, también diversos, que han esgrimido durante años contenidos y propuestas inclusivas, de respeto a las minorías y de amplitud de sus derechos, destacándose los diferentes feminismos y el variopinto movimiento LGTBIQ+.

La salida que entonces encontró la comisión de redacción de la Constitución fue eliminar el Artículo 68, al tiempo que redactaba varios artículos sobre derecho de familias, lo cual condicionó que aquel controversial asunto quedara postergado hasta el momento de elaborar, debatir y llevar a referéndum el nuevo Código de las Familias. Más bien se pospuso la contienda política por los derechos que evidenció aquella polémica formulación.

El puerto cubano de “Con mis hijos no te metas”

Llegado el momento de consulta popular del Código, regresan los debates, esta vez con aquellas y otras oposiciones. En este momento circulan mensajes, muy similares entre sí, dirigidos en lo fundamental a comunidades de fe del amplísimo espectro cristiano, pero no reducido a ellas, en declarada postura de “No” respecto al Código. Aun y cuando algunos de esos textos matizan su posicionamiento al reconocer beneficios de la propuesta, abogan por “defender la familia tradicional”. Evocan en esas notas el “derecho cívico a expresar sus opiniones” y anunciar “proféticamente las consecuencias del desvío” del “modelo original”.  

Es destacable que el conservadurismo evidenciado en los debates, —formales e informales—, no se reduce al mundo de la fe, a las doctrinas religiosas y a “mandatos bíblicos” sobre el matrimonio, la procreación y la crianza. También es notorio el conservadurismo social, más específicamente la tradición patriarcal, sobre todo en materia de crianza, de moldes familiares históricamente asentados y de derechos sobre los hijos y las hijas.

Resulta llamativo que la sustitución de la Patria potestad por la formulación de responsabilidad parental haya despertado lecturas encontradas. Esto evidencia la disputa entre una crianza basada en la autoridad, la obediencia, cierta permisibilidad con la violencia, así como la preponderancia de núcleos heterosexuales, por una parte; y la crianza responsable, respetuosa, dignificante, sin violencia, y con diversos modelos de familias, incluyendo un orden aleatorio de los apellidos, por la otra. Esta disputa muestra los rostros claramente visibles del patriarcado que no acaba de morir y de una nueva relación de género que no acaba de nacer.

Familias en buenos términos

El asunto que, si bien está relacionado directamente con el patriarcado, merece una mención aparte dentro de este contrapunteo, es el concerniente a los derechos, sobre todo de las minorías. La cuestión es que las doctrinas de todo signo y las tradiciones sociales tienen un punto de contención en el momento en el que transgreden el derecho de quienes no se reconocen en ellas. Al mismo tiempo, y contrario a lo que suele argumentarse, esta es una ley que reconoce y protege a sujetos e identidades diversas, sin imponerlas como modelo único.

El tema del derecho alcanza tesituras de registro más amplio cuando se trata, como contempla la norma a debate, de niñas, niños y adolescentes. En buena ley, se les protege de relaciones de subordinación, de violencia, de límites a su desarrollo personal. Pasan, como impulso de la norma, de ser objeto, posesión y dominio de sus padres y madres, a ser sujetos de derecho, con autonomía progresiva, acorde a su edad y madurez emocional.

Contrario a este precepto, se expande el slogan “no voy a permitir ninguna injerencia de nadie en los destinos de mi familia”, como núcleo que integra la oposición a la propuesta de ley, para lo cual se propone mantener los artículos del Código vigente, que afirman la Patria potestad, el derecho al castigo físico (Artículo 86), y donde el respeto y la obediencia son unidireccionales.

Un dato a tener en cuenta es que, tanto desde un lugar del espectro político como del otro, se legitima la consulta popular como territorio público para dirimir las diferencias, para disputar sentido y posicionar criterios, así como el momento del referéndum como etapa del mismo proceso. Matices más, matices menos, se aboga por aprovechar las posibilidades que brinda el método de la Consulta para afirmar contenidos o realizar contra propuestas.

Si bien es visible la presencia de fuerzas contendientes en este proceso, no es menos cierto que se nota, al menos en una observación simple, una pobre motivación general para la participación en los espacios convocados para la Consulta, así como cierto formalismo y ritualidad del proceso, además de un desconocimiento de los aportes específicos de la norma, más allá de la afirmación general de su carácter avanzado.

A pesar de que, con excepción de la Constitución, el debate de las leyes no es todo lo cotidiano que debiera ser en una estructura social socialista, como la cubana, habría que observar el alcance que tendrá ese debate, en tanto implicación del soberano, en la definición de una parte importante de su convivencia, como es el orden familiar, los valores y derechos que lo sustenta.

Este proceso será, además, un botón de muestra de los avances logrados al interior de la sociedad cubana, de posiciones conservadoras, de un lado, y percepciones progresistas por otro. El país plural que somos dirimirá sus diferencias en las urnas, un paso loable para la convivencia moral y política que necesitamos como sociedad de digno liberador.   

Etiquetas: Codigo de las familiasPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Cuba: contagios siguen por debajo de los 1000, pero fallecen cuatro por COVID-19 este miércoles

Siguiente noticia

Detienen en Honduras a un hombre por transportar a 30 indocumentados de Cuba

Ariel Dacal Díaz

Ariel Dacal Díaz

Historiador y educador popular.

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Lluvias en La Habana. Foto: EFE.
Cuba

Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
0

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Autoridades hondureñas reciben a migrantes indocumentados. Foto: Esteban Biba / EFE / Archivo.

Detienen en Honduras a un hombre por transportar a 30 indocumentados de Cuba

Manuel Vásquez, subdirector del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba y activista LGTBIQ+. Foto: Felipe Borrego / EFE.

El matrimonio igualitario es un acto de “justicia social”, afirma activista cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1108 compartido
    Comparte 443 Tweet 277
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}