ES / EN
- junio 8, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia

CRF19, la cepa agresiva de VIH detectada en Cuba

por Gabriela M. Fernández, Gabriela
febrero 19, 2015
en Ciencia, Cuba, Salud
6

Por: Gabriela M. Fernández

La noticia de la constatación de una nueva cepa del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en pacientes cubanos circula por estos días en medios extranjeros y de oposición dentro de la Isla. Hasta el pasado martes 17 de febrero, cuando la prensa oficial lo confirmó, la mayoría de los artículos disponibles online constituían versiones totales o parciales de un reportaje del sitio estadounidense El Nuevo Herald, donde se relaciona la aparición de la variante recombinante CRF19_cpx del virus con el desarrollo acelerado del SIDA en un grupo de pacientes.

El Instituto de Medicina Tropical de Cuba Pedro Kouri (IPK) realizó la investigación que identificó la cepa conjuntamente con el Laboratorio de Virología Clínica y Epidemiológica de la Universidad Católica de Lovaina de Bélgica. Los resultados del estudio están disponibles en un artículo publicado por la revista científica EbioMedicine. El motivo de esa investigación binacional consistía en averiguar las causas del rápido progreso de la enfermedad en un grupo de pacientes en la isla.

La variante conocida del VIH suele tomar hasta 10 años para desarrollarse en la enfermedad, sin embargo, fueron diagnosticados en Cuba personas que mostraban síntomas del SIDA en los tres primeros años de expuestos al virus. La explicación científica consiste en que, cuando el virus hace su primera entrada al organismo, tiene acceso a una proteína llamada CCR5 en la membrana celular. Eventualmente, el virus puede llegar hasta otra proteína de la membrana llamada CXCR4, lo cual facilita que el virus penetre en la célula y continúe la infección hasta presentar el SIDA. Con la presencia de la nueva cepa, este proceso ocurre mucho más rápido.

La forma en que se descubrió la variante CRF19_cpx planteaba un problema bioético: el conjunto de personas que formaron parte del estudio no había recibido terapia retroviral, según el artículo publicado. El análisis realizado a las 52 personas detectadas con “acelerado desarrollo” del virus se contrastó con dos grupos de prueba: uno conformado por positivos al VIH que aún no mostraban el SIDA (21 personas) y otro por enfermos crónicos con la variante conocida del virus (22 personas). En total, 95 pacientes fueron analizados en el estudio, cuya última muestra de sangre fue tomada en 2008.

Vivian Kouri, directora del Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual del IPK, explicó a El Nuevo Herald por correo electrónico que, de los pacientes que desarrollaron rápidamente la enfermedad, “algunos llevaban poco tiempo de diagnosticados por lo que no se esperaba que debían desarrollar SIDA tan rápido y en otros casos el diagnóstico coincidió prácticamente con el momento en que el paciente marcó SIDA”.

Mientras que la parte belga del estudio alegó al Herald que ellos no tenían nada que ver con la selección y tratamiento de los grupos: “Nosotros solamente realizamos las pruebas de laboratorio”, explicó la Dra. Anne-Mieke Vandamme, directora del proyecto.

La doctora Kouri argumentó que “las muestras de los pacientes con SIDA crónico se recogieron justo en el momento en que se iba a iniciar terapia” y en su mayoría se trataba de casos que presentaba alguna enfermedad “oportunista con conteo de CD4 por encima de 350 células—o sea, marcaron SIDA por enfermedad oportunista y no por conteo de CD4—que era cuando se iniciaba la terapia ARV [antirretroviral] en Cuba al momento del estudio”.

La respuesta oficial de Cuba llegó a los medios en la noche del 17 de febrero. El Noticiero Nacional cubano publicó la noticia de la aparición de la variante recombinante CRF19_cpx del VIH. La doctora Kouri explicó a la televisión que esta cepa fue originaria de África, pero ya ocupa el tercer lugar en frecuencia entre los casos detectados en la Isla. Además, señaló que ninguno de los pacientes –con cualquier subtipo viral- se asoció con una resistencia mayor a los tratamientos retrovirales. En otras palabras, todos los casos “tenían la posibilidad de que la terapia fuera efectiva”.

Una de los factores más peligrosos que tiene esta nueva cepa resulta el hecho de que muchas veces los infectados comienzan a presentar síntomas incluso antes de ser diagnosticados.

Cuba gasta alrededor de 150 millones de dólares al año en los programas de lucha contra el SIDA y mantiene una de las tasas de infestación más bajas de la región, lo cual implica a la larga un mayor ahorro, según explican los especialistas cubanos.

También existen campañas de sensibilización promovidas por el Ministerio de Salud Pública para la promoción del uso de preservativos en jóvenes y adultos de cualquier orientación sexual e, incluso, a mujeres y hombres casados, debido a la alta tasa de infección por esa vía.

Noticia anterior

Michael Sánchez: “En Cuba, mejor eres reguetonero que voleibolista”

Siguiente noticia

La cultura prohibida

Gabriela M. Fernández

Gabriela M. Fernández

Gabriela M. Fernández

Gabriela M. Fernández

Artículos Relacionados

Primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, en el consejo de la Unión Económica Euroasiática. Foto: Twitter.
Cuba

Cuba propone a la Unión Económica Euroasiática crear parque industrial en la ZED Mariel

por Redacción OnCuba
junio 8, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
Cuba

Gobierno cubano presenta el Observatorio sobre Igualdad de Género

por Redacción OnCuba
junio 8, 2023
0

...

Foto: @DelegacionEln
Cuba

Cuba califica de “arduo trabajo” las negociaciones entre el Gobierno colombiano y el ELN

por Redacción OnCuba
junio 8, 2023
0

...

Sede del Tribunal Supremo Popular de Cuba. Foto: arquitecturapanamericana.com / Archivo.
Cuba

Tribunal Supremo: decreto sobre vigilancia a llamadas y redes sociales es falso

por Redacción OnCuba
junio 8, 2023
0

...

Foto: Canva.
Emprendimientos

Cinco herramientas de comunicación para impulsar tu negocio en Cuba

por Katia Sánchez
junio 8, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Feria del Libro, Cuba, febrero 2015 / Foto: Raquel Pérez

La cultura prohibida

Tope Cuba vs USA en julio

Comentarios 6

  1. Pedrito Alonso says:
    Hace 8 años

    No lo voy a negar, esto me ha dado escalofríos… tal vez un poquito más que el hecho de que estén escaseando una vez más los condones, al menos en mi Habana. De esta me vuelvo sacerdote. A cuidarse gente, esto no es juego.

    Responder
  2. Julio says:
    Hace 8 años

    Eso nos da la muestra de hasta donde ha llegado la decadencia sexual en Cuba. Donde único se ha desarrollado esta cepa es en Cuba…….pelo suelto y carretera no? Ahí tenemos los resultados

    Responder
  3. BERTA says:
    Hace 8 años

    QUE ANALISIS MAS ILOGICO EL DEL SR. JULIO. TENEMOS QUE ALEGRARNO ANTE EL MAL QUE POR LO MENOS YA SE PUEDE TRATAR AL PACIENTE, PORQUYE SE CONOCE EL DIAGNOSTICO.

    Responder
  4. yaaaaaaaaaaa says:
    Hace 8 años

    Julio, no hable sin saber, en Cuba no hay más decadencia sexual que en el resto del mundo, no insulte la inteligencia de los lectores…

    Responder
  5. Emma Evelin Moreno Tamayo says:
    Hace 8 años

    Es una sorpresa y una alegría conocer de este descubrimiento, la lucha contra el sida continua. Le debemos mucho a los pacientes que confiaron y esperan de nosotros. Felicidades a los científicos que día a día continúan dando todo por la vida.

    Responder
  6. Javier Ramirez Manes says:
    Hace 8 años

    Es verdad eso, Dra Emma

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Raquel Mayedo. Foto: cortesía.

    Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5118 compartido
    Comparte 2047 Tweet 1280
  • Robiel Yankiel Sol vuelve a romper el récord del mundo

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Rusia apuesta por proyectos petrolíferos y metalúrgicos con Cuba

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Triplista Cristian Nápoles impone récord en Mitin de Huelva

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Suecia registra el sexo como deporte y organiza su primer campeonato

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • Raquel Mayedo. Foto: cortesía.

    Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5118 compartido
    Comparte 2047 Tweet 1280
  • Gobierno de La Habana vuelve a topar precios del transporte privado

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • ¿Asalto a los intercambios académicos y culturales?

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • ¡Que las pymes produzcan!

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.