|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Las autoridades cubanas investigan el tráfico ilegal de efectivo a través de una trasnacional que, según el Ministerio del Interior, opera fuera del sistema bancario nacional y presiona la ya frágil estabilidad monetaria del país.
El caso más reciente, identificado como expediente 121/2025, involucra al ciudadano cubano Humberto Julio Mora Caballero, quien desde EEUU habría articulado una red de testaferros y operadores en Cuba para mover divisas en el exterior y grandes volúmenes de efectivo en moneda nacional dentro de la isla.
El teniente coronel Yisnel Rivero Crespo explicó a Cubadebate que estas estructuras funcionan captando remesas, pero sin canalizarlas al sistema financiero cubano.
Las familias reciben el equivalente en pesos, mientras los dólares quedan en el extranjero para pagar importaciones privadas o sostener operaciones ilícitas.
Entre febrero y septiembre de 2025, esta red habría movilizado más de mil millones de pesos y cerca de 250 mil dólares.
Las autoridades sostienen que estos esquemas agravan la escasez de divisas del país, limitan la capacidad de pago para importaciones esenciales y contribuyen al alza de la tasa de cambio informal, que condiciona la subida generalizada de precios. De acuerdo con el funcionario del Minint, se trata de “cortar los flujos ilegales que afectan la economía nacional”.
El fenómeno, añaden, prospera en un contexto de crisis económica, elevada inflación y severas restricciones para las transacciones internacionales debido al embargo de Estados Unidos contra Cuba.
En paralelo, Panamá reportó esta semana dos casos consecutivos de ingreso de dinero no declarado procedente de vuelos desde La Habana, que elevan las sospechas sobre un aumento del movimiento irregular de efectivo en rutas vinculadas a Cuba.
Panamá retiene más de 151 mil dólares a viajeros procedentes de La Habana “por no declararlos”
El Minint asegura que prepara nuevas acciones de control financiero y enfrentamiento a estas redes, que combinan actores dentro y fuera del país.











