ES / EN
- agosto 11, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba enfrenta su peor crisis sanitaria de toda la pandemia de COVID-19

La tasa de incidencia de la enfermedad en la Isla en las últimas dos semanas es de 381 casos por cada 100.000 habitantes. En la provincia de Matanzas, convertida en el actual epicentro en el país, alcanza 1.316, cifra superior a la de Madrid en sus peores momentos de la pandemia.

por Atahualpa Amerise / EFE
julio 7, 2021
en Cuba
0
La provincia cubana de Matanzas atraviesa la peor situación hospitalaria, tensada por el aumento diario de los casos de COVID-19. Foto: tvyumuri.cu

Foto: tvyumuri.cu

Cuba sufre su peor rebrote de COVID-19, con récord de contagios casi a diario y al borde del colapso sanitario en la provincia de Matanzas, donde se acumulan pacientes en los pasillos de los hospitales y faltan medicinas.

La tasa de incidencia de la COVID-19 en Cuba en las últimas dos semanas es de 381 casos por cada 100.000 habitantes. En la provincia de Matanzas —al este de La Habana— alcanza 1.316, cifra superior a la de Madrid en sus peores momentos de la pandemia.

Coronavirus: Cuba reporta la cifra más elevada de contagios en un día, 3664 el martes

«Hemos puesto camas en los pasillos», declaró en la cadena provincial TV Yumurí un médico del hospital de la ciudad de Cárdenas, que lamenta la falta de oxígeno y gases sanguíneos para atender a toda una avalancha de pacientes con dificultades respiratorias.

Desde Cárdenas, una de las ciudades más afectadas, llegan imágenes de enfermos hacinados en hospitales, algunos de ellos acostados sobre bancos en salas de espera, en el suelo de los pasillos o en plena calle frente a la entrada, donde los atiende como puede un personal médico desbordado.

«Esto está que asusta, de verdad», declara a Efe una joven matancera, lo que refleja el miedo que cunde en esta provincia, donde los internautas hoy comparten en sus redes sociales el siguiente mensaje: «S.O.S. Ayuda Matanzas! Necesitamos medicamentos. Necesitamos atención médica. Nuestros médicos necesitan ayuda. #SalvenaMatanzas».

Estudiantes y la Brigada Henry Reeve 

Ante esta alarmante situación el Gobierno ha tomado medidas drásticas, como enviar a Cárdenas un grupo de 36 médicos y enfermeros militares, y licenciar por adelantado a 373 estudiantes de último año de Medicina en la provincia, que se sumarán a la atención de los enfermos.

Además, se ha desplazado a Matanzas un contingente de 200 sanitarios de la brigada internacional Henry Reeve, hasta ahora exclusiva para operaciones en el extranjero.

Gobierno cubano envía médicos a una Matanzas cercada por la COVID-19

Los médicos movilizados masivamente a las zonas afectadas trabajarán en una coyuntura difícil, no solo por el hacinamiento de pacientes sino por otro problema que sufre Cuba desde hace meses: la escasez de medicamentos.

Conseguir un simple analgésico o un antibiótico es toda una odisea en el país caribeño, cuyas farmacias y hospitales tienen las despensas prácticamente vacías en medio de una fuerte crisis económica agravada por la pandemia, el embargo de EE.UU. y continuas medidas internas de cuestionada eficiencia.

«La vacunación no es suficiente»

Resulta paradójico que Cuba sufra su peor crisis sanitaria por COVID-19 precisamente en pleno auge de la campaña de vacunación.

Casi tres de sus 11,2 millones de habitantes han recibido al menos una de las tres dosis de Soberana 02 o Abdala, los dos candidatos vacunales de fabricación local que han demostrado una alta eficacia a la espera de recibir su homologación definitiva.

Captura de pantalla del perfil de Twitter del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).
Captura de pantalla del perfil de Twitter del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

La vacunación «es a largo plazo la solución que impedirá que vuelva un momento de crisis como el actual, pero requiere tiempo, y cuando ocurre en medio de una ola como la que enfrenta Cuba es necesario que se apliquen medidas no farmacológicas», explica a Efe el el biólogo molecular cubano e investigador de la Universidad del Estado de Sao Paulo (UNESP) Amílcar Pérez Riverol.

«Los ejemplos de países como Chile o Brasil muestran que la vacunación por sí sola no es suficiente para frenar de inmediato los rebrotes», advierte.

Delta en Cuba, ¿Desde Rusia?

En cuanto a las causas del virulento rebrote veraniego en Cuba, el experto señala, entre otras, el «cansancio pandémico» con la consiguiente caída de la percepción de riesgo, las aglomeraciones callejeras producto de la escasez de alimentos o la circulación de nuevas variantes con mayor transmisibilidad, como la Delta.

Muchos han relacionado la irrupción de la cepa Delta y la alta propagación en Matanzas con la presencia masiva de turistas rusos en el principal destino turístico de la provincia, Varadero, donde podrían haber contagiado a trabajadores del sector y estos haber expandido el virus en el cercano municipio de Cárdenas y otras ciudades y pueblos del entorno.

Un centenar de turistas rusos aislados en hoteles de Varadero por COVID-19

«Esto es muy difícil de demostrar. Necesitaría un análisis epidemiológico serio. Lo que sí es cierto es que Rusia está registrando los récords de casos y fallecidos diarios debido a la circulación de la variante Delta», opina Pérez Riverol sobre esta hipótesis.

Para el biólogo, «la tendencia actual indica que en el futuro inmediato la situación epidemiológica será complicada, no solo en términos de contagios sino de presión sobre el sistema hospitalario» en Cuba.

El país batió hoy por segundo día consecutivo su récord absoluto de casos detectados con 3.664, en una jornada en la que se contabilizaron 18 fallecidos.

El investigador de la UNESP considera que la evolución a corto y medio plazo dependerá de la capacidad del país para corregir los diversos factores que han llevado a esta situación y de la velocidad a la que avance el proceso de vacunación.

Etiquetas: coronavirusMatanzasvacunas cubanas contra la covid-19

Noticia anterior

Claudia Alvariño: “Me encanta constatar que cada hogar tiene su Chamaquili”

Siguiente noticia

Delegación cubana a los Juegos de Tokio será finalmente de 69 deportistas

Atahualpa Amerise / EFE

Atahualpa Amerise / EFE

Artículos Relacionados

Foto de archivo de médicos y enfermeros cubanos, miembros del Contingente “Henry Reeve”, especializado en situaciones de desastre y graves Epidemias. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Cuba

Honduras contratará de Cuba unos 80 especialistas de la salud, y expertos en educación

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2022
0

...

Hombre observa el humo del incendio en Base de Supertanqueros, Matanzas, martes 9 de agosto. Foto: Sergio Martínez.
Cuba

España enviará material médico a Cuba por incendio, vía cooperación europea

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2022
0

...

La Guiteras, Matanzas. Foto: ACN.
Cuba

Sale del sistema la termoeléctrica Antonio Guiteras

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2022
0

...

La Cocina de Liliam, restaurante privado en Miramar, Playa. Foto: Umbrella Travel.
Cuba

Aprueban en Cuba nuevas solicitudes de mipymes

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2022
0

...

Foto: Kaloian.
Cuba

Coronavirus en Cuba: las altas superan el centenar, los contagios suman 95

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El multicampeón cubano de lucha Mijaín López. Foto: trabajadores.cu / Archivo.

Delegación cubana a los Juegos de Tokio será finalmente de 69 deportistas

Un joven se hace la prueba PCR para la detección del coronavirus en el Hospital Universitario Central de Asturias, España. Foto: J.L. Cereijido / EFE.

OMS: “Es arriesgado asumir que todo ha vuelto a la normalidad” con la vacunación anticovid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Incendio en zona industrial de Matanzas. Noche del día 7 de agosto de 2022. Foto: Raúl Navarro González.

    ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Incendio en Base de Supertanqueros de Matanzas. Día 5

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Emiten congresistas estadounidenses declaración sobre asistencia a Cuba

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • “Los bomberos son seres de otro mundo”

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Sale del sistema la termoeléctrica Antonio Guiteras

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • Una mañana con los trumpistas (después de la entrada del FBI a la casa del ex presidente)

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.