ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba suaviza nuevas normas de trabajo por cuenta propia

Los trabajadores autónomos sí podrán contar con más de una licencia.

por
  • EFE
diciembre 5, 2018
en Cuba
5

El Gobierno de Cuba anunció hoy cambios en las nuevas normas que regularán el trabajo por cuenta propia, después de que parte del sector manifestara su descontento por considerar excesivamente restrictivas algunas de las medidas.

La normativa, que entra en vigor este viernes, tenía previsto restringir a una sola el número de licencias que pueden ostentar los “cuentapropistas” o trabajadores autónomos y también limitaba a 50 asientos la capacidad de los boyantes restaurantes privados, los “paladares”.

Estas dos limitaciones, que figuraban entre las más polémicas, fueron eliminadas y finalmente no se aplicarán, informó hoy la ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González, en un programa especial televisado por la cadena estatal.

Los trabajadores por cuenta propia, que hoy representan el 13 % de la fuerza laboral del país según la ministra, podrán de este modo contar con más de una licencia, lo que permitiría combinar como hasta ahora dos o más tipos de negocios en un mismo espacio, como cafetería y librería, o restaurante y bar.

La decisión de modificar esta norma “parte del principio de que no deben existir diferencias entre sector estatal y no estatal, y en el primero está permitido el pluriempleo”, explicó González.

Sin embargo, precisó que la limitación inicial a una licencia se debió a que existían “distorsiones que tienen que ser rectificadas”, y citó el caso de un trabajador que acumulaba siete permisos tan variopintos como el de productor-vendedor de calzado, productor-vendedor de piñatas, agente de telecomunicaciones y transportista.

En cuanto a la limitación de 50 asientos para restaurantes, había generado una fuerte preocupación entre los dueños de los populares “paladares”, que en muchos casos han realizado fuertes inversiones para ampliar su negocio y mantienen a decenas de empleados a su cargo.

“Las capacidades van a estar en correspondencia del tamaño del local”, adelantó la ministra, en respuesta a las preocupaciones expresadas por los hosteleros, principalmente a través de las redes sociales, en los últimos meses.

Con una población total de unos 11,1 millones de habitantes, Cuba cuenta al cierre de 2018 con 588.000 cuentapropistas, cifra que casi cuadruplica los 157.000 del año 2010, cuando se legalizó el trabajo por cuenta propia.

La ministra de Trabajo recordó que el “reordenamiento” del trabajo por cuenta propia buscaba que el sector continuara su labor “con orden y disciplina”, poniendo coto a ilegalidades como la existencia de trabajadores sin contrato, la evasión fiscal o el uso de productos de procedencia ilícita.

Admitió que los cambios anunciados en julio pasado y que ahora se modifican crearon “malestar y estados de opinión desfavorables”, aunque adujo que se debió a una mala interpretación de la normativa.

La marcha atrás que ahora da el Gobierno en las medidas más polémicas se decidió después de mantener numerosas reuniones con cuentapropistas en los últimos meses para explicarles la normativa, arguyó la funcionaria, quien dijo que sus “criterios, ideas y experiencias” fueron evaluados “rigurosamente”.

La ministra no especificó si habrá cambios en la nueva normativa para el sector del transporte, donde muchos trabajadores autónomos también han expresado un fuerte malestar y han amenazado con iniciar una protesta desde el mismo viernes si se les aplican las restricciones.

Los transportistas denuncian que las disposiciones que entrarán en vigor ese día limitarán su capacidad de elegir las rutas y clientes, negociar tarifas y expandir su negocio, además de imponerles mayores impuestos, por lo que temen que su actividad deje de ser rentable.

Etiquetas: Economía cubanatrabajo por cuenta propia
Noticia anterior

“Un traductor” en Tarará

Siguiente noticia

Tim McGraw, estrella de la música country, anunció concierto en Cuba

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tim McGraw. Foto: Grammy Awards.

Tim McGraw, estrella de la música country, anunció concierto en Cuba

Exposición de la Galería Casey Kaplan de Nueva York durante la presentación de la feria Art Basel en el Centro de Convenciones de Miami Beach, Florida, el 5 de diciembre de 2018. Foto: Antoni Belchi / EFE.

Art Basel transforma a Miami Beach en el centro artístico de América

Comentarios 5

  1. Rosa says:
    Hace 6 años

    El decreto 349, las medidas capadoras contra los cuentapropias, contra los transportistas, todas deben ser eliminadas, nada de cambios tibios. Como tampoco deberá aprobarse la también capadora Constitución. Quieren acabar de enjaular al pueblo aun mas, quieren tapar los pequeños orificios de libertad que el pueblo ha abierto en su lucha por sobrevivir al sistema mas injusto que ojos humanos hayan visto.

    Responder
  2. Angel says:
    Hace 6 años

    Muy bien que suavicen las medidas, pero lo que no esta suave es la escasez de todo lo que le hace falta al trabajador por cuenta propia, en cuanto a comida, bebidas, combustible, harina, cemento, arena, cabilla…..seguiran comprando en los mercados minoritas y en el mercado negro , llevandose y robando lo poco que hay para despues venderlo en CUC a precios superespeculativos, que superan las tasas que le critican al Estado, para al final excluir de sus clientes al que trabaja y vive de su salario en cup. Todos tienen culpa, porque han agravado la situación de trabajadores y jubilados del acceso a los alimentos básicos. Ninguna de las actividades que más se desarrollan producen alimentos, ni generan mejores condiciones de vida al trabajador. Muy bueno los emprendedores privado, tienen tremenda responsabilidad social, practicamente ya estan integrados al sistema socialista, como muchos de lso que los defiende alegan……que lejos d ela realidad

    Responder
  3. Gabriel Syme says:
    Hace 6 años

    Angel, la culpa de que los cuentapropistas compren en el mercado minorista es totalmente responsabilidad del Estado. El gobierno podría hacer algo por eso, pero no lo hace, así que las quejas al presidente y a la Asamblea Nacional. Es el gobierno quien se resiste a crear tiendas mayoristas que puedan ser utilizadas por los cuentapropistas. Es el gobierno quien se resiste a permitir que los ciudadanos comunes puedan importar insumos desde el extranjero, pagando tasas de importación, claro. Eso sí, tasas razonables. El gobierno se empeña en ser el único proveedor y así les va. Lo que importan, además, es de mala calidad, y normalmente no tienen dinero. Y luego vienen los ingenuos como usted hablando de responsabilidad social. ¿Y dónde queda la responsabilidad del gobierno que ha creado esta situación y la mantiene? A ver si abrimos los ojos.

    Ah, yo no soy cuentapropista.

    Responder
  4. Angel says:
    Hace 6 años

    Gabriel, si no tienes economia como vas a empezar a liberar el comercio y la gastronomia que solo distriubyen lo poco qu ehay, debes pensar en levantar la producción primero y despues lo segundo. Tanta culpa tiene el estado como el privado en empeorar la situación, para el simpel trabajador, uno es aliado del otro. te pongo algunos precios en pesos cubanos de una paladar, donde los margenes son mas del 200% por encima de los margenes que ya le puso el Estado:
    Desayuno: 120 peso
    bocadito de jamon y queso : 78
    hamburguesa 72
    sopa de la casa 84
    fritura de malanaga 60
    piza napolitana 60
    pasta napolitana 177
    croquetas de la casa 60
    agua: 24
    refesco nacional; 24
    ¡Quien es el ingenuo?
    Olvidese de cada uno debe importar lo desde un pequeño negocio, esso seria una gran anarquia para cualquier país, En el mundo hace rato existen las grnades franquicias que le hacen la competencia a esos que usted pretende justificar. Se requiere liberar el comercio ylña gasatronomia a las grandes emrpesas que existen en el mundo, si el bloqueo nos deja y vera cómo van a chillar lso cuenta propistas especuladores.
    la comida es un derecho humano a la vida y no debe ser un medio de epsculación ni por el Estado, ni por el privado, este ultimo no debe escudarse en el priemro para especular con bienes de primera necesidad

    Responder
  5. Taino says:
    Hace 6 años

    Angel, cuando el “abusivo” del restaurant (paladar) que ud menciona tenga alrededor solamente otro con igual calidad y mejores precios, ya ud. ver’a como reacciona. Es la ley de oferta y demanda, cuando es libre, siempre habrá algún “inteligente” queriendo sacar beneficios y siempre habrá algún sabio poniendo las cosas en su sitio. Lo imperdonable es que el estado, dueño y señor del 90% de los grandes negocios del país imponga márgenes de hasta un 400% en todos esos (no ya un 200%), so, con que moral reclama si hace lo mismo y peor? En todo el mundo hay restaurantes que tienen mas de un 200% de margen sobre sus ventas por x o y motivo. Pero son restaurantes puntuales. Lo preocupante es cuando la práctica se expande a toda la economía de un país como Cuba, siendo que el estado es el monopolio nacional de estos negocios.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    461 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}