ES / EN
- mayo 18, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba ve «ensañamiento brutal» en sanciones de EEUU contra Venezuela

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró este martes que el bloqueo a los bienes estatales del Gobierno de Venezuela en Estados Unidos es un "robo" y un "ensañamiento brutal".

por efe
agosto 6, 2019
en Cuba
3
Los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel (c-d) y de Venezuela, Nicolás Maduro (c-i), durante la XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Alba realizada el 14 de diciembre de 2018 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel (c-d) y de Venezuela, Nicolás Maduro (c-i), durante la XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Alba realizada el 14 de diciembre de 2018 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró este martes que el bloqueo a los bienes estatales del Gobierno de Venezuela en Estados Unidos es un «robo» y un «ensañamiento brutal» que no debe permitirse, al tiempo que reiteró el apoyo de la Isla al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

«El Gobierno de los EEUU frustrado ante el valor y la resistencia de la #RevoluciónBolivariana acude ahora cobardemente al bloqueo de los activos venezolanos. Es un despojo, un robo, un ensañamiento brutal que no debemos permitir. Nuestra solidaridad con Maduro y el pueblo chavista», escribió Díaz-Canel en Twitter.

El gobierno de los EEUU frustrado ante el valor y la resistencia de la #RevoluciónBolivariana acude ahora cobardemente al bloqueo de los activos venezolanos. Es un despojo, un robo,un ensañamiento brutal que no debemos permitir. Nuestra solidaridad con Maduro y el pueblo chavista pic.twitter.com/PL8zLraIZq

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 6, 2019

Cuba, que sufre desde hace más de 60 años un embargo económico y comercial por parte de EE.UU., ratifica el apoyo a su aliado y principal valedor en la región, tras el anuncio, este lunes, de nuevas sanciones por parte de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, que busca aislar a Maduro.

Trump anunció ayer lunes que «todos los bienes e intereses en bienes del Gobierno de Venezuela que se encuentran en Estados Unidos (…) quedan bloqueados y no se pueden transferir, pagar, exportar, retirar o negociar con ellos de otra manera».

El mandatario estadounidense dijo haber tomado esta decisión «a la luz de la continua usurpación del poder por parte del ilegítimo régimen» de Nicolás Maduro «y sus colaboradores» y también debido «al intento de socavar la autoridad» del líder opositor Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino y que cuenta con el apoyo de EE.UU. y otros 50 países.

Cuba también ha sido blanco reciente de las presiones de EE.UU., que acusa a la Isla de ser «cómplice principal» de Maduro y «copartícipe» de la crisis que sufre ese país sudamericano.

Bolton amenaza a quienes violen sanciones a Venezuela

Desde su llegada a la Casa Blanca en 2017, Trump ha revertido la política de acercamiento con Cuba impulsada por su antecesor, Barack Obama, quien junto al expresidente cubano Raúl Castro, restableció las relaciones diplomáticas entre ambos países, tras más de medio siglo de enemistad.

En junio pasado Estados Unidos reforzó las restricciones de viajes a la Isla y prohibió las salidas de todo tipo de embarcaciones –incluidos los cruceros– hacia Cuba, que recibió un duro golpe en sus ingresos por turismo, una de los principales motores de la economía isleña.

El Departamento del Tesoro estadounidense anunció en abril sanciones económicas contra 34 cargueros dedicados al transporte de petróleo de Venezuela a Cuba, e impuso sanciones en julio a la empresa estatal Cubametales por importar crudo venezolano.

Dentro del endurecimiento de la política hacia Cuba, la Administración Trump redujo el personal diplomático en su embajada en La Habana debido a misteriosos incidentes de salud aún por explicar y ha activado el Título III de la ley Helms-Burton que permite demandas en cortes de ese país por expropiaciones tras 1959.

Las medidas incluyen, además, la reciente inclusión de la isla en una «lista negra» de países que a juicio de EE.UU. no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas.

Etiquetas: Cuba-VenezuelaVenezuela

Noticia anterior

El rastro de Lima: asalto final

Siguiente noticia

¿Qué alcance tienen las sanciones de Trump a Venezuela?

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Personas que participaban en la búsqueda del estudiante universitario Gabriel Calante Álvarez en Santiago de Cuba, hallado sin vida este martes 17 de mayo de 2022. Foto: Aris Arias Batalla / Facebook.
Cuba

Encuentran el cuerpo sin vida de estudiante universitario desaparecido en Santiago de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 17, 2022
0

...

Vista general de la planta minera Coco Peredo, ubicada en la occidental provincia cubana de Mayabeque. Foto: Yander Zamora / EFE.
Cuba

Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

por EFE
mayo 17, 2022
0

...

Representantes del grupo empresarial BioCubaFarma y la Universidad Estatal Moscú firman memorando de cooperación. Foto: Prensa Latina (PL).
Cuba

Grupo BioCubaFarma firma convenio con Universidad Estatal de Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 17, 2022
0

...

Migrantes cruzan el Río Bravo hacia Estados Unidos, vistos desde Piedras Negras, México, 17 de febrero de 2019. REUTERS/Alexandre Meneghini
Cuba

La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

por Alfredo Prieto
mayo 17, 2022
0

...

Personas en Guantánamo durante el pasado 1 de mayo. Foto: Radio Guantánamo.
Cuba

Coronavirus: Cuba identifica 46 contagios en el primer día de la semana

por Redacción OnCuba
mayo 17, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un vendedor callejero ofrece bananas frente a una pintura de Simón Bolívar en Caracas, Venezuela. Foto: Rodrigo Abd/AP.

¿Qué alcance tienen las sanciones de Trump a Venezuela?

Foto: Alejandro Ernesto

En La Habana, ajedrecistas del asfalto

Comentarios 3

  1. Efren says:
    Hace 3 años

    Muchas, pero muchas cosas no deben permitirse, ni al gobierno de Trump, ni al de Maduro, ni al de Canel-Castro, solo que Trump apenas lleva 7 años, fue elegido democraticamente y lleva al pais por buen rumbo. En tanto Maduro y Canel fueron puestos a dedos y tienen a sus pueblos en la mas aguda miseria y necesidad, de Venezuela y Cuba se ha ido un 20% de la poblacion y la culpa es de Trump.

    Responder
  2. JOSE says:
    Hace 3 años

    Trump se tendra que ir irremediablemente en 5 anos si no gana la releccion en el 2020. En cambio, Maduro, si no lo sacan por las malas, porque por las buenas no se va a ir, va a seguir en el trono con las trampas, el fraude y la complicidad del ente electoral, que responde solo a el.
    A Diaz Canel le queda un verano en el cargo, porque en Cuba la maquinaria politica esta bien «aceitada». Pronto vendra un Primer Ministro a restarle poder.
    En Cuba, nos guste o no, hay estabilidad politica, no el desastre que hay en Venezuela, donde un grupo de generales y civiles ( Cabello, El Aissami entre otros ) estan en el ojo del huracan por sus nexos con el trafico de drogas y el enriquecimiento ilicito con el oro venezolano. Hasta los hijastros de Maduro estan «en la cifarra». Lo de Venezuela no tiene arreglo a menos que saquen por las malas a Maduro.

    Responder
  3. JOSE says:
    Hace 3 años

    Dice Diaz Canel que » hay un ensañamiento brutal contra Venezuela». Presidente DC, Venezuela no es Nicolas Maduro. Ese es el problema.
    Maduro ha cometido graves violaciones masivas de derechos humanos, desde ejecuciones extrajudiciales, torturas, palisas, asesinatos selectivos, privacion de medicamentos a hospitales, obstruccion de distribucion de ayuda humanitaria, en especial la comida.
    En el hemisferio occidental, desde Canada a Chile, pasando por el caribe de habla inglesa o francesa, nadie lo quiere, excepto Cuba, Bolivia y Nicaragua. Es un apestado en Europa, donde tiene sanciones, al igual que EE<UU. Practicamente tiene al mundo en su contra, y no es por gusto. Toda esta situacion de sanciones, el se lo ha buscado con la ayuda de un grupo de funcionarios corruptos y cleptomanos.
    Presidente DC, ayude a salir de la crisis, ofreciendole asilo al inefable Nicolas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    861 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    558 compartido
    Comparte 223 Tweet 140
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (I)

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Más allá de la bodega

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Reacciona el Minrex ante anuncio de cambios en la política de EEUU hacia Cuba

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Más comentado

  • El patriarca Kirill. Foto: Actualidad RT.

    Afirma el patriarca Kirill que la iglesia ortodoxa rusa y sus fieles son un freno al anti-Cristo

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • Más allá de la bodega

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Nicaragua: Ortega destituye a su cuarto embajador en La Habana durante los últimos seis meses

    405 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Cuba: sancionan a trabajadores del transporte por serios maltratos a una viajera

    846 compartido
    Comparte 338 Tweet 212
  • “Ser”, primer disco del guitarrista Dayron Ortiz

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.