ES / EN
- agosto 12, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

¿Qué alcance tienen las sanciones de Trump a Venezuela?

Análisis de la agencia AP sobre de todos los activos de Venezuela en Estados Unidos y permiten al Departamento del Tesoro sancionar a cualquier persona, empresa o entidad que ayude al régimen de Nicolás Maduro.

por associated press
agosto 7, 2019
en América Latina
0
Un vendedor callejero ofrece bananas frente a una pintura de Simón Bolívar en Caracas, Venezuela. Foto: Rodrigo Abd/AP.

Un vendedor callejero ofrece bananas frente a una pintura de Simón Bolívar en Caracas, Venezuela. Foto: Rodrigo Abd/AP.

Las amplias sanciones de Estados Unidos que buscan derrocar al gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, podrían infligir más daño a una economía que sufre una inflación de seis dígitos ahuyentando a los inversionistas que quedan. Las nuevas medidas no afectarán al sector privado venezolano, pero la mera posibilidad de ser sancionado por Washington por participar en transacciones en las que podría verse implicado el ejecutivo de Caracas podría servir como disuasión.

A continuación, un vistazo al alcance y posible impacto de la orden ejecutiva de Donald Trump:

¿Es un embargo?

Las nuevas medidas anunciadas por el gobierno de Donald Trump esta semana congelan todos los activos del ejecutivo de Venezuela en Estados Unidos y permiten al Departamento del Tesoro sancionar a cualquier persona, empresa o entidad que ayude al régimen de Nicolás Maduro.

Aunque están a la par con las estrictas sanciones de Washington a países como Corea del Norte, Irán y Cuba, no tienen un alcance tan amplio como esas. Por ejemplo, Venezuela sigue teniendo un considerable sector privado que no está señalado en la orden ejecutiva.

Francisco Rodríguez, economista jefe de la consultora de Nueva York Torino Capital, y otros analistas dicen que no calificarían las sanciones de embargo ya que están diseñadas para que afecten específicamente al gobierno y no al comercio en general.

Según Rodríguez, las sanciones estadounidenses previas constituyen un “embargo petrolero” ya que atañen a la petrolera estatal, que controla todas las transacciones.

Juan Guaidó, asiste a una sesión de la Asamblea Nacional en una plaza de Caracas, Venezuela. Foto: Leonardo Fernandez/AP/Archivo.

¿Cuál es el posible impacto?

El mayor impacto probablemente se derive de las “sanciones secundarias”, que podrían tener un efecto devastador sobre la economía de Venezuela.

El gobierno de Trump podría impedir que los ejecutivos y empresas extranjeras que ayuden a Maduro a mantener el poder entren al mercado estadounidense. El asesor de Seguridad Nacional John Bolton lo explicó de forma más tajante el martes: hagan negocios con el gobierno venezolano y estarán vetados en Estados Unidos.
«Procedan con extrema cautela», advirtió.

Los analistas dicen que la definición de ofrecer «apoyo material» es tan poco concreta que podría tener un efecto dominó que enfríe todos los negocios con Venezuela. En concreto, países como India y Malasia, que ahora compran el 46% de las exportaciones venezolanas, podrían decidir que sería mejor reducir su comercio.
«Todas esas medidas tienen un impacto en la capacidad de importación de la economía y llevará a una contracción económica más profunda”, agregó Rodríguez.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a la izquierda, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el centro, y el presidente del Partido Socialista de Venezuela, Diosdado Cabello, a la derecha, asisten a la ceremonia de clausura del Foro de Sao Paulo Forum en el Palacio presidencial de Miraflores en Caracas, Venezuela, el domingo 28 de julio de 2019. (AP Foto/Ariana Cubillos)

¿Se aplicarán?

Está por ver cómo de estricto será el gobierno de Trump a la hora de aplicar las nuevas sanciones contra entidades extranjeras.

Sin embargo, la simple amenaza de verse fuera del lucrativo mercado estadounidense podría ser suficiente para asustar a los posibles inversionistas.

Jeffrey Schott, miembro del Peterson Institute for International Economics que ha estudiado a fondo las sanciones, dijo que la responsabilidad de asegurarse de no violar las sanciones recaerá en las propias empresas, y dado el amplio alcance del estado venezolano, muchas tendrán difícil demostrar que no hay capital gubernamental implicado.

«Como el alcance de las obligaciones es ambiguo, una empresa no sabe cuándo está en riesgo de incumplimiento”, señaló Schott.

Las instituciones financieras tendrán la “abrumadora tarea” de determinar si están siendo utilizadas como un canal para transacciones con el gobierno, y la “respuesta prudente para muchos” sería restringir esos acuerdos significativamente, apuntó Rodríguez.

Esta foto de archivo del 30 de noviembre de 2006 muestra trépanos petroleros en el Lago Maracaibo en el estado de Zulia, Venezuela. (AP Foto/Leslie Mazoch, Archivo)

¿Se permitirán excepciones?

La orden ejecutiva permite la entrega de ayuda humanitaria, pero es probable que disminuyan los envíos de comida y medicamentos.

Sanciones similares impuestas en otras partes del mundo demuestran que las organizaciones e instituciones financieras preferirán ser cautas aunque la política estadounidense permite explícitamente la entrega de ciertos bienes.

«Normalmente no continúan aunque estén autorizados”, dijo Schott.

Lo describió como un ejemplo de los «daños colaterales» que suelen acarrear las sanciones: las empresas y las personas que no están señaladas específicamente en las medidas se ven afectadas de igual.

Las restricciones al comercio han hecho que muchos bancos y empresas de todo el mundo duden a la hora de hacer negocios con Irán, por ejemplo, aunque Estados Unidos insiste en que los fármacos y los productos humanitarios están exentos de sanciones. Los precios de los medicamentos importados, como los de la quimioterapia, se dispararon y los médicos temen que estén fuera del alcance de muchos iraníes.

Peatones pasando junto a un mural del expresidente de Venezuela Hugo Chávez, en Caracas, Venezuela, el martes 6 de agosto de 2019. (AP Foto/Leonardo Fernandez)

¿Son efectivas las sanciones económicas?

Los estudios dicen que, en el mejor de los casos, las sanciones económicas son efectivas solo un tercio de las veces que se imponen para lograr objetivos políticos.

Una revisión citada con frecuencia de 115 casos ocurridos entre 1914 y 1990 halló 40 ejemplos que podrían ser considerados un «éxito». Los análisis posteriores desafiaron esta conclusión y apuntaron que son efectivas a una tasa aún más baja.

En su defensa de las sanciones, Bolton dijo: «Funcionaron en Panamá, funcionaron una vez en Nicaragua, y volverán a funcionar allí, y funcionarán en Venezuela y Cuba».

Sin embargo, ninguno de esos ejemplos está tan claro.

Las sanciones estadounidenses a Nicaragua para derrocar al gobierno sandinista en la década de 1980 infligieron un golpe devastador a la economía, lo que según algunos llevó a la derrota del partido en las elecciones, pero en ese caso las sanciones se combinaron con una intervención militar contra el régimen. El líder autoritario panameño Manuel Noriega solo fue desbancado cuando el presidente George H.W. Bush envió soldados al país.
Rodriguez dijo que es poco probable que las sanciones influyan para que Maduro abandone la presidencia. En su lugar, añadió, las garantías de alto nivel de que los miembros del gobierno no serían juzgados si abandonan sus cargos serían más efectivas. “Hay que construir esa opción de salida”, apuntó.

Etiquetas: Portada

Noticia anterior

Cuba ve «ensañamiento brutal» en sanciones de EEUU contra Venezuela

Siguiente noticia

En La Habana, ajedrecistas del asfalto

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

El alto comisionado para la Paz de Colombia, Iván Danilo Rueda, ofrece declaraciones a la prensa este viernes en La Habana, en las que anunció que su gobierno dará los pasos necesarios para retomar las conversaciones de paz con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
América Latina

Gobierno de Colombia anuncia en Cuba que volverá a las conversaciones de paz con el ELN

por Redacción OnCuba
agosto 12, 2022
0

...

El presidente peruano Perdo Castillo. Foto: Peoples Dispatch.
América Latina

Anuncia fiscalía peruana nueva investigación sobre el presidente Pedro Castillo

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2022
0

...

El capo Rafael Caro Quintero. Foto: San Diego Union Tribune.
América Latina

Jueza federal mexicana suspende extradición de conotado narcotraficante

por Redacción OnCuba
agosto 2, 2022
0

...

Ecuador. Foto: Julio César Guanche.
América Latina

La oligarquía guayaquileña y el federalismo

por Jaime Chuchuca Serrano
agosto 2, 2022
0

...

Álvaro Leyva, el próximo ministro de Asuntos Exteriores de Colombia. Foto: El Estado.net.
América Latina

Restablecerán Colombia y Venezuela relaciones diplomáticas

por Redacción OnCuba
julio 28, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alejandro Ernesto

En La Habana, ajedrecistas del asfalto

El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, hace una presentación durante una conferencia de prensa sobre la deforestación en la Amazonia, el jueves 1 de agosto de 2019 en el palacio presidencial de Planalto, en Brasilia. Foto: Eraldo Peres / AP.

Reportan aumento significativo de deforestación en Brasil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter/Archivo.

    La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Autoridades informan sobre el hallazgo de restos de desaparecidos en incendio en Matanzas

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Líderes religiosos realizan rituales por el bienestar de Cuba

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Aeroméxico retomará vuelos a Cuba con siete frecuencias semanales

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • La compra de divisas del Estado: un camino sobre un callejón de piedras

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Una mañana con los trumpistas (después de la entrada del FBI a la casa del ex presidente)

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.