ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba y China firman proyecto de inversión para instalar pequeños parques fotovoltaicos

Se trata de siete emplazamientos de cinco megavatios cada uno que serán ubicados en seis provincias y suponen un ahorro anual de unos 7 millones de dólares en combustibles.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 14, 2024
en Cuba, Economía
0
Hua Xin y Carlos Luis Jorge muestran las actas del acuerdo energético entre Cuba y China. Foto´: PL

Hua Xin y Carlos Luis Jorge muestran las actas del acuerdo energético entre Cuba y China. Foto´: PL

Cuba y China formalizaron un proyecto de inversión en energías renovables, en otro espaldarazo del gigante asiático al estratégico programa de cambio de matriz energética en la isla sumida en prolongados apagones y erogaciones lastrantes  para la compra de combustibles fósiles.  

El acuerdo prevé la instalación de siete parques fotovoltaicos de cinco megavatios cada uno, en seis provincias cubanas.

La rúbrica de un documento entre las partes, estuvo a cargo del embajador chino en La Habana, Hua Xin, y el viceministro primero del comercio exterior y la inversión extranjera, Carlos Luis Jorge, en una ceremonia efectuada en La Habana, publicó un reporte de la televisión cubana glosado por la agencia Prensa Latina.

En un plazo de siete meses se prevé el arribo, por vía marítima, de los componentes para su montaje, establece el acuerdo.

La futura operatividad de esos parques fotovoltaicos representará el ahorro anual de 18 mil toneladas de combustibles, lo que equivale a siete millones de dólares, aseguran autoridades del sector energético cubano, agregó el despacho de PL.

El embajador Hua  se mostró esperanzado de que con este proyecto “podamos contribuir con la fuerza china a los esfuerzos cubanos para garantizar seguridad energética y promover la transición” en este ámbito.

Cuba pretende instalar mil megawatts de energía fotovoltaica en un par de años

Transición energética

Con el arreciamiento de la crisis energética y la ruina de las centrales térmicas por obsolescencia y desinversión,  el gobierno cubano ejecuta a marcha forzada un programa de inversiones en parques fotovoltaicos a lo largo del país, respaldado por China.

La intención oficial es que las fuentes renovables de energía –FRE–  participen en 24% en la matriz energética cubana en 2030, proporción casi cinco veces superior a la actual, una meta que ya se había consensuado desde 2014, pero que se ralentizó por el camino hasta casi estancarse.

Actualmente las FRE apenas aportan 5% a  la matriz energética, desde  un 4%  de participación hace diez años.

Para recuperar el atraso, el país se propone ahora instalar 92 parques solares fotovoltaicos hasta 2028. 

Con esas inversiones, la isla  ahorraría 750 mil toneladas de combustible, aproximadamente la quinta parte de lo que importa hoy, con una factura total  que roza los 2 mil millones de dólares.  

De acuerdo con informes oficiales,  Cuba tiene instalados actualmente parques fotovoltaicos con una capacidad total de 260 MW, que cubren alrededor de 2% de la generación eléctrica anual, a las que se suma un 5 %  de  otras fuentes renovables (biomasa, eólica e hidraúlica).

El programa de inversiones en marcha hasta 2028 aspira alcanzar una capacidad de 2 mil MW, según el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.

Precios en La Habana, el 4 de junio de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre habla por teléfono frente a la entrada de un negocio particular en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Medidas paralelas. Decreto 110

En paralelo, las autoridades modificaron en 2023 las tarifas de compra de electricidad a fin de alentar la inversión de la población y de las empresas en la instalación de paneles solares y otras alternativas de generación con fuentes renovables.

En noviembre, salió a la palestra el Decreto 110, que obliga a invertir en el aprovechamiento de fuentes renovables de energía a los altos consumidores, sean entidades estatales o privadas, mientras se agudiza la crisis energética que afronta el país.

Actores económicos “altos consumidores” deberán generar parte de su electricidad

Según la norma, los actores económicos estatales y privados, representaciones de instituciones extranjeras y formas asociativas deben garantizar en las nuevas inversiones que se consideren “altas consumidoras de portadores energéticos”, que la mitad de la electricidad que consuman en horario diurno sea con fuentes renovables de energía.

En caso de no poseer condiciones para instalar de paneles solares, debido a la infraestructuras de sus locales, dichas entidades deben realizar contratos con la estatal Unión Eléctrica –la garante de la generación, transmisión y comercialización de la energía eléctrica– y conectarse a parques fotovoltaicos.

Violar estas disposiciones puede conllevar multas, interrupción del servicio eléctrico hasta 72 horas y otras sanciones.

Las entidades consideradas altas consumidoras –aquellas que, en los últimos 12 meses del año, promedian un consumo de 30 mil  o más kilovatios (KW) o 50 mil litros de combustible–, tendrán tres años para realizar inversiones que cubran ese requerimiento de  50 % del consumo diurno.

Etiquetas: crisis energética en CubaCuba-Chinaenergíaenergía renovablegeneración eléctrica en Cuba
Noticia anterior

Para leer “Cien años de soledad”

Siguiente noticia

Filmes de México y Argentina acaparan los premios Coral del 45 Festival de La Habana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotograma de 'El Jockey', filme argentino ganador de cuatro premios Corales en el Festival de Cine de La Habana. Foto: Tomada de GQ México.

Filmes de México y Argentina acaparan los premios Coral del 45 Festival de La Habana

Estudiantes de escuelas de deporte asisten a la Conferencia Científica "160 años de béisbol cubano". Foto: Cortesía de MadWoman

160 años de béisbol cubano: otro camino de ida y vuelta entre Cuba y Estados Unidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    486 compartido
    Comparte 194 Tweet 122
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}