ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Díaz-Canel apuesta por unificación monetaria para estabilizar economía

El presidente cubano quiere volver a identificar un "banco de problemas, poder empezar a buscar los caminos con los cuales podemos ir eliminando, destrabando, ir soltando esas amarras".

por
  • EFE
enero 25, 2020
en Cuba
1
El presidente cubano Díaz-Canel saluda en la terminal de ómnibus de la provincia de Santi Spiritus. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

El presidente cubano Díaz-Canel saluda en la terminal de ómnibus de la provincia de Santi Spiritus. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

La unificación monetaria y cambiaria que prepara el Gobierno cubano ayudará a “estabilizar” las condiciones económicas de la Isla y permitirá “hacer muchas más cosas”, aseguró el presidente del país, Miguel Díaz-Canel.

Ese “complejo” proceso para el que aún no hay fecha anunciada “es una de las cosas que van a ayudar a estabilizar un poco las condiciones y a partir de ahí se podrán hacer muchas más cosas”, afirmó el mandatario en declaraciones a medios extranjeros, entre ellos Efe, durante una visita a la provincia central de Sancti Spíritus.

La eliminación de la doble moneda se ha convertido en los últimos meses en una prioridad del gobierno cubano frente a la crisis que golpea al país, propiciada por el endurecimiento del embargo de Estados Unidos con nuevas sanciones y el colapso económico de Venezuela, principal aliado de la isla, entre otros factores.

En los últimos meses las autoridades han dado pasos experimentales pero aún se desconoce la fecha exacta en que el CUC saldrá de circulación, lo que ha provocado efectos como su devaluación frente al dólar en el mercado informal.

“Hay muchas cosas que estamos ordenando y por supuesto el proceso en el que hemos ido avanzando y que es muy complejo por la cantidad de cosas que se acumularon es el de la unificación monetaria y cambiaria”, indicó Díaz-Canel.

https://www.facebook.com/CanalCaribeCuba/videos/869556350141035/

“Destrabar” la economía

Una de las expresiones recurrentes del mandatario en sus intervenciones desde que llegó al poder en abril del 2018 ha sido la de “destrabar la economía“, para lo cual en sus recorridos de trabajo por todas las provincias cubanas pide continuamente a los ciudadanos que aporten ideas y que ayuden a identificar qué factores impiden avanzar.

El Gobierno cubano pretende “trabajar en un ejercicio de pensamiento colectivo y tratar de tener todo un banco de situaciones en las cuales hay trabas, en las cuales puede haber burocracia, en las cuales hay decisiones que tenemos que actualizar, para entonces, con ese banco de problemas, poder empezar a buscar los caminos con los cuales podemos ir eliminando, destrabando, ir soltando esas amarras”, explicó.

20 recomendaciones para destrabar al sector privado en Cuba

Entre los colectivos a los que ha pedido colaboración el presidente se encuentran los economistas, muchos de los cuales han hecho recomendaciones públicas coincidentes sobre los pasos que debería seguir el país para mejorar su situación, unas medidas que hacen especial hincapié en dar un margen mayor de maniobra al sector privado, y que hasta ahora no se han materializado.

“En todas esas cosas se está trabajando”, reveló el presidente, aunque precisó que todos los procesos económicos están conectados entre sí, lo que hace necesario analizar cada medida “porque la decisión que tomes en un ámbito afecta al otro”.

Además, consideró que “algunos economistas cuando hablan de destrabar y de desatar las fuerzas productivas en el país solo piensan en el sector privado”, en tanto la premisa gubernamental es que el principal actor económico sea “el sector empresarial estatal y como un complemento de esa economía estatal, el sector privado”.

Las trabas que traban a las empresas estatales en Cuba

“No estamos negando al sector privado, pero es un complemento de la economía estatal, y realmente en lo que hemos ido implementando, le hemos dado más libertad al sector privado que al estatal”, insistió.

Por ello, prosiguió, el Ejecutivo está centrado ahora en “ir desatando” el sector estatal “sin frenar al sector privado”, así como “encontrar los adecuados dimensionamientos que tiene que tener el Estado y que tienen que tener lo privado y lo cooperativo, y las adecuadas relaciones” entre ambos.

“Si uno ve la lista de políticas que se han aprobado, el país ha cambiado mucho en diez años, en los últimos quince años, y seguirá cambiando, y seguirá cambiando para bien”, auguró el gobernante.

Sobre las propuestas de los economistas de analizar los modelos económicos de China y Vietnam –países de ideología comunista pero economías liberalizadas– para adaptarlos a Cuba, Díaz-Canel comentó que se han estudiado las experiencias de esos países, pero recordó que ninguno de ellos ha estado sometido a un embargo durante seis décadas.

“Y no bloqueada por cualquiera: bloqueada por el gobierno de los Estados Unidos, bloqueada por la principal potencia del mundo”, recalcó.

Noticia anterior

Condena de nueve años por tráfico de inmigrantes cubanos a EEUU

Siguiente noticia

China: 41 fallecidos y 1287 personas infectadas por coronavirus

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Sacos de cemento en una tienda de materiales de la construcción en Cuba. Foto: Abel Rojas Barallobre / Archivo.
Economía

Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

El valle de Viñales, en la provincia cubana de Pinar del Río. Foto: Archivo.
Cuba

Cuba presentará a la Unesco propuesta para incluir a Viñales en red mundial de geoparques

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El IV Foro Ministerial China-CELAC tuvo en su agenda hacer balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024. Foto: @pmonroyconesa
Cuba

Gobierno cubano pide financiamiento “accesible” y cooperación ágil en el foro China-CELAC

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Piernas de cerdo a la venta en un mercado de La Habana el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Inflación interanual: Por debajo del 20 % por primera vez desde la COVID-19, según estadísticas de la ONEI

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Maternidad y salud mental: depresión posparto en Cuba

por Laura Andrés
mayo 13, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Elementos de seguridad montan guardia en el templo Wong Tai Sin, el viernes 24 de enero de 2020, en Hong Kong, durante los festejos por el Año Nuevo Lunar. Foto: Achmad Ibrahim/AP.

China: 41 fallecidos y 1287 personas infectadas por coronavirus

El presidente de Estados Unidos Donald Trump durante una conferencia de prensa en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el miércoles 22 de enero de 2020. (AP Foto/Evan Vucci)

Demócratas: Trump "es quien es", volverá a abusar del cargo

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Fantastico!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    451 compartido
    Comparte 180 Tweet 113
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    451 compartido
    Comparte 180 Tweet 113
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}