ES / EN
- mayo 24, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Díaz-Canel niega que subida de salarios sea una medida populista

En una intervención televisiva, el presidente cubano también afirmó que que la eliminación de la doble moneda será una de las medidas que acompañen al inminente aumento de salarios, sin especificar una fecha o la estrategia que aplicará su Gobierno para la unificación.

por efe
julio 3, 2019
en Cuba
3
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (2-d), habla sobre el aumento de los salarios y otras reformas económicas en Cuba, en el espacio televisivo Mesa Redonda el martes 2 de julio de 2019. Foto: Estudios Revolución.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (2-d), habla sobre el aumento de los salarios y otras reformas económicas en Cuba, en el espacio televisivo Mesa Redonda el martes 2 de julio de 2019. Foto: Estudios Revolución.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, negó este martes que la inminente y cuantiosa subida de los salarios estatales sea una medida populista y aseguró que irá acompañada de otras reformas económicas, como la largamente esperada eliminación de la doble moneda.

En una inusual intervención en el programa Mesa Redonda, de debate vespertino de la televisión cubana, el mandatario sentenció que la subida de salarios, que beneficiarán desde este mes a más de 2,7 millones de trabajadores públicos, «no tiene que ver nada con el populismo».

Díaz-Canel respondió así a «los ataques de algunos que nunca han estado interesados por el bienestar del pueblo», en referencia a las voces críticas que, principalmente desde las redes sociales, consideraban que se trataba de una medida populista para acallar las crecientes quejas por los bajos salarios y los altos precios de algunos productos en el país.

La subida salarial estipula que los sueldos mínimos mensuales se elevarán desde 225 pesos cubanos o CUP (equivalentes a unos 9,3 dólares) hasta 400 (16,6 dólares), los medios suben desde 767 pesos cubanos (unos 30,6 dólares) a 1.067 pesos (44,4 dólares) y los máximos se elevarán hasta 3.000 pesos (unos 125 dólares).

En Cuba el CUP convive con el peso convertible (CUC) paritaria con el dólar y equivalente a 24 CUP según la tasa abierta de cambio oficial, una dualidad monetaria que causa distorsiones en las cuentas estatales y que el Gobierno trata de eliminar desde hace años sin que hasta ahora haya encontrado el modo de hacerlo.

El presidente cubano afirmó en su intervención que la eliminación de la doble moneda será una de las medidas que acompañen al inminente aumento de salarios, sin especificar una fecha o la estrategia que aplicará su Gobierno para la unificación.

También aseguró que Cuba alcanzará la «prosperidad» pese al embargo financiero y comercial que le impone Estados Unidos y confió en corregir el «bloqueo interno», referido a la ineficiencia productiva y la excesiva burocracia de los organismos estatales.

Díaz-Canel: La suma de todos los esfuerzos hará el milagro de la prosperidad sostenible a… https://t.co/Go6V3aX6cF @DiazCanelB

— Mesa Redonda (@mesaredondacuba) July 3, 2019

Díaz-Canel dijo que se espera que el impacto de las nuevas medidas genere más motivaciones en el trabajo para producir más y mejor, así como mayores rendimientos y mejor aprovechamiento de la jornada laboral, porque «toda la economía del país se tiene que estar encadenando».

Por su parte, el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, también intervino en la cita televisiva para asegurar, entre otras cosas, que la subida de salarios estatales no irá acompañada de un aumento de los precios, argumentando que en Cuba no se aplican las reglas de oferta y demanda de las economías de mercado.

La subida de salarios en julio estará acompañada de una subida de las pensiones inferiores a los 500 pesos (20,8 dólares), lo que favorecerá a 1,2 millones de personas con un costo estimado anual de 700 millones de pesos (29,1 millones de dólares), según datos ofrecidos previamente por el ministro.

Etiquetas: Miguel Díaz-CanelSalarios en Cuba

Noticia anterior

EEUU avanza a su 3ra final seguida del Mundial femenino

Siguiente noticia

Pioneros del metal de Trinidad y Tobago debutarán en Cuba

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Las provincias de Guantánamo, Las Tunas y Granma no reportaron casos positivos, y el resto de los territorios informaron menos de una decena de casos, siendo Camagüey la más afectada con ocho nuevos pacientes. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Coronavirus en Cuba: sin fallecidos, la jornada del lunes cierra con 31 contagios

por Redacción OnCuba
mayo 24, 2022
0

...

la Cumbre del ALBA en La Habana
Cuba

Cuba anuncia para este viernes una cumbre del ALBA

por Redacción OnCuba
mayo 24, 2022
0

...

Foto: Facebook CNC TV Granma.
Cuba

Dos fallecidos y 17 lesionados por accidente de tránsito en zona oriental de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 24, 2022
0

...

Fotograma del videoclip Patria y Vida en el que aparece Maykel Osorbo (der) junto al Funky y Luis Manuel Otero Alcántara.
Cuba

Juzgarán a los opositores cubanos Otero Alcántara y Maykel Castillo a final de mes

por Redacción OnCuba
mayo 24, 2022
0

...

Juan Carley Vázquez. Foto: Granma.
Cuba

Anuncian delegación cubana a los I Juegos del Caribe Guadalupe 2020

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La banda de rock Lynchpin, de Trinidad y Tobago. Foto: Loop News.

Pioneros del metal de Trinidad y Tobago debutarán en Cuba

Lionel Messi se lleva una mano a la cabeza al abandonar la cancha tras la derrota de Argentina frente a Brasil en la semifinal de la Copa América, el martes 2 de julio de 2019, en Belo Horizonte. Foto: Nelson Antoine / AP.

Copa América: otra derrota para Messi con Argentina

Comentarios 3

  1. LuisGauche says:
    Hace 3 años

    Mientras no digan , con detalles, cómo van a contrarrestar con más oferta esta subida de salario, asumo que es puro populismo lo que están haciendo. Populismo que durará poco. Ellos saben q la empresa estatal es un desastre sin arreglo. Al mismo tiempo no admiten que es el sector privado donde hay potencial para levantar la economía del país.

    Responder
  2. Gina Rivero says:
    Hace 3 años

    Populismo y muy dañino mayor circulante sin respaldo de aumento de la oferta solo lleva a inflación pero entonces comenzaran a reprimir la subida de precios con medidas punitivas que solo las dictaduras pueden hacer veremos negocios cerrados con sus activos confiscados y sus dueños con más de 5 años de cárcel el pueblo apoyando que se castiguen ejemplarmente y «con todo el peso de la ley» a estos abusadores porque en realidad son unos «sinvergüenzas» los «cuentapropistas» y el gobierno una vez más lograra el objetivo de lavarse las «manos» quedar como «victima» y enfrentar a los cubanos entre si fomentando el odio la envidia la chivateria una vez más DIVIDE Y VENCERÁS. En resumen esta medida populista y calculadora para nada beneficiará al pueblo solo a la élite y Diaz Canel lo sabe es político comunista no ignorante

    Responder
  3. Atanasio says:
    Hace 3 años

    Contradicciones que solo se pueden justificar para: acallar las quejas y mantener apoyo en el sector estatal. Por un lado ponen todo tipo de trabas al sector privado, el mas productivo y por el otro, aumentan el salario al sector estatal, el que menos aporta a la economía del país. que conste: medicos y maestros se merecen eso y mucho mas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Odette Casamayor.

    Desvaríos negros en la noche habanera

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    546 compartido
    Comparte 218 Tweet 137
  • Biden se dio cuenta de que no puede seguir ignorando a Cuba, finalmente

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Cuba: inflación interanual se situó en el 23,69 % en abril

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Dos fallecidos y 17 lesionados por accidente de tránsito en zona oriental de Cuba

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    546 compartido
    Comparte 218 Tweet 137
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1480 compartido
    Comparte 592 Tweet 370
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.