El presidente Miguel Díaz-Canel regresó este sábado a Cuba desde Rusia, país que visitó en los últimos días y donde se reunió con sus máximas autoridades, incluido su homólogo Vladimir Putin.
La prensa oficial cubana dio cuenta de su llegada al aeropuerto internacional de La Habana, donde fue recibido por el vicepresidente Salvador Valdés Mesa y por Roberto Morales Ojeda, segundo del Partido Comunista (PCC).
Díaz-Canel, que viajó junto a su esposa y funcionarios de la isla, había sido invitado a participar en las celebraciones por los 80 años del triunfo de la extinta Unión Soviética y los aliados sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Durante su estancia en la nación euroasiática cumplió una amplia agenda en San Petersburgo y Moscú, que incluyó visitas a centros tecnológicos y encuentros con autoridades rusas, “para fortalecer los lazos de cooperación entre ambos países”, refiere el diario Granma.
En particular, en su encuentro con Putin los dos mandatarios reafirmaron la alianza “estratégica” entre La Habana y Moscú, y subrayaron el simbolismo de la visita, que coincidió con los 65 años del restablecimiento de los lazos diplomáticos entre los dos países.
En Rusia Díaz-Canel también compartió con su homólogo venezolano Nicolás Maduro y con el chino Xi Jinping. Con este último se reunió el pasado viernes en un encuentro calificada de “cordial” por el presidente cubano, en el que ambos revisaron el estado actual de la relación bilateral y exploraron nuevas vías para su profundización, según fuentes oficiales.
Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China
Precisamente, el canciller Bruno Rodríguez, quien formó parte de la comitiva de la isla en Rusia, tomó rumbo a la nación asiática para participar en la cuarta reunión ministerial del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
Rodríguez llegó este domingo a Pekín para intervenir en esa cita, que reunirá a casi una veintena de cancilleres y otros altos representantes de la región, además de los presidentes Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; y Gabriel Boric, de Chile, refiere la agencia Prensa Latina (PL).
El Foro ministerial China-Celac celebrará una década de creado, a lo largo de la cual “permitió elevar la confianza política mutua, alinear las estrategias de desarrollo y promover la conectividad entre los pueblos de ambas regiones”, apunta el despacho noticioso.
Este nuevo encuentro, según el reporte, servirá para “abordar las estrategias de desarrollo y los desafíos comunes, fortalecer la voz colectiva del Sur Global en pro de la solidaridad y la autosuficiencia, y transmitir estabilidad en un contexto de incertidumbres”.