ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Dos huracanes y tres sismos, la inesperada combinación de 2024

Los desastres naturales tuvieron un comportamiento insólito a finales de año. La temporada ciclónica fue activa y el Oriente de la isla se estremeció con temblores intensos.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 25, 2024
en Cuba
0
Un hombre observa el techo de su vivienda destrozado tras el paso del huracán Rafael, en la provincia de Artemisa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Un hombre observa el techo de su vivienda destrozado tras el paso del huracán Rafael, en la provincia de Artemisa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Los desastres naturales se combinaron de manera insólita a finales de año para Cuba. La temporada ciclónica dejó un registro de dos huracanes que golpearon directamente al territorio nacional. Cuando estaba por terminar este periodo, que se extiende entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, dos fuertes sismos sacudieron buena parte del país, a los que se agregó un tercero que en las postrimerías de diciembre volvió a poner en guardia a la zona oriental.

A fines de junio se avisaba sobre la inminencia de una temporada ciclónica “muy activa”. La primera alarma se levantó con la formación del huracán Beryl, el primero que alcanzó la categoría 5 este año. Su paso por el sur de Cuba no produjo grandes afectaciones, sin embargo, localidades del oriente como Guamá, Niquero o Manzanillo reportaron marejadas y tormentas severas, asociada a sus bandas de alimentación.

Inundación provocada por el huracán Helene, en el poblado de Guanímar, en la costa sur de la provincia cubana de Artemisa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Inundación provocada por el huracán Helene, en el poblado de Guanímar, en la costa sur de la provincia cubana de Artemisa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Las alarmas volvieron a emitirse tres meses después, cuando el huracán Helene pasó entre el cabo de San Antonio y la península de Yucatán.

En Pinar del Río hubo afectaciones en el servicio eléctrico, la agricultura y la vivienda. También fueron notables los acumulados de lluvia.

En sentido general, Helene fue el ciclón tropical más catastrófico de este año, y el segundo más mortal que ha impactado a Estados Unidos, por detrás de Katrina, aquel mortal huracán de 2005, según recordaba el Instituto Cubano de Meteorología (Insmet) en su resumen del año.

Para Cuba, en cambio, el mes de octubre reportó los mayores perjuicios debido. Tres organismos tropicales amenazaron directamente el territorio nacional. 

Comunidad del municipio San Antonio del Sur. Foto: Naturaleza Secreta.

A principios de mes, el huracán Milton impactó el Cabo de San Antonio, con vientos e inundaciones en zonas como el Surgidero de Batabanó y Mayabeque. Además, provocó fuertes lluvias en Isla de la Juventud, Pinar del Río y Artemisa.

Días después llegó Oscar, un organismo que tuvo apenas tres días de duración, pero que de entrada golpeó el Oriente del país con categoría 1. Al abandonar tierra, pocas horas después, el sistema era una tormenta tropical. Impactó por un punto cercano a la ciudad de Baracoa, Guantánamo, y salió degradado por la costa norte, cerca de Gibara, Holguín.

Los mayores daños a su paso se reportaron en tres municipios montañosos de Guantánamo, sobre los cuales el fenómeno atmosférico se mantuvo casi 24 horas. Azotó la zona con fuertes vientos de unos 130 kilómetros por hora e intensas lluvias que produjeron insólitas inundaciones.

Las autoridades llegaron a estimar en cerca de 600 mm las lluvias caídas solo entre Imías y San Antonio del Sur. Según informaciones proporcionadas a la Asamblea Nacional en diciembre, 65 278 clientes quedaron sin servicio eléctrico, ya que se registraron cuantiosos daños en transformadores, postes y líneas de alta tensión; además, hubo miles de viviendas afectadas: 12 mil, de las cuales 10 mil continuaban sin solución en diciembre.   

Este ciclón dejó 7 muertos, y cuantiosos daños en infraestructuras, como puentes fracturados, viales obstruidos por árboles caídos y ríos desbordados que ocasionaron inundaciones sin precedentes.

Un hombre camina junto a colchones destruidos en el exterior de una vivienda en la región de San Antonio del Sur una semana después del paso de la tormenta tropical Oscar. Foto: Ernesto Mastrascusa / POOL / EFE.
Un hombre camina junto a colchones destruidos en el exterior de una vivienda en la región de San Antonio del Sur una semana después del paso de la tormenta tropical Oscar. Foto: Ernesto Mastrascusa / POOL / EFE.

Dos semanas después de la entrada de Oscar a territorio cubano, el seis de noviembre, otro huracán volvía a preocupar a los cubanos, aunque esta vez los avisos estuvieron concentrados en la zona occidental. Se trataba del onceno ciclón de la temporada y fue bautizado como Rafael. Tenía categoría 3 cuando atravesó la isla por Artemisa. 

Además de abundantes daños en la agricultura, la red eléctrica fue seriamente afectada en algunas zonas. Según Granma, las autoridades totalizaron 200 mil clientes afectados en Artemisa, 700 mil en La Habana y 100 mil en Mayabeque. La cifra de transformadores afectados superó los 600 y a más de 2000 se elevó la de los postes caídos. 1500 casas quedaron afectadas en Mayabeque por sus vientos, otras 1812 sufrieron daños en La Habana y unas 1930 en Artemisa, según datos suministrados por el Gobierno.

Personas recuperan pertenencias afectadas tras el paso del huracán Rafael, en Playa Majana, Artemisa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

En Total, según el Insmet, 2024 dejó 18 Tormentas con nombre, 11 alcanzaron la categoría de huracán y 5 llegaron a ser de gran intensidad. Fue una temporada “por encima del promedio, histórico teniendo un momento de pausa durante el pico climatológico, para luego tener un récord de formación ciclónica en los meses finales”, según la fuente referida. 

Sismos

En cuanto a sismos, todo se había mantenido sin contratiempos hasta octubre. La red de estaciones del Centro Nacional de Investigaciones (CENAIS) estuvo registrando pequeños movimientos telúricos en la zona oriental e, incluso, en lugares poco frecuentes, como la localidad de Santa Marta, en el municipio matancero de Cárdenas, en mayo.

Daños causados por los sismos del domingo 10 de noviembre de 2024 en una viviendas del municipio granmense de Pilón, en el oriente de Cuba. Foto: EFE/ Str / Archivo.
Daños causados por los sismos del domingo 10 de noviembre de 2024 en una viviendas del municipio granmense de Pilón, en el oriente de Cuba. Foto: EFE/ Str / Archivo.

A fines de año se sucedieron dos sismos en las cercanías de Pilón, en Granma, que estremecieron a buena parte del país e incluso hubo reportes insólitos de perceptibilidad en zonas como Florida, en Estados Unidos. 

Todavía era temporada ciclónica cuando el 10 de noviembre el CENAIS registró un fuerte movimiento telúrico. Fue registrado sobre las 10:50 am y su magnitud alcanzó los 6 grados. La noticia acaparó la atención de todos, pero el asunto no quedó ahí. Un segundo temblor, que superaba en potencia al anterior, sucedió en menos de una hora. Tenía 6.7 grados de potencia.

Las consecuencias fueron diez personas heridas y miles de viviendas dañadas, según ratificaba un informe del gobierno presentado en la Asamblea Nacional. Los derrumbes de techos y paredes, el agrietamiento de columnas y paredes y la fractura de viales fueron algunas de las consecuencias mostradas en las imágenes que enseguida llamaron la atención de usuarios en las redes sociales. 

Daños constructivos en la Secundaria Básica Juan Vitalio Acuña, de Pilón, Granma, tras el sisimo de 6.8 grados del pasado 10 de noviembre. Foto: Annerys Fonsea/CMKX Radio Bayamo.

Según un trabajo publicado por los investigadores Enrique Arango y Manuel A. Iturralde-Vinent en Cubadebate, en Pilón y su entorno han ocurrido los sismos más fuertes de los últimos 90 años en Cuba.

Hasta el 16 de diciembre se habían registrado más de 8400 réplicas en la zona cercana a los epicentros de los sismos el mes anterior. Más de un centenar fue perceptible, con magnitud mayor a 2.5, incluido uno de magnitud 4.1.  “Este comportamiento es normal después de dos sismos de esas magnitudes. Mientras mayor es la magnitud de un terremoto mayor es el tiempo réplicas”, escribía Arango en Facebook.

Casi al cerrar el año, otro sismo, con 6.1 grados de magnitud, volvió a estremecer al oriente cubano. Su centro fue reportado a 35 kilómetros de Chivirico, en Santiago de Cuba, y apenas unas horas después de ocurrido ya se habían registrado más de 200 réplicas. Los años, según autoridades, alcanzaron al menos a unas 90 viviendas.

Etiquetas: PortadasismosTemporada huracanes
Noticia anterior

El dólar mantiene su descenso en Cuba y cae hasta los 300 pesos en la Navidad

Siguiente noticia

Comité de la ONU pide acciones urgentes para caso de niños desaparecidos en Ecuador

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.
Economía

El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Entrada del parque de San Juan, ubicado al este de Santiago. Foto: Igor Guilarte.
Historia

Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

por Igor Guilarte
julio 5, 2025
0

...

María Zajárova, portavoz de la cancillería de Rusia. Foto: Actualidad RT / Archivo.
Cuba

Rusia condena memorando de Trump contra Cuba y afirma que ampliará su relación “estratégica” con la isla

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Tren de las Playas del Este. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

Fotos: Mylenys Torres Labrada/salud.msp.gob.cu
Salud

Un hijo dona un riñón a su madre: transplante exitoso en el Instituto de Nefrología de Cuba

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dos personas sostienen un cartel en los exteriores de la Fiscalía Provincial del Guayas con el mensaje "devuelvan a nuestros niños", en alusión a los cuatro menores desaparecidos el 8 de diciembre en Guayaquil, Ecuador. Foto: Cristina Bazán / EFE.

Comité de la ONU pide acciones urgentes para caso de niños desaparecidos en Ecuador

Foto: Otmaro Rodríguez.

Política económica en 2024: “actualización” normativa, corrección de “distorsiones” y disparos en el pie

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    609 compartido
    Comparte 244 Tweet 152
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    477 compartido
    Comparte 191 Tweet 119
  • PCC analiza crisis económica e incorpora dos generales y una periodista a su Comité Central

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}