Con la sincronización este sábado de la termoeléctrica Antonio Guiteras, la decaída generación eléctrica en Cuba cuenta nuevamente con el mayor bloque unitario de la isla.
El aporte de la Guiteras supone un alivio de cara a la celebración este domingo del Día de las Madres, luego de varios días desconectada por un mantenimiento “impostergable”, que coincidió con la salida de otras plantas por averías y marcó un nuevo pico de apagones en la isla.
Precisamente ayer también sincronizó al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) la unidad 6 de la termoeléctrica de Nuevitas. Sin embargo, durante la jornada sabatina salió por una avería el otro bloque de esa central generadora, con lo que esta mañana eran cinco las unidades térmicas sin funcionar.
Nuevamente el déficit de generación no pudo ser cubierto durante la madrugada y tras una afectación máxima ayer de 1384 MW a las 9:00 de la noche, a las 7:00 AM eran 750 MW los afectados, según la Unión Eléctrica (UNE).
Para el mediodía la estimación oficial es incluso menor: 700 MW, mientras que para el horario de máxima demanda esta debe subir hasta los 1070 MW.
Aun así, se trata de cifras significativamente menores a las de las últimas semanas, cuando las afectaciones han superado los 1000 MW en la franja diurna y los 1600 y hasta 1800 MW en el pico nocturno.
Por ello, de cumplirse los pronósticos de la UNE, Cuba debe tener un Día de las Madres con menos apagones que en los días y semanas recientes, si bien el escenario dista aún de ser el óptimo.
No obstante, si bien se incorporaron dos unidades al SEN y las limitaciones térmicas deben descender mínimamente —de 397 MW ayer a 357 MW hoy—, el número de centrales de generación distribuida sin trabajar por falta de combustible volverá a crecer este domingo.
Según el parte oficial, son 79 las centrales paradas por este motivo —frente a 65 el sábado—, lo que supone 480 MW menos durante el día. De ellos, apenas 70 MW deben recuperarse en la noche, por lo que el tema del combustible sigue golpeando el panorama eléctrico de Cuba.