ES / EN
- agosto 12, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Cuba cobrará impuestos sobre posesión y uso de tierras en 2018

por Redacción OnCuba, OnCuba
septiembre 26, 2017
en Economía
1
Cuba comenzará de manera gradual a cobrar impuestos en 2018 sobre la posesión y uso de las tierras agrícolas. Foto: Roby Gallego.

Cuba comenzará de manera gradual a cobrar impuestos en 2018 sobre la posesión y uso de las tierras agrícolas. Foto: Roby Gallego.

Cuba comenzará de manera gradual a cobrar impuestos en 2018 sobre la posesión y uso de las tierras agrícolas, dentro de las modificaciones que aplica al programa estatal de entrega de terrenos ociosos para el cultivo y ganadería.

Los tributos se aplicarán según la extensión y las características de los terrenos, y serán entre 120 pesos cubanos y 30 pesos por hectárea, según la categoría productiva. También se cobrarán impuestos sobre la ociosidad de las tierras agrícolas y forestales, explicó el director de Suelos y Control de la Tierra del Minag, Eddy Soca.

Cambios en la entrega de tierras cubanas en usufructo

De acuerdo a la Ley 113 del Sistema Tributario, son tierras ociosas las que no están en producción agrícola, pecuaria o forestal -con excepción de las que se encuentran en descanso por rotación de cultivos-, las cubiertas de maleza y las “deficientemente aprovechadas» según la «legislación especial al respecto».

En este caso, los tributos son mayores: de 180 pesos a 45 pesos por hectárea de tierra ociosa.

En Cuba existen 151,000 usufructuarios en 1,2 millones de hectáreas entregadas por el Estado cubano, que puso en marcha el programa en 2008 para reanimar la agricultura.

En 2012 se realizaron modificaciones al Decreto Ley 259 vigente desde 2008, para asegurar la continuidad y sostenibilidad en la explotación de las tierras entregadas en usufructo, estimular la incorporación, permanencia y estabilidad de la fuerza laboral del sector y el asentamiento familiar definitivo. Por estos motivos fue promulgado el Decreto Ley 300 y su Reglamento.

Según Efe, ya más del 70 por ciento de las tierras cultivables de la Isla están en manos de productores no estatales, entre usufructuarios y campesinos propietarios.

Esto ha influido en el incremento de la producción de cultivos como el arroz, el maíz, el fríjol y las frutas, donde más del 90 por ciento de la producción recae en el sector no estatal y en el que se registra un crecimiento anual entre el 6 y el 8 por ciento.

Soca añadió que restan por entregar unas 500.000 hectáreas de tierras destinadas a la agricultura y la ganadería, aunque advirtió que muchos son áreas poco «atractivas» por estar lejos de poblaciones y plagadas de vegetación invasiva.

Entre las modificaciones al programa destaca la decisión de extender de 10 a 20 años el periodo de posesión de las tierras entregadas a personas naturales, quienes ahora -como nuevo requisito- las deberán trabajar y administrar de forma directa.

En el caso de las personas jurídicas el tiempo será indefinido -antes era por 25 años-, siempre que «cumplan con las condiciones pactadas».

También se incrementó la cantidad de tierra entregada, de 13,42 a 26,84 hectáreas, para las personas naturales que la solicitan por primera vez para uso agropecuario y forestal.

De igual forma los beneficiarios podrán «vincularse o integrarse a empresas (estatales) agropecuarias, azucareras o forestales».

Cuba pierde toneladas de mango en sus campos

La isla dedica unos 2,000 millones de dólares al año a la importación del 80 por ciento de los víveres que consume y, según datos del Minag, el 60 por ciento de esos alimentos que se compran en el exterior podría producirse en el país.

Otro de los males del sector es la pérdida de un alto porcentaje de las cosechas en el momento de la recolección debido a la falta de infraestructura, transporte y envases.

El embargo que EE.UU. mantiene sobre la isla también causa graves daños a la agricultura cubana, que sufrió pérdidas en 2016 de más de 260 millones de dólares por esa causa, informó hoy el Minag, que reconoce como «serios» los daños aún no cuantificados del reciente huracán Irma al sector.

EFE / OnCuba

Noticia anterior

Luis Tomás Sosa, 200 mil euros de Finlandia y la justicia

Siguiente noticia

Una exposición contra el bloqueo a Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La Cocina de Liliam, restaurante privado en Miramar, Playa. Foto: Umbrella Travel.
Cuba

Aprueban en Cuba nuevas solicitudes de mipymes

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2022
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

La política no es un cheque en blanco

por David López Batista
agosto 8, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos.
Cuba

El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

por Julio Carranza
agosto 7, 2022
4

...

Cola para extraer dinero en un cajero automático. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La compra de divisas del Estado: un camino sobre un callejón de piedras

por Omar Everleny
agosto 5, 2022
1

...

Ventanillas de un Banco Metropolitano. Foto: BBC.
Cuba

Cuba: anuncian compra de divisas a la población

por Redacción OnCuba
agosto 3, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Exposición de carteles contra el bloqueo de los Estados Unidos a Cuba. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Una exposición contra el bloqueo a Cuba

El secretario de estado Rex Tillerson sale de un recinto después de ofrecer una conferencia de prensa en Washington, el mismo día que fue despedido. Foto: Andrew Harnik / AP.

Cuba pide a EEUU cooperación sobre "ataques acústicos" y no politizar

Comentarios 1

  1. delarosa says:
    Hace 5 años

    Después de esta medida los productos del agro habrá que verlos solo en el noticiero,esta ley solo traera el encarecimiento de los productos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Tomada de Facebook Casa del Caribe

    Líderes religiosos realizan rituales por el bienestar de Cuba

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Emiten congresistas estadounidenses declaración sobre asistencia a Cuba

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • “Los bomberos son seres de otro mundo”

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • ¿Podría el gobierno mejorar las condiciones del pasaporte cubano?

    7369 compartido
    Comparte 7362 Tweet 3
  • Cubanos Todos: Abel Álvarez, un cubano en cualquier parte

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.