ES / EN
- enero 25, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Sociedad

Nobel de Química: la cooperación con Cuba es «natural y positiva»

Redacción OnCubaporRedacción OnCuba
agosto 17, 2017
en Sociedad
0
El Nobel de Química en 2003, Peter Courtland Agre, ofrece un discurso durante una ceremonia en la que se le otorgó la condición de Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

El Nobel de Química en 2003, Peter Courtland Agre, ofrece un discurso durante una ceremonia en la que se le otorgó la condición de Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

El Premio Nobel de Química estadounidense Peter Agre aseguró que Cuba y los Estados Unidos tienen una relación de amistad «natural» y una cooperación que solo puede ser «positiva» entre dos países vecinos, unidos por siglos de historia compartida.

Agre fue aceptado este miércoles como miembro de la Academia de Ciencias de la Isla, en una ceremonia realizada en el paraninfo de esa institución, en La Habana. Nominalmente había recibido recibido esta condición en marzo pasado, tras haber sido avalado su ingreso por el pleno de la Academia.

Cuba y Estados Unidos por la protección de la naturaleza

«Esta es una amistad natural. Tenemos algunos problemas entre nuestros países pero estamos trabajando duro para que los estadounidenses se unan (a nuestro deseo de cooperar) porque Cuba es nuestro amigo», dijo el investigador a la agencia Efe tras ser presentado como miembro correspondiente de la Academia de Ciencias.

Considerado por sus colegas como un «diplomático de la ciencia», según el editor de la revista Science y director ejecutivo de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, Rush D. Holt; Agre (Minnesota, 1949) fue incluido en la prestigiosa institución de la isla debido a sus «decisivos aportes a la ciencia cubana».

A la ceremonia también asistió el Dr. Fidel Castro Díaz-Balart, hijo del fallecido presidente Fidel Castro, asesor científico del Consejo de Estado de Cuba y vicepresidente de la Academia de Ciencias de la Isla.

El Premio Nobel de Química en 2003, el biólogo y profesor universitario estadounidense Peter Courtland Agre (i), recibe el diploma que le otorga la condición de Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba de manos del presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, Ismael Clark (i), acompañado por Fidel Castro Diaz-Balart (atrás), miembro de la academia cubana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Agre (i), recibe el diploma que le otorga la condición de Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba de manos del presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, Ismael Clark (i), acompañado por Fidel Castro Diaz-Balart (atrás), miembro de la academia cubana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

El Premio Nobel de Química (2003), de visita por sexta ocasión en Cuba para participar en un simposio sobre dengue junto a Holt y otros especialistas estadounidenses, agradeció el «honor» y destacó el papel de la ciencia como forma para unir a los pueblos.

Agregó que vale la pena trabajar juntos por un fin común en lugar de hacerlo por separado, en referencia al período de normalización diplomática que viven las dos naciones, que reanudaron lazos diplomáticos en julio de 2015 tras más de medio siglo de ruptura, una relación que ahora atraviesa un impasse con la administración de Donald Trump.

Publicidad

«La colaboración científica es algo muy positivo, que nos puede unir más», señaló Agre, quien recordó al médico estadounidense Jesse Lazear, quien murió en Cuba en 1900 mientras estudiaba la hipotésis del cubano Carlos Juan Finlay de que el mosquito Aedes era el agente trasmisor de la fiebre amarilla.

«En el ámbito del deporte, las artes y la ciencia, somos uno solo, ya haremos que los políticos se unan también», puntualizó Agre, quien es director del Instituto de Investigaciones sobre la Malaria en la Universidad John Hopkins de los Estados Unidos.

Con la incorporación de Agre, suman 29 los académicos correspondientes de 19 países que figuran en la Academia de Ciencias de la Isla, una organización fundada en 1861 que ha recibido en su sede de La Habana Vieja a luminarias de la ciencia mundial como Albert Einstein, que la visitó en 1930.

De los Estados Unidos habían ingresado con anterioridad otros cuatro científicos, lo que convierte a la nación norteamericana en una de las más representadas en la institución de la Isla.

Un miembro estadounidense en la Academia de Ciencias de Cuba

 

Peter Agre recibió el Premio Nobel por su contribución en el descubrimiento de la acuaporina, una proteína integral que forma parte de los poros de la membrana y que es permeable al agua.

Desde su cargo de presidente de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, el investigador impulsó en 2009 el intercambio creciente con la Academia de Ciencias cubana, que llevó a la firma en 2014 de un memorando de entendimiento que avanzar en la cooperación.

Como parte de su «diplomacia científica» Agre ha abierto canales de comunicación profesional y viajado a países con los que el gobierno estadounidense no mantiene relaciones, entre ellos Corea del Norte e Irán.

EFE / OnCuba

Etiquetas: ciencia en CubaRelaciones Cuba-EE.UU.

Noticia anterior

Baloncesto femenino cubano: ¿el principio del fin?

Siguiente noticia

China, primer socio comercial de Cuba en 2016

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El dominó, un juego muy popular entre los cubanos. Foto: Kaloian Santos.
Sociedad

La “superioridad” de los cubanos sobre los “yumas”

porRui Ferreira
enero 16, 2021
0

...

Foto: Ángel Marqués Dolz.
Sociedad

Comunicar el país que viene

porAngel Marqués Dolz
julio 5, 2019
0

...

Ilustración: Guillo Moreno.
Sociedad

En olor de santidad

porJosé G. Quintas
enero 20, 2019
0

...

Fina, Bella y Gloria en 1993. Foto: Josefina de Diego.
Sociedad

Good morning, Glory

porJosefina de Diego
diciembre 22, 2018
2

...

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, debe visitar Cuba próximamente tras aceptar la invitación de las autoridades cubanas. Foto: Christian Bruna / EFE.
Informe

Españoles en Cuba: «ya era hora» de que viniera el presidente

porLorena Cantó / EFE
septiembre 27, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

China, primer socio comercial de Cuba en 2016

Varias personas esperan en el interior de un bar la autorización de la policía para poder salir.
Foto: Joan Sánchez.

Herida en Las Ramblas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Subastados los títulos olímpicos de Leuris Pupo e Iván Pedroso por más de 70 000 dólares

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Bernie Sanders vende pulóveres con su imagen viral y destina ganancias a causas humanitarias

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Cuba, la calle

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil