Las principales divisas encadenaron este lunes una nueva jornada de cotizaciones a la baja en el mercado informal de Cuba, donde el euro quedó a punto de caer por debajo de los 500 pesos (CUP) por unidad.
En medio de una presumible campaña contra la plataforma del portal digital El Toque, cuya tasa es ampliamente utilizada para las transacciones en el mercado cambiario, el precio del dólar estadounidense descendió hasta los 440 CUP, solo días después de haber rozado la barrera de los 500.
Actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba
Fecha: 03/11/2025Imagen 1: Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)
EUR: 500.00 CUP
USD: 440.00 CUP
MLC: 205.00 CUPHay ofertas en los rangos:
EUR: de 460.00 a 540.00 CUP
USD: de 360.00 a 500.00 CUP
MLC:… pic.twitter.com/ZKuHUX1fZh— El Toque (@eltoquecom) November 3, 2025
En ese límite se detuvo la nueva caída de la moneda europea, al tiempo que la Moneda Libremente Convertible (MLC), solo con validez en la cada vez más desabastecida red de comercio local en la que es aceptada, tomó un “respiro” al ascender hasta los 205 CUP por unidad.
La tendencia coincide temporalmente con los cada vez más frecuentes cuestionamientos sobre la metodología para calcular el precio de las divisas en el mercado informal cubano, luego que este experimentara un ascenso vertiginoso a partir de la segunda mitad del pasado mes de octubre.
Las redes sociales, soporte de muchos de los anuncios de compra-venta, han servido para desplegar señalamientos contra la plataforma por una supuesta manipulación de las tasas con fines especulativos.
En contraste, los responsables defienden el criterio de que los cambios, en cualquier sentido, son impulsados por la oferta y demanda de divisas a través de los anuncios que toman como referencia para sus cálculos.
¿Tendencia repetida?
Oscilaciones como las vistas en los últimos tiempos no son nuevas en el mercado informal cubano, que lastra una economía en crisis marcada por la incontrolable inflación y la dolarización ascendente.
Durante la segunda mitad de diciembre de 2024, tanto el dólar como el euro experimentaron caídas considerables en sus tasas de cambio informal, pero lograron mantenerse sobre la barrera de los 300 CUP.
Ninguna de las dos monedas había caído por debajo de ese límite durante casi siete meses. La última vez que esto sucedió fue el 4 de junio de ese año, cuando el dólar se cotizó a 280 CUP y el euro a 295.
Con la llegada del presente año la tendencia se revirtió, iniciándose una imparable escalada hasta el presente “bache”, que por la experiencia anterior, algunos consideran nuevamente temporal.
Más allá de las críticas de la población, a los reclamos parece unirse parte del emergente sector privado de la isla, que a falta de un mercado oficial para adquirir las divisas necesarias para el funcionamiento de sus emprendimientos, se ve obligado a recurrir a vías alternativas para satisfacer sus demandas.
Tasa oficial ¿para cuándo?
Mientras que expertos, emprendedores y compradores-vendedores puntuales de divisas mantienen intensos debates virtuales sobre lo que sucede actualmente en el mercado informal de divisas, el gobierno de la isla sigue sin ejecutar la intervención anunciada.
La carente oferta de productos básicos por vías estatales ha desplazado el consumo hacia el sector privado, lo que produjo una inflación lejos de los niveles deseados por el Gobierno, que ha apostado por la dolarización en una arriesgada estrategia que sigue sin amortiguar el impacto de la crisis
Durante la pasada sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANNP), celebrada a mediados de año, el primer ministro Manuel Marrero explicó que se debería dar ese paso durante el segundo semestre de 2025. A poco más de dos meses para que expire este plazo, no está claro cuándo ni cómo podría implementarse.
			










