La empresa mixta DuoNex S.A., operativa desde el 7 de julio en La Habana, planea producir hasta tres pares de zapatos por persona para el mercado cubano y exportar a América Latina.
Con sede en la fábrica Aracelio Iglesias del municipio de Regla, DuoNex S.A., formada por Industrias Nexus S.A. (Cuba) y Hangzhou Iunke Industrial Development Co., Ltd. (China), comenzará fabricando botas de protección, calzado deportivo, ejecutivo, de vestir y chancletas, según María Eugenia Fabra Tamayo, directora de Negocios de Nexus.
La meta de producción per cápita busca abastecer sectores como el turismo, comunicaciones, agropecuario, formas de gestión no estatal y la población a través de cadenas de tiendas y comercio electrónico.
Las exportaciones, gestionadas en la Plataforma de Inversión y Comercio con América Latina y el Caribe (PICLA), se dirigirán a países de América Latina y el Caribe.
La empresa empleará a 63 trabajadores actuales y creará 42 nuevos puestos, gestionados por la sucursal empleadora de Nexus. Además de calzado, fabricará artículos de cuero como carteras y cintos, y moldes plásticos para calzado, con planes de incluir cubetas para pinturas y productos de Cepil.
Cuba aporta infraestructura y experiencia, mientras China proporciona diseños, moldes, mejoras tecnológicas y paneles fotovoltaicos para la autosuficiencia energética. DuoNex colaborará con proveedores cubanos como Adypel S.A. y Durero Caribe S.A. para envases y embalajes.
Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles
Esta no es la única empresa mixta constituida este mes. El pasado día 6 fue creada Bioamazonas Alimentos y Otros Bienes de Consumo S.A., como resultado de una alianza entre la sociedad mercantil cubana Mercalhabana y la empresa brasileña Bioamazonas Industria e Comercio de Medicamentos Fitoterápicos.
La empresa conjunta tendrá como objetivo principal “la comercialización mayorista-minorista de productos alimenticios y no alimenticios, así como materias primas, y brindar servicios logísticos de transportación de mercancías”.
Estas actividades estarán destinadas a “la satisfacción de las demandas del mercado cubano y la exportación”, según los términos acordados.