Los habaneros deberán registrar sus plantas eléctricas en un censo convocado por el Gobierno, para comprar gasolina en los servicentros estatales.
La Empresa Eléctrica de La Habana informó que el proceso comenzó este lunes en las oficinas comerciales de cada territorio, “donde se contabilizarán esos equipos de emergencia”.
De acuerdo con la entidad, para registrar las plantas eléctricas sus propietarios deberán presentar su carnet de identidad y su ID de cliente de la empresa, el cual se encuentra en el comprobante de pago del servicio eléctrico.
Además, también tendrán que informar la marca, la potencia, el número de serie y el tipo de combustible que usa la planta.
Tras censar sus equipos, recibirán un comprobante con los datos aportados y siete días después podrán acceder a la plataforma digital Ticket, empleada actualmente por las autoridades para organizar de manera online las colas para la compra de gasolina.
La Empresa Eléctrica habanera aclara que los propietarios deberán registrarse previamente en la plataforma, y, si ya han transcurrido siete días del censo de la planta, podrán entonces consultar “la actualización de su estado en la cola virtual”.
“Una vez notificado su turno, los clientes podrán acercarse a los servicentros habilitados para el proceso, dónde recibirán 20 litros de gasolina”, explica la entidad, según la cual “el pago se realizará mediante las diversas formas alternativas”, sin brindar más detalles al respecto.
Medidas en tiempos de crisis
El censo de plantas eléctricas y la inscripción de sus propietarios en una plataforma virtual para la compra de gasolina vienen a engrosar las medidas gubernamentales para hacer frente a la severa crisis energética que atraviesa la isla.
En el caso particular de la gasolina —producto de alta demanda y precios en el mercado informal—, las autoridades ya decidieron el pasado febrero la venta únicamente en dólares del tipo especial, así como la ya referida organización online de las colas en La Habana.
En cuanto a las plantas eléctricas, el Gobierno ha venido prorrogando en los últimos años su importación libre de aranceles —al igual que con las medicinas, alimentos y aseo—, siempre que no sean para fines comerciales y cumplan con determinados requisitos técnicos y de precios.
La más reciente extensión de esta medida fue establecida el pasado enero y se extenderá hasta el próximo 30 de abril.