La desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba ocurrida este jueves pudo ser resuelta en unas pocas horas. Sin embargo, en la práctica ello no significó nada para millones de cubanos, que siguieron sumidos en apagones mucho más largos que la caída transitoria.
La desconexión parcial sucedió a las 12:45 PM por una “oscilación de parámetros” y significó la pérdida de 285 MW, una cifra muy inferior a la disponibilidad de generación y —más aún— a la demanda de electricidad en la isla a esa hora.
Ya a las 4:35 de la tarde las afectaciones derivadas de esa caída se habían resuelto, de acuerdo con la Unión Eléctrica (UNE). Ello supone que esas afectaciones solo se extendieron alrededor de cuatro horas, un tiempo irrisorio si se compara con los apagones de 20 y más horas que padecen muchas localidades cubanas.
El pico negativo de la jornada llegó a las 7:00 PM, más de tres horas después de la restauración del SEN, cuando las afectaciones escalaron hasta los 1840 MW, “superior a lo planificado” por la no entrada de las unidades 3 de las termoeléctricas de Santa Cruz y Renté, según la UNE.
No obstante, ninguna de esas dos unidades aparecen hoy reportadas en avería, de lo que puede deducirse que ya se incorporaron al SEN. De hecho, la propia UNE —que había reportado en la tarde la salida de Renté 3— informó en la noche en sus redes sobre su incorporación, pero no había hecho otro tanto con Santa Cruz 3.
De esta forma, son seis las unidades térmicas fuera del SEN por averías y mantenimiento, según el parte oficial, que fija en 467 MW las limitaciones de las plantas en funcionamiento.
Apagones de viernes
A las 6:00 de la mañana de este viernes la disponibilidad era 1610 MW, mientras la afectación por déficit de capacidad no llegaba a los 1000 MW. Tampoco debe hacerlo al mediodía, de acuerdo con las previsiones de la UNE.
No obstante, en la noche el panorama será nuevamente bien complejo.
Para esa hora no está prevista la entrada de ninguna de los bloques actualmente desconectados ni tampoco podrán recuperarse los 820 MW afectados por la falta de combustible y lubricantes en la generación distribuida. Mientras tanto la demanda ascenderá hasta los 3350 MW, si no más.
En consecuencia la afectación máxima prevista en esa franja horaria será de 1810 MW, por encima de los 1610 MW que deben haber de disponibilidad, si no ocurre algún imprevisto. Por ello, los apagones, que se mantendrán durante todo el día, volverán a ser más agudos a esa hora y a dejar a oscuras la mayor parte del país.












