ES / EN
- noviembre 22, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Las caídas ¿inevitables? del sistema eléctrico nacional en Cuba

La de este miércoles fue la quinta desconexión total en Cuba en poco menos de un año, lo que evidencia la fragilidad actual del sistema eléctrico y la agudización de la crisis energética.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
septiembre 11, 2025
en Economía
0
Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Getting your Trinity Audio player ready...

En una historia que se repite, este miércoles, a las 9:14 de la mañana, el Sistema Eléctrico Nacional de Cuba (SEN) sufrió una nueva “desconexión total”. El detonante de la nueva caída esta vez fue —o, más bien, volvió a ser— una “salida imprevista” de la termoeléctrica Antonio Guiteras, el principal bloque unitario del país.

De acuerdo con Rubén Campos Olmo, director de la planta matancera, “una señal falsa de vapor sobrecalentado provocó que se desarmara el esquema automático de la caldera, y con ello ocurriera la salida del bloque térmico”. Aunque problema pudo ser resuelto posteriormente, según informó el propio directivo, ya el mal estaba hecho.

La desconexión de la Guiteras restó de golpe alrededor de 200 MW al SEN, que se encontraba en una frágil situación debido a la paralización previa de ocho unidades térmicas por averías o mantenimientos, entre ellas la unidad 1 de Felton, otra de las grandes generadoras de la isla.

Lo que sucedería a continuación era previsible. El SEN, que también acusaba la pérdida de más de 200 MW por déficit de combustible y de casi 300 por limitaciones en las plantas en funcionamiento, se vino abajo como un castillo de naipes y volvió a dejar a oscuras toda Cuba.  

Solo unos días antes, una avería en una línea de 220 kV entre Nuevitas y Las Tunas había desconectado la región oriental y lanzado un aviso. Al explicar lo sucedido y abordar el incumplimiento de las previsiones oficiales para el verano, Alfredo López, director general de la Unión Eléctrica (UNE), admitió que la actual situación electroenergética “es muy dura”. Y no se equivoca en su diagnóstico.

La prolongada crisis energética de la isla —provocada por la antigüedad y mal estado de las termoeléctricas, el crónico desabastecimiento de combustible y la falta de divisas para hacer frente a este crítico escenario, catalizado por las sanciones de EE.UU.— se ha venido agudizando en el último año, a pesar del montaje de nuevos parques fotovoltaicos y la estrategia recuperativa del SEN blasonada por las autoridades.

Los récords de afectaciones máximas superiores a los 2000 MW alcanzados en meses recientes y los apagones de 20 y más horas en diversas localidades cubanas no dan margen a la duda. 

En este crítico escenario, desconexiones generales como la de ayer no resultan entonces una sorpresa y empiezan ya a naturalizarse con resignación en el imaginario social de los cubanos, y también en la narrativa gubernamental, que pone su mayor énfasis en el esfuerzo —innegable, por demás— de los trabajadores del sector para superar la crisis, más que en la crisis misma. 

El drama interminable del Sistema Eléctrico Nacional

Las caídas y la fragilidad del SEN

En menos de un año, entre los meses finales de 2024 y lo que va de 2025, Cuba ha sufrido cinco desconexiones totales.  

Esa cifra habla por sí misma de la fragilidad del SEN en este período, resultado —por demás— de un proceso acumulativo que no se remonta siquiera al comienzo de la actual crisis, sino mucho más atrás y tiene su base en la larga deuda de mantenimientos capitales y recambios necesarios, a la par de malas decisiones, que sufre la envejecida infraestructura de generación en el país.

Si nos situamos en la crisis energética de los últimos años para intentar una cronología de los colapsos del sistema, a fuerza de ser justos habría que remontarse a finales de septiembre de 2022. Entonces, el paso del huracán Ian no solo dejó gran parte de la región occidental sin corriente por las afectaciones sufridas, sino que también provocó una caída general.

En esa ocasión la causa fue la “inestabilidad” provocada por las diferencias de carga y generación entre el occidente y el oriente del país, en un momento especialmente complejo por el evento meteorológico. El restablecimiento del SEN debió realizarse en ese difícil escenario y aún así muchas personas no tuvieron electricidad hasta que no se lograron resarcir los daños del huracán. 

No fue hasta dos años después, en octubre del año pasado, que se produjo la siguiente desconexión total, aunque antes —y después también— ocurrieron fallos y caídas parciales como las que dejaron sin electricidad al centro y al oriente del país en febrero de 2023. 

Desconexión eléctrica desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo

Cronología de las desconexiones

Desde el trimestre final de 2024 hasta la fecha, las caídas generales del SEN han sido las siguientes:

1- 18 de octubre de 2024: Como la de este miércoles, una “salida imprevista” de la termoeléctrica Guiteras fue la causa del colapso ocurrido sobre las 11:00 de la mañana, un día después de que el Gobierno proclamara una “emergencia energética nacional” en medio de un severo pico de apagones. La recuperación se extendió por casi cinco días, con otras caídas mientras se trabajaba.

2- 6 de noviembre de 2024: Menos de un mes después de la caída anterior, el SEN volvió a colapsar durante el azote del huracán Rafael. La desconexión sucedió poco antes de las 3:00 PM, debido a “un disparo al unísono de varios circuitos ante la incidencia de los vientos”, según la UNE. Como sucedió durante el paso de Ian, las labores de restablecimiento estuvieron marcadas por los daños del meteoro.

3- 4 de diciembre de 2024: Otra vez la Guiteras resultó responsable de la desconexión. El apagón masivo se produjo en plena madrugada, a las 2:08 AM, debido a un “disparo de la automática” de la central matancera. Esta vez, sin embargo, la recuperación fue más rápida y en solo un día pudo enlazarse el sistema gracias a la entrada de las principales plantas generadoras.

4- 14 de marzo de 2025: La cuarta caída general en seis meses y la primera de 2025. Ocurrió a las 20:15 PM y su causa no fue esta vez un fenómeno meteorológico ni una rotura en alguna de las principales termoeléctricas del país, sino una avería en la subestación del Diezmero, en La Habana, la cual provocó una “alta oscilación” en el SEN. La reconexión completa tardó dos días.

5- 10 de septiembre de 2025: Por tercera vez un fallo en la Guiteras desemboca en un apagón general en Cuba, el quinto en poco menos de un año. Doce horas después, la mayor parte del país seguía a oscuras, aunque se generaban 500 MW, cifra que ascendió a 1000 MW a las 6:00 AM de este jueves. Poco después se logró reconectar casi todo el país, aunque aún quedaban sin integrarse algunos territorios.

Casi toda Cuba ya está enlazada al SEN, según la Unión Eléctrica

Recuperación y ¿próximas caídas?

La estrategia de recuperación seguida ahora es la misma que en los colapsos anteriores. Esta se basa en armar microsistemas en las distintas provincias, principalmente a partir de la generación con diésel y fuel, y también a partir de las plantas de Energás.

Luego las provincias se conectan a nivel regional en la medida en que se fortalecen sus sistemas y pueden energizarse las termoeléctricas disponibles, que tardan más en entrar en funcionamiento. Finalmente, cuando las condiciones están creadas, se procede al enlace total.

Se trata de un trabajo arduo y progresivo, en el que se priorizan lugares clave como los hospitales y las plantas de bombeo de agua. Además, el proceso no está exento de retrocesos y nuevas caídas, como la ocurrida ayer en La Habana, que obligó a reiniciar la recuperación en la capital.

Sin embargo, que el SEN logre enlazarse por completo no significa que todas las localidades cubanas tengan electricidad. Todavía podrían persistir dificultades y desconexiones locales, y muchas personas seguirán a oscuras debido al elevado déficit en la capacidad de generación, incapaz de cubrir la demanda a lo largo del día y de la noche desde hace meses.

Ese déficit marca —o, en realidad, oscurece— el escenario electroenergético de Cuba, y sus causas, sostenidas ya durante mucho tiempo, son una perenne espada de Damócles. Mientras no puedan resolverse a través de acciones de efecto sostenido y el SEN mantenga su precaria condición actual, el esfuerzo de los trabajadores del sector eléctrico podría no ser suficiente.

Las próximas caídas pudieran ser cuestión de tiempo.

Etiquetas: apagonescrisis energética en Cubageneración eléctrica en CubaMinisterio de Energía y MinasPortadaUnión Eléctrica de Cuba
Noticia anterior

11 de septiembre: Un vacío transformado en memoria

Siguiente noticia

Una sorpresa acerca a Cuba al Mundial sub-15 de béisbol

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Artículos Relacionados

Personas en una céntrica calle de la Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

por Redacción OnCuba
noviembre 21, 2025
1

...

Fotografía de archivo de una persona contando billetes en una casa de cambio (CADECA), en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

por EFE
noviembre 21, 2025
3

...

Barco de combustible en la Bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez, archivo.
Economía

Importaciones de crudo y combustible en Cuba cayeron un 35%, en comparación con 2024

por Redacción OnCuba
noviembre 20, 2025
0

...

Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Las divisas vuelven a retroceder en pleno choque entre El Toque y el Gobierno

por Redacción OnCuba
noviembre 20, 2025
0

...

Implementación de sistemas de medición automatizada para "optimizar" el consumo eléctrico en hoteles de Varadero y Jardines del Rey. Foto: Román Romero López / Granma.
Economía

Hoteles de Varadero y Jardines del Rey “optimizarán” su consumo eléctrico en medio de apagones en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: wbscamericas.org

Una sorpresa acerca a Cuba al Mundial sub-15 de béisbol

Vehículo incinerado luego de la explosión del camión de gas, en Ciudad de México. Foto: Mario Guzmán/EFE.

Cuatro fallecidos y noventa heridos por explosión de una pipa con gas en Ciudad de México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de arroz donado a Cuba a través del Programa Mundial de Alimentos para los damnificados del huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

    Japón dona a Cuba un millón de dólares en alimentos y Vietnam ofrece cuatro parques solares

    1247 compartido
    Comparte 499 Tweet 312
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Cierre de la Embajada de Bélgica en Cuba causa “sorpresa y decepción” al Gobierno de la isla

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Lina Luaces pone a Cuba en el Top 12 de Miss Universo

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26

Más comentado

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1418 compartido
    Comparte 567 Tweet 355
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Diputado exhorta al gobierno: “¿Tomamos el control, o qué?”

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}