Getting your Trinity Audio player ready...
|
El mercado formal en Cuba experimentó en el pasado mes de junio una inflación interanual del 14,75 %, el valor más bajo registrado en los últimos años, aunque la disminución de precios de los productos básicos sigue sin alcanzar las pretensiones del Gobierno.
De acuerdo con la más reciente actualización de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei), la cifra es significativamente menor que el 30,78 % registrado en el mismo mes de 2024, destaca un reporte de la agencia Efe.
La tasa correspondiente al pasado mes es la más baja desde la pandemia de la Covid-19, aunque según los expertos continúa representando un elevado valor que “impacta a la economía en su conjunto, en particular a familias, trabajadores y pensionistas”.
#IPC | En junio, el Índice de Precios al Consumidor tuvo una variación mensual de 0,75 %, una variación acumulada de 8,26 % y una interanual de 14,75 %.
1/4 pic.twitter.com/75ryPy8aoN
— Oficina Nacional de Estadística e Información Cuba (@CubaONEI) July 7, 2025
El nuevo informe indica que la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) comparado con mayo fue del 0,75 % y la variación acumulada se ubicó en el 8,26 %.
Los cálculos de la Onei señalan que los cubanos gastan más del 90 % de sus ingresos en los artículos de la canasta básica de bienes y servicios, con la que se confecciona su índice de precios.
Algunas categorías recogidas en el reporte experimentan un repunte interanual, como el caso de las Bebidas Alcohólicas y Tabaco (110,74 %). En el mismo sentido se expresa el acápite de Restaurantes y Hoteles (21,77 %), Educación (15,11 %), Bienes y Servicios diversos (14,44 %), Servicios de la vivienda (13,69 %), y Alimentos y bebidas no alcohólicas (12,79 %).
Refiere el medio que en el apartado de los Bienes y Servicios, los productos con mayor variación mensual fueron los huevos (12,91 %), el tomate (10,13 %), la papa (5,95 %), el pimiento (3,95 %) y el arroz (3,90 %).
Agrega la publicación que todas las categorías experimentaron subidas interanuales de precios con tasas de dos dígitos, salvo Prendas de Vestir y Calzado (8,92 %), Recreación y Cultura (7,17 %), Transporte (4,97 %), Salud (0,90 %) y Comunicaciones (0,38 %).
Cuba vive un mayo con más alzas: alimentos encabezan nuevo repunte inflacionario
La inflación ha triplicado los precios en la isla desde el año 2020, según las estadísticas oficiales. El IPC cerró en el 2021 por encima del 77 %, mientras que en 2022 se situó en el 39,07 %; en 2023, en el 31,34 %, y en 2024, en el 24,88 %.
Sin embargo, la percepción social es que las estadísticas oficiales se quedan cortas a la hora de medir el comportamiento de los precios. Las fórmulas para el cálculo no incluye el comportamiento de los precios en el mercado informal, que opera sin control con muchas más dinámicas que el oficial.
La inflación representa uno de los mayores dolores de cabeza para el Gobierno cubano en medio de la aguda y prolongada crisis económica que vive el país, sumido en constantes cortes de energía y escasez de alimentos básicos.
Los efectos de la pandemia, unidos al incremento de las sanciones impuestas por Estados Unidos y las fallidas medidas adoptadas para enfrentar la situación, han agravado el complejo panorama, marcado por el descontento social y una ola migratoria sin precedentes.